Los bebés tienen más facilidad para aprender idiomas que los adultos‏

Los bebés tienen más facilidad para aprender idiomas que los adultos‏
4 comentarios

Cuando de niños se habla es muy habitual decir de ellos que son como esponjas porque son capaces de almacenar conocimientos como si de una esponja acaparando agua se tratara.

La duda suele estar en cuándo empiezan a ser capaces de aprender del mismo modo (o de un modo superior) que los adultos, y un estudio reciente hecho en Alemania ha logrado desvelar que ya desde bebés, incluso con tres meses de edad, son más capaces de aprender idiomas que los adultos, al entender mejor algunas estructuras silábicas que nosotros.

Esto no quiere decir, lógicamente, que un bebé hablará antes un nuevo idioma que un adulto, porque un bebé de tres meses no habla. Sin embargo, si pudiera hacerlo, al ser capaz de detectar dependencias complejas entre sílabas que muchos adultos no vemos y al aprenderlas espontáneamente, sí hablaría el idioma antes que nosotros.

Los niños tienen una mejor audición para el idioma que nosotros

El estudio ha sido publicado en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy os Sciencies) de EEUU y viene a mostrar que las capacidades auditivas de los bebés y niños pequeños son mayores que las de los adultos, probablemente porque ellos tienen más prisa en aprender un idioma que nosotros los mayores.

Los científicos querían conocer los mecanismos que utilizan los bebés al aprender un idioma para comprobar con qué facilidad y velocidad lo hacían y se dieron cuenta que incluso los bebés de tres meses son más capaces de reconocer reglas complejas de un lenguaje hablado que los adultos.

Cómo hicieron el estudio

Para llevar a cabo el estudio varios bebés escucharon secuencias de sílabas durante veinte minutos. Mientras las escuchaban se medían sus respuestas cerebrales a través de una electroencefalografía.

En las secuencias de sílabas éstas aparecían por parejas, pero con una tercera sílaba intercalada. En muchas de las secuencias las sílabas eran correctas, pero en muchas otras había errores.

No se trataba de palabras, sino de secuencias lógicas de sílabas necesarias para la construcción del lenguaje que los adultos entendían sólo cuando se les instaba a encontrar la trampa. Muchos bebés (no todos), sin embargo, demostraron a través del EEG que se percataban de las infracciones.

Los científicos decidieron además elevar el tono de alguna de las sílabas. Los bebés que reaccionaron ante estos cambios de tono fueron los mismos que identificaron los errores en las sílabas, siendo mayoría.

Los adultos, sin embargo...

Como hemos comentado, los adultos sólo fueron capaces de reaccionar ante las desviaciones en las sílabas cuando se les dijo que tratasen de reconocer un error en la presentación.

Curiosamente, los mismos que tuvieron una respuesta cerebral más intensa ante los cambios de tono de las sílabas fueron los que captaron mejor las reglas de las sílabas mostradas.

Esto parece indicar que hay una relación entre la capacidad auditiva de los bebés y la capacidad de aprender un lenguaje porque, cuanto mejor discriminaban los cambios de tono, mejor descubrían las trampas que los investigadores prepararon para ellos.

La capacidad de los niños de aprender varios idiomas al mismo tiempo

Esta gran capacidad para entender reglas del lenguaje abre de nuevo el debate acerca de la posibilidad de enseñar a los bebés varios idiomas a la vez. Hemos hablado largo y tendido en Bebés y más sobre ello y vuelvo a tocar al tema porque el estudio y sus conclusiones dan pie a ello: los bebés y niños son muy capaces de aprender varias lenguas al mismo tiempo y de hecho suele ser beneficioso para ellos que lo aprendan así. Sin embargo, un idioma no se aprende con una hora semanal, sino con la inmersión lingüística.

Pretender que un niño aprenda inglés en la guardería por hablar un rato con ellos en inglés o con una extraescolar cuando son más mayores es exagerado y ese tiempo podría destinarse a cosas más interesantes. Si en cambio uno de los padres habla inglés o si van a una guardería o escuela donde la mayoría del tiempo se habla ese idioma la cosa cambia, así sí se aprende, y se aprende mientras hacen otras cosas porque la segunda lengua se convierte en un medio y no en un fin.

Vía | Tendencias 21 Foto | CarbonNYC En Bebés y más | La capacidad lingüística de los bebés, Los bebés "leen" los labios antes de aprender a hablar, Desarrollo del lenguaje en el bebé: de cuatro a seis meses

Temas
Comentarios cerrados
    • Tema muy interesante, gracias Armando. La verdad es que yo tengo especial interés en esto, y no sé si tú o alguien más aquí podrá contestarme pero, es posible que se aprendan 4 idiomas a la vez? (o incluso 5 ejem) Por supuesto con inmersión lingüistica, pero no sé si es una exageración o si el cerebro es tan esponja como para que quepa tanto.

      Por lo que he leído, lo importante es que el bebé/niñ@ reconozca 1 idioma = 1 persona o lo mezclaría todo, una idea muy buena que me dieron fue la de usar una marioneta para la asociación. Pero esto era con 3 idiomas, no con 4 ni con cinco. ¿Sería factible?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noa.ortiz Respondiendo a noa.ortiz

      Posible seguro que es... lo que tienes que preguntarte es: "hace falta tanto"? O quizás la pregunta sea: "¿Dedicar tantos recursos a aprender tantos idiomas puede afectar a otros aprendizajes básicos?".

      Yo creo que 4 ó 5 idiomas son muchos de golpe... así como opinión personal te diría que como máximo le haría interactuar con 3 idiomas, 3 idiomas, como dices, equivale a 3 personas diferentes, cada una con un idioma diferente.

      El tema de la marioneta no lo veo, porque la inmersión lingüística es hablar con un bebé en un idioma en la vida cotidiana... mientras come, juega, hace actividades, etc. entonces la persona que usara una marioneta tendría que dividirse en sí misma para un idioma y en la marioneta para hablar el otro. No sé...

      Por otra parte, cuantos más idiomas hable de inicio más suelen tardar en empezar a hablar. Que tarde un poco más no tiene por qué ser negativo, pero si se atrasa mucho puede frustrarse por querer decir cosas sin ser capaz de verbalizarlas.

      No sé, todo son hipótesis, pero yo me quedaría en 2 ó 3 idiomas de inicio.

      Luego, si domina 2-3 idiomas seguro que tendrá más facilidad en aprender el resto siendo más mayor.

    • Cerrar respuestas
    • Gracias por la pronta respuesta Armando! Ya lo había pensado, de hecho yo misma aprendí 3 idiomas a la vez (euskera, castellano y lengua de signos) y si bien a hablar empecé más o menos como la mayoría, empezar a leer y escribir me costó un poco más que a los demás, pero un buen día, escribía perfectamente en dos idiomas, sin mezclarlos jamás (esto me lo ha contado mi abuela, que es con la que más tiempo pasé durante mi infancia) En cuanto a lo otro, a ver, vivimos en un país germano parlante, el papá hablaría alemán, en casa nosotros hablamos inglés y yo quiero enseñar castellano (por cuestiones de mayoría lingüística) y euskera (es el idioma con el que más me identifico culturalmente hablando), por supuesto dejar la lengua de signos a un lado (aunque sólo se aprendiera un poquito) me parece un insulto hacia mis padres ya que no tendrían otra forma de comunicarse.

      Lo tengo complicadillo, no? POr eso lo de la marioneta, se lo "copié" a una chica que estando en un país extranjero habla castellano y cuando la marioneta aparece catalán y parece que le va bien. (Por lo que le entendí ella lo leyó en un libro escrito por una pedágoga).

      Me seguiré informando, pero gracias Armando por el aporte y el post :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noa.ortiz Respondiendo a noa.ortiz

      Bueno, no habiendo una persona cercana que le hable en euskera, pues la marioneta puede ser entonces un recurso para ciertos ratos. Es difícil que hable euskera si con la marioneta sólo pasa unos ratitos, pero menos es nada.

      Yo no quiero ser quien te quite la ilusión de hacerlo... todo es probarlo y ver cómo responde vuestro peque. Igual nos da una lección a todos demostrando que es capaz de aprender todas esas lenguas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información