Crianza anticrisis

Crianza anticrisis
6 comentarios

Una de las medidas que más pueden ayudar económicamente a las familias cuando llega un bebé es la lactancia materna, colechar y adoptar un tipo de crianza corporal y natural. No es que deba ser esta la razón principal para decidirnos por dar el pecho o por llevar a nuestro hijo en brazos o dormir con él, pero sin duda la crianza anticrisis tiene también ventajas para afrontar la llegada de un bebé en estos tiempos.

Las familias invierten aproximadamente un cuarto de sus ingresos en sus hijos, pero tendríamos que analizar a fondo en lo que gastamos y si queremos mantener la calidad ahorrando, plantearnos otras opciones menos comerciales pero igualmente sanas.

Lactancia materna

La leche materna es gratis. La leche artificial viene a costar entre 12 y 20 euros el bote, lo que, al año, puede llegar a los 600 euros aproximadamente, o más, si incluímos biberones, tetinas, esterilizadores y calentadores.

Para dar el pecho no necesitamos nada, aunque en algunos casos será útil usar discos de lactancia o tener un extractor. Pero la leche es gratis, se produce en la cantidad justa en el momento preciso que el bebé la pide y no hay que preocuparse ni de esterilizarla, ni calentarla ni transportarla.

Si queremos invertir en algo sería en un libro como los del pediatra Carlos Gonzalez, aunque, normalmente, si tenemos internet podremos encontrar mucha información en las páginas especializadas o acudir a un grupo de apoyo antes de que nazca el niño para aprender lo que desconozcamos (que suele ser mucho).

Contando que los estudios indican que los niños amamantados enferman menos que los que reciben leche artificial y que ser amamantados incluso influye a medio y largo plazo en su salud, dar el pecho es una decisión que les proporcionará mejores defensas y nos ahorrará visitas al médico, compras en la farmacia y problemas en el trabajo.

Colecho

Comprar una cuna es bastante costoso, sobre todo si queremos una último modelo y nueva. Si nos decidimos a colechar la cuna nos va a sobrar, ocupa mucho sitio y no es indispensable, como demostramos los padres que nunca la hemos usado.

El último caso podemos pedir prestada una o comprarla en una tienda de segunda mano, pero, en principio, aplicando normas de colecho seguro vamos a poder disfrutar del descanso acompañados de nuestros hijos y beneficiarnos de sus ventajas, además de ahorrarnos una buena cantidad en cuna, colchón, sabanas, móviles para distraer al niño y protectores.

Transporte

Los cochecitos para bebé se han convertido en un elemento que parece casi indispensable y en elegirlo y comprarlo los padres gastan mucho dinero y energía. Para el recién nacido y el bebé no es un objeto que les haga falta, seguramente con un buen portabebé va a poder estar comodísimo, acompañarnos a todos sitios y dormir, incluso, mientras hacemos las tareas de la casa o paseamos.

Si sería indispensable comprar una silla para el coche y un portabebé, pero el gasto será mucho más reducido que si elegimos uno de esos complejos y caros carritos multiusos con todos los complementos a juego.

Higiene y alimentación

Respecto a los pañales, las familias que usan los lavables suelen indicar que, a la larga, el ahorro es considerable aunque la inversión inicial sea mayor, y otros, incluso, optan por no usar pañales de ninguna clase excepto por las noches, aprendiendo el método de la comunicación de la eliminación.

Si gastamos una media de 50 euros al mes en pañales desechables la cuenta pronto cuadrará a nuestro favor si hemos invertido en los lavables.

Además, podemos ahorrar mucho dinero si optamos por una alimentación natural y por usar los menos productos cosméticos posibles. Hacer los alimentos del bebé en vez de compar potitos, preparados de cereales industriales y leche artificial supone un gran ahorro sin que se vaya a resentir la nutrición del niño, sino todo lo contrario, pues nada hay más nutritivo que los alimentos naturales y poco procesados.

Arroz cocido, tapioca y sémola de maíz son unas magníficas maneras de darle los primeros cereales a los niños y, cuando incorporemos el gluten, podemos combinarlos con sopas de sémola de trigo, galletas caseras y pan.

Crianza anticrisis: lo natural es más barato y es sano

Aunque, como decía, el dinero no sea la razón de más peso para decidirnos por amamantar, colechar y usar un portabebé, sin duda son opciones que van a permitirnos ahorrar considerablemente cuando llega un bebé a casa y quizá, sobrellevar mejor la crisis o destinar ese dinero a cogernos una excedencia laboral o a vivir más tranquilos.

En Bebés y más | Diez consejos para dar una buena nutrición a los niños pese a la crisis, ¿Cómo hacer que los niños entiendan cuando hay problemas en la economía familiar?, Compras innecesarias, 10 consejos para no arruinarnos con la llegada del bebé

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Me ha encantado el articulo! Yo añadiria dos puntos mas. El primero si tienes un hospital que lo permita hacerte donante de leche. De esta manera te facilitan uns sacaleches y ofreces un servicio impagable a otros padres con bebes prepaturos o con problemas de salud. El segundo seria intentar buscar productos españoles y fabricados made in Spain. Me refiero a buscar pañales, portabebes, sillitas que se produzcan con medios españoles. De esta manera podemos ayudar a frenar la crisis!

    • De todos modos, yo pienso que esos estudios de cuánto dinero cuesta un hijo están claramente inflados (o patrocinados por las grandes superficies). Efectivamente la lactancia, el colecho y el porteo salen gratis, o casi, aún así creo que se debería recurrir a ellos por dar lo mejor a nuestro hijo y no por economizar.

    • Reutilizar el "ajuar bebé" de conocidos y parientes es otra medida anticrisis brutal. Yo lo he aprovechado TODO (menos los portabebés y pañales de tela). Tengo de todo (y he podido comprovar como la mitad o más de trastos son inútiles) y me ha salido una hija "gratis". Ahora, no son de "mi gusto", pero prefiero haber invertido el dinero en reducir mi jornada laboral que no en ropita o juguetes.

      Sobre los pañales de tela, yo he sido (y seré dentro de poco) usuaria. No, no hay que prelavar, ni frotar, ni doblar. Por supuesto que existen las gasas, pero están los "pañales rellenables" que son super sencillos de usar. Si llevan caca hay varias posibilidades: si son "desechas" le he tirado un chorro del agua de la ducha y que caiga al WC ("pierdo" un minuto). Si són "compactas" se tira a la basura. Y ya está. Siempre los he lavado a 30-40º (como toda la ropa, todo junto) y cada unos cuantos meses (depende) una lavadora a 90º junto a otras prendas que considere importante. Y si quedan manchados (que no sucios) al sol. Pero no los he usado fuera da casa (si se que tendré que cambiar el pañal, le pongo uno desechable y uno de tela de vuelta a casa). Así no voy con pañales sucios arriba y abajo. Y otra pega es que de noche llega un punto que no me gustan (durante el primer año más o menos sí, luego no). Los desechables los he usado marca blanca, y con muy buenos resultados.

    • Que cierto todo lo que cuentas en este articulo... Jojoba llevo 7 meses usando pañales de tela con mi hija, el gasto en detergente es irrisorio porque hay que echar muy poquito, en agua y electricidad tampoco he notado un aumento en la factura significativo (y eso que lavamos porque tenemos otro miembro en la familia...), en lo que si te doy la razon es en el tiempo en poner la lavadora (5 minutos), tender (10 minutos) y destender y doblar (10 minutos), total 25 minutos dos o tres dias a la semana... pero como lo hago con mi niña al lado, no lo considero una perdida de tiempo, al revés, se lo pasa pipa jugando con los pañales limpios recien destendidos... Yo no lo hago por ser moderna, lo hacemos porque es sostenible, comodo, economico, saludable y porque me encanta ver el culete lleno de volantes o colorines de mi niña!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bei.munio Respondiendo a bei.munio

      yo no he dicho que nadie lo haga por ser moderna, he dicho que eso es lo que diría mi madre.

      Aunque lo de los votos me da exactamente igual, no sé por qué habéis votado negativo por expresar una opinión: que personalmente creo que los pañales de tela no son tan ecológicos como los quieren vender.

    • Lo de los pañales lavables, no se hasta que punto traerán cuenta: el gasto de agua es tremendo (enjuagar, lavar y a veces volver a lavar) mas el detergente. Y el gasto en tiempo y en trabajo, ya ni digamos.

      Si mi madre, con el lote de lavar y doblar gasas que se daba ella, me viese a mi ahora lavando pañales, le daría un patatús, y me diria: hija, de tan modernas y ecológicas que os la queréis dar, y no os dais cuenta que estáis haciendo justo lo contrario...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información