Disney devuelve el dinero de sus productos Baby Einstein porque no estimulan la inteligencia infantil

Disney devuelve el dinero de sus productos Baby Einstein porque no estimulan la inteligencia infantil
10 comentarios

Creo que no debe haber padre ni madre en el mundo occidental que no conozca la línea de DVDs, libros y artículos de “The Baby Einstein Company”, esa que se supone estimula la inteligencia de los niños con imágenes en movimiento y música clásica de fondo.

Como ya nos explicara Lola ahora hace ya dos años, todos estos productos son una estrategia de marketing impresionante que han conseguido el resultado esperado. En un mundo cada vez más competitivo los padres tratan de hacer con sus hijos aquello que les ayude a ser más inteligentes, y si encima los resultados llegan gastando poco dinero y encenciendo la televisión, mejor que mejor.

No aportan ningún beneficio

Se demostró entonces que los niños que veían estos vídeos no mostraban beneficio alguno ni diferencias significativas en su desarrollo con respecto a los niños que no los veían y ahora Walt Disney Company viene a refrendar esto al anunciar que devolverá el dinero, en EEUU, a aquellos padres que hayan adquirido productos Baby Einstein en los últimos cinco años. Esta medida ha llegado gracias a los esfuerzos de la CCFC (Campaign for a Commercial-Free Childhood – Campaña para una Infancia Libre de Publicidad comercial), que lleva años luchando para evitar que los niños sean el centro de atención de campañas publicitarias engañosas.

La CCFC ha mostrado que, mientras que la televisión podría ser un buen recurso educativo para niños mayores, no hay evidencia de que haya beneficios cognitivos si los que están frente a la pantalla son niños menores de dos años y los estudios muestran que los bebés que han visto los vídeos de Baby Einstein no tienen más habilidades comunicativas que aquellos que no lo han hecho.

La AAP recomienda evitar la TV en niños menores de 2 años

baby-einstein.jpg

La campaña de marketing de estos productos, en cambio, ha sido tremendamente efectiva. El 48% de la población estadounidense cree que este tipo de vídeos para bebés son beneficiosos para el desarrollo del niño y sólo el 6% sabe que la AAP (Academia Americana de Pediatría) recomienda que los niños menores de 2 años no vean la televisión.

Una de las preocupaciones al respecto es que todo el tiempo que los niños pasan ante la televisión “estimulándose” es tiempo que no están compartiendo con sus padres, tiempo seguramente mucho más beneficioso.

Einstein dijo una vez: “Si quiere que su hijo sea inteligente, cuéntele historias; si quiere que sea más inteligente, cuéntele más historias”. Las palabras, la comunicación, el diálogo y la comunicación verbal y la no verbal ayudan a los niños a comprender y a pensar. Las imágenes repetidas, la música y las palabras concretas podrían ayudar a memorizar, pero no a pensar y lo importante en la vida es saber pensar, no saber repetir lo aprendido.

En mi caso, seguiré poniéndole a mis niños los vídeos de Baby Einstein en el coche, porque es la única manera de que Aran, el pequeño, vaya sentado y atado. Sé que no estimulan su inteligencia, pero también sé que no se les va a atrofiar el cerebro.

Más información | CCFC Foto | Flickr (Eugenia y Julián) En Bebés y más | ¿Es tu bebé más inteligente por ver vídeos de Baby Einstein o escuchar música de Mozart?, Baby Einstein no le enseña a tu bebé, Marketing infantil (vídeo)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Algo había oído hablar de estos "Baby Einstein" aunque en casa no han entrado, lo que sí le pongo a veces a mi hijita es "Baby Genius", que debe ser del estilo; pero no con la intención de estimular sus niveles de inteligencia sino de manera lúdica ya que descubrí que le encantan las imágenes y las melodías que ahí salen, y ese ratito está muy contenta y tranquila. De todas formas yo sí creo en el poder de la música para un mejor desarrollo del ser humano.

    • interesante

      Otra vez con Einstein!!! Me parece (igual sólo en una impresión mia) que en este blog salen más citaciones de Einstein que de Carlos González. Vaya obstinación en querer hacer inteligentes a los niños!!! No se les tiene que enseñar a ser felices primero? Y seguro que lo otro vendrá despues...

    • interesante

      Armando, no me malinterpretes, iba dirigido contra los padres que se enseñan a sus hijos a parecer más inteligentes. Nadie ha oido "¿Cómo dices? Tu hijo aun no sabe hacer eso?", o "Mira como Armandito sabe ya contar hasta 10", etc etc Y claro está que sí, sus padres han dedicado tiempo en hacerle repetir "1, 2, 3, ..., 10"

      Lo que quería decir es que para muchos parece que Einstein es un modelo, pero ¿su infancia es un modelo? Yo no deseo que mi hija sea un Einstein...

    • interesante

      Bueno yo debo reconocer que lo entretengo un rato mirando Baby Einstein mientras debo hacer cosas en las que no lo puedo dejar sin observacion, a veces un buen ratito, pero yo sigo pendiente de él y de lo que mira haciendole comentarios o dandole mimitos.Mas allá de eso, me parecen que son unos videos muy lindos para mirar juntos y que pueden ayudar para conocer otras cosas. Y en cuanto al estimulo eso llega de la mano de los padres, jugamos a las escondidas le cuento cosas y cuando salimos a pasear le señalo cosas, charlamos, le canto. Y con el papá le gusta escuchar música y jugar a la pelota.

    • Cervituna, sólo he citado a Einstein para mostrar que los niños se desarrollan mejor cuando sus padres están cerca y no cuando sus padres les dejan viendo la tele o haciendo actividades solos. Creo que son muchos, pero muchos, los posts que hemos escrito que abogan por buscar la felicidad de los niños ante todo como para generalizar de este modo (quiero pensar que tu comentario tiene un tono distendido más que reivindicativo). Además, no creo que nadie se dedique a pasar más tiempo con sus hijos para hacerlos más inteligentes, sino que lo hará porque quiera hacerlo y porque quiera compartir cosas con ellos.

    • Yo cuando mi hija estaba en el comedor y poniamos la tele, a ella le daba la vuelta a la hamaca para que no la viera (que mala), pero es que no me gustaba ver a un bebe embobado viendo la pantalla de la tele con tantas luces y colores, pensaba que no podia ser bueno, asi que no vio nunca Baby Einstein ni nada parecido, pero si que luego le he ido poniendo algunas veces delante del ordenador y le he enseñado videos, dibujos, canciones, cuentos.... y eso le encanta, pronto aprendio a pedirmelo ella, los cantajuegos, los lunnis, el pocoyo y ahora el caillou que esta triunfando!!!

    • Nunca he entendido lo de estimular a los bebés para que realicen avances que de todas formas van a realizar cuando les llegue su momento. A los bebés hay que darles su tiempo y no agobiarlos. El problema está en que vivimos en una sociedad tan competitiva que queremos que hasta los bebés compitan entre ellos para ser los más altos, los más listos, que tengan el percentil más grande, etc. Como dice Armando, lo mejor es que estén en brazos de sus padres y que les respeten y les dejen su tiempo para lograr sus hitos. Por cierto, en el Redes de anoche Richard Wiseman también desmontaba el mito de que los bebés desarrollan más su inteligencia por escuchar a Mozart.

    • Pues mi niña debe de ser la unica de su quinta que no vio los baby einstein...yo no sabia lo que recomendaba la AAP, pero el sentido comun me dice que no hay que sentar a los niños tan pequeños ante la television (a parte de lo que dudo yo de esos metodos milagrosos y lo poco que me importan...yo no tuve baby einstein y soy bien listiña ;)

    • Lo mejor para los bebés y niños es que los padres tengan tiempo para ayudarles en su desarrollo, ya sea enseñándoles a jugar o como dijo Einstein leyéndoles los libros y contando historias. Difícilmente la tele puede sustituir esto.

    • Exacto, no hay que ser extremista ni en un sentido ni en otro. Es cierto que no es recomendable que un niño de menos de 2 años vea la televisión. Pero esta es una generación de la comunicación audiovisual queramos o no. Otra cosa bien distinta es hacer del "Baby Einstein" un "Baby niñera" que a tantas madres y guarderías les sirve para desatender a los bebés.

      Yo estoy a favor de estar con el hijo. De sentarse a ver UN RATO la tele con él, enseñarle que eso es una tortuga, una moto... Ellos mismos, si no están "atados" delante de la tele, se aburrirán e irán en busca de aventuras más emocionantes (cualquier cosa que haya por el suelo será mil veces más emocionante que la tele, simplemente por el hecho de poder tocarla, tirarla, chuparla... LO QUE SEA!).

      En referencia a otras cosas que he leído que los niños menores de 2 años no distinguen la realidad o no-realidad de la televisión, no estoy tan convencido de ello. Creo que en los genes también se van heredando "conocimientos y habilidades". Sino, tampoco sabrían diferenciar la falsedad de una foto o un dibujo y, por lo menos mi niño, sabe perfectamente que el de la foto soy yo (su padre) y que la foto no es real y que yo sí. Y sabe perfectamente que la tortuga que sale en la tele no es una tortuga de verdad.

      Todo se resume con algo que ya se extrae del propio texto: el mejor estímulo es estar con los niños (no estar al lado sino ESTAR con ellos). Y, perdón por la antítesis, también será un buen estímulo el "no estar" con ellos, es decir, darles la libertad de sentirse solos alguna vez (aunque siempre observados por supuesto!!) e independientes.

      Personalmente me alegra saber que existe alguien que se preocupa de estas cosas. Significa que no todo acabará tan mal, porque de verdad da miedo pensar qué generación de personas será la de nuestros hijos cuando la mayoría estan siendo criados por una tele y con "técnicas" que persiguen anular por completo lo que más necesitan a edades tan tempranas, algo tan simple y básico como imprescindible, algo tan evidente que cabrea ver a gente que no lo comparte en su plenitud con sus hijos ("esos pequeños dictadores que tanto me molestan y que son tan listos que nos manipulan"): EL AMOR.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información