Polémica postura de una asociación conservadora de pediatras americanos: "la ideología de género hace daño a los niños"
Educación Infantil

Polémica postura de una asociación conservadora de pediatras americanos: "la ideología de género hace daño a los niños"

HOY SE HABLA DE

El 21 de marzo, el Colegio Americano de Pediatras de Estados Unidos, (ACPeds, por sus siglas in inglés), asociación no oficial formada por un grupo de pediatras y otros profesionales de la salud socialmente conservadores, ha dado a conocer una polémica declaración en la que se posiciona sobre la identidad de género en los menores. Firmada por tres eminencias en pediatría como Michelle A. Cretella (presidenta de la Asociación Americana de Pediatría), Quentin Van Meter (vicepresidente y endocrinólogo pediátrico) y Paul McHugh (antiguo jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Johns Hopkins en el que dejaron de hacer operaciones de cambio de sexo), ya desde el título deja clara su postura: "La ideología de género hace daño a los niños".

¿Cómo? (Sacudimos la cabeza). Cuando pareciera que la tendencia va más hacia la aceptación y el apoyo por parte de los padres y del entorno, llama la atención conocer una declaración científica en una línea completamente opuesta. En ella urgen a "educadores y legisladores" a "rechazar todas las políticas que condicionen a los niños para aceptar como normal una vida de suplantación química o quirúrgica de su sexo por el sexo opuesto". "Son los hechos y no la ideología", afirman, "quienes determinan la realidad", esto es, que "la sexualidad es un rasgo biológico objetivo".

Al final del texto se añaden referencias a estudios sobre el tema para demostrar que es una postura respaldada científicamente, y también se aclara que se trata de "una declaración temporal con referencias", que para este verano habrá una "declaración completa".

Os dejo primero con el texto de la declaración traducido al español y luego os hablo de un caso reciente que enseguida recordé al leer esta noticia, el de la pequeña Lucía.

La declaración del Colegio Americano de Pediatras sobre la identidad de género

identidad-de-genero-ninos

1. La sexualidad humana es un rasgo biológico objetivo binario: XY y XX son marcadores genéticos saludables, no los marcadores genéticos de un trastorno. La norma del diseño humano es ser concebido como hombre o como mujer. La sexualidad humana es binaria por definición, siendo su finalidad obvia la reproducción y crecimiento de nuestra especie. Este principio es evidente por sí mismo. Los extraordinariamente raros trastornos del desarrollo sexual, entre ellos la feminización testicular [o síndrome de insensibilidad de los andrógenos, n.n.] y la hiperplasia suprarrenal congénita, son desviaciones de la norma sexual binaria, todas ellas médicamente identificables y directamente admitidas como trastornos del diseño humano. Los individuos con trastornos del desarrollo sexual no constituyen un tercer sexo {1}.

2. Nadie nace con un género. Todos nacemos con un sexo biológico. El género (la conciencia y sentimiento de uno mismo como hombre o mujer) es un concepto sociológico y psicológico, no un concepto biológico objetivo. Nadie nace con conciencia de sí mismo como hombre o mujer; esta conciencia se desarrolla con el tiempo y, como todos los procesos de desarrollo, puede desviarse a consecuencia de las percepciones subjetivas del niño, de sus relaciones y de sus experiencias adversas desde la infancia. Quienes se identifican como "sintiéndose del sexo opuesto" o como "algo intermedio" no con forman un tercer sexo. Siguen siendo hombres biológicos o mujeres biológicas {2},{3},{4}.

3. La creencia que tenga una persona de ser algo que él o ella realmente no es constituye, en el mejor de los casos, un signo de pensamiento confuso. Cuando un niño que por lo demás es biológicamente sano cree que es una niña; o una niña que por lo demás es biológicamente sana cree que es un niño, existe un problema psicológico objetivo –en la mente, no en el cuerpo–, y debe ser tratado como tal.

Estos niños sufren de Disforia de Género. La Disforia de Género (DG), anteriormente conocido como Trastorno de Identidad de Género (TIG), es un trastorno mental reconocido en la más reciente edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V). La teoría psicodinámica y la de aprendizaje social del DG / TIG nunca han sido desmentidas.{2},{4},{5}

4. La pubertad no es una enfermedad, y los bloqueadores hormonales pueden ser peligrosos. Reversibles o no, los bloqueadores hormonales inducen un estado de enfermedad -la ausencia de pubertad- e inhiben el crecimiento y la fertilidad en un niño que antes era biológicamente sano {6}.

5. Según el DSM-V, hasta un 98% de niños con género confuso y hasta un 88% de niñas con género confuso aceptan finalmente su sexo biológico tras pasar la pubertad de forma natural{5}.

6. Los niños que utilizan bloqueadores hormonales para reasignación de sexo necesitarán hormonas cruzadas al final de la adolescencia. Las hormonas cruzadas (testosterona y estrógenos) se asocian con riesgos para la salud, entre ellos hipertensión, coágulos de sangre, derrame cerebral y cáncer {7},{8},{9},{10}.

7. Las tasas de suicidio son veinte veces mayores entre los adultos que utilizan hormonas cruzadas y sufren cirugía de reasignación de sexo, incluso en Suecia, que se encuentra entre los países con mayor respaldo LGBT {11}. ¿Qué persona compasiva y razonable condenaría a ese destino a chicos jóvenes sabiendo que tras la pubertad hasta un 88% de las chicas y un 98% de los chicos aceptarán la realidad y alcanzarán un estado de salud física y mental?

8. Condicionar a los niños a creer que es normal estar toda la vida sustituyendo química y quirúrgicamente su propio sexo por el opuesto constituye un abuso infantil. Respaldar la discordancia de género como algo normal a través de la educación pública y de las políticas legales confundirá a hijos y padres, llevando a muchos niños a acudir a "clínicas de género" donde les administren fármacos bloqueadores hormonales. Esto, a su vez, virtualmente asegura que ellos "elegirán" recibir hormonas cruzadas cancerígenas o de un modo u otro tóxicas, y probablemente considerarán innecesariamente, cuando sean adultos jóvenes, la mutilación quirúrgica de sus órganos sanos.

Casos como el de Lucía, que nació Luken

identidad-de-genero-ninos

Como os decía, enseguida me vino a la mente el caso de Lucía, de cuatro años de edad, que se ha convertido en la menor más pequeña de España en conseguir un cambio de nombre.

Al nacer, el bebé fue registrado como un niño y lo bautizaron con el nombre de Luken. Desde que empezó a hablar se refirió a sí misma como una niña "soy guapa" y a los tres años dijo a su madre: "Mamá, ¿aunque tenga pene puedo ser una niña?"

Sus padres apoyaron en todo momento su decisión y tras informarse y pensarlo mucho, finalmente el pasado mes de septiembre decidieron solicitar al juzgado de Tolosa el cambio de nombre en el Registro Civil. Un mes después, aún con cuatro años (cumplió cinco en diciembre), se lo concedieron, y Luken pasó a ser Lucía, aunque en su DNI sigue apareciendo una “M” de sexo masculino.

Sin duda, una decisión que no habrá sido fácil para esos padres, pero ¿qué puedes hacer si tu hijo no se siente identificado con su género, no se encuentra a gusto dentro de su cuerpo? ¿Lo apoyarías o le harías ver que es una "confusión"? Seguramente habrá sido duro aceptarlo, pero cada quien conoce a su hijo y sabe qué lo hace feliz y qué no. ¿Es muy jóven para decidirlo con cuatro años? Depende. Puede, pero no conocemos su día a día. Si desde que nació se siente una niña, se dirige a sí misma como una niña y se siente una niña, cuatro años es toda su vida.

¿Puede arrepentirse? ¿Puede ser una "confusión", como argumenta la Asociación Americana de Pediatras y que en la adolescencia acepte su sexo biológico con naturalidad? Es posible, aunque en un caso así, con tal determinación con tan pocos años, viviendo toda su vida como una niña, sintiéndose niña y hasta con nombre de niña arrepentirse a los 15 ó 16 años, realmente lo dudo.

Ideología de género para niños

Para terminar, os quiero dejar este vídeo, también polémico, sobre la ideología de género enseñada a los niños de preescolar. En él se les enseña que no son niños ni niñas, sino que "tú decides qué quieres ser". Su sexualidad no viene "preestablecida" por el sexo con el que nacieron, sino que es algo que ellos deben decidir.

¿Qué opináis al respecto? ¿Creéis que era hora de que una sociedad médica de prestigio se pronunciara sobre la ideología de género en los niños? ¿Qué os parecen sus declaraciones?

Actualización: Este artículo ha sido modificado para aclarar que el Colegio Americano de Pediatras no es un Colegio Oficial sino una asociación de pediatras conservadores.

Vía | Colegio Americano de Pediatras
En Bebés y más | El conmovedor vídeo de Ryland y de cómo sus padres aceptaron que era transexual, ¿Dejarías que tu hijo saliera a la calle vestido de una princesa Disney?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La ideología de género no sólo hace daño a los niños/as sino a toda la sociedad y me alegro de que lo digan científicos y no políticos o líderes religiosos porque así quedara constancia de que se advirtieron las consecuencias.
      Hace tiempo que he constatado el poder que tiene el lobby gay-lesbianas-transexuales en nuestra sociedad. Sin ir más lejos con motivo del Día de la Mujer le dieron una charla a mi hijo en el colegio (sin información previa ni consentimiento de los padres/madres) que lo hizo sentirse humillado como "chico", ya que fue una apología total del feminismo y dejando a los hombres como machistas, vagos, etc... Mi hijo siempre ha visto a su padre trabajando fuera de casa y en casa, preocupándose de ellos tanto como yo y me parece una falta de respeto a los valores que le hemos transmitido que vaya una persona que no conoce para nada nuestra realidad familiar a decirles que las mujeres están discriminadas porque los hombres se sientan a ver la tele mientras ellas hacen la cena. Hay muchas cosas que cambiar pero querer vender algo que no es real no ayuda para nada.
      Tampoco ayuda que se quiera vender como "normal" que un niño tenga dos madres o dos padres, o una madre o un padre: mis hijos saben desde los 3-4 años que para que nazca un bebé hacen falta un padre y una madre, así lo dispuso la naturaleza. Un espermatozoide con ADN del padre y un óvulo con ADN de la madre se unen y forman un embrión con un ADN propio. Algo alucinante y perfecto. Que después de 9 meses creciendo en el útero de la madre nace y puede ser cuidado por su madre y su padre o por cualquier otra persona o grupo de personas, pero tiene un padre y una madre.
      Un bebé que nace niño o niña, con un sexo determinado por sus cromosomas y que luego puede sentirse identificado con su género o no, pero que no se puede cambiar por un deseo. He tenido alumnos que querían ser niña y alumnas que querían ser niño, pero también he tenido alumnos que querían ser superhéroes y volar y alumnas que querían ser princesas y tener un unicornio. Una cosa es lo que se desea y otra muy distinta lo que se es en realidad. Como dicen los científicos de EEUU la gran mayoría de casos de niños que no se identifican con su género se revierte con el paso del tiempo y sólo una pequeña proporción se mantiene en la adolescencia. Por eso pienso que actuar prematuramente es irresponsable y puede conllevar consecuencias fatales para los niños.
      El problema se agrava porque vivimos en una sociedad muy sexualizada y esto confunde todavía más a los niños y además se tiende a complacer a los niños en todos sus deseos por miedo a que sufran algún trauma. En definitiva, creo que el comunicado de los pediatras de EEUU era muy necesario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Totalmente de acuerdo contigo

    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Madre mía, qué antigua eres.

    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      ¿Que problema tienes tu con que una pareja homosexual tenga una familia? ¿Por que son del mismo sexo no tienen derecho a tener niños? Me parece una barbaridad lo que has puesto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93
      interesante

      Yo no he hablado de derechos, por supuesto que tiene derecho, se lo da la legislación.
      Y también los niños tienen derechos, entre ellos el de "conocer sus orígenes", derecho que hoy en día no se respeta con donantes anónimos, incluso venta de semen on-line.
      Esto sí que es una barbaridad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      En eso concuerdo contigo. Me parece que la desesperacion por tener un hijo puede llevar a extremos donde se deja de pensar en el hijo y solo se piensa en satisfacer una necesidad..

    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93

      El derecho es del niño o niña a tener una familia equilibrada en la que pueda ver los dos sexos y se de cuenta que al igual que uno de sus padres tiene un cuerpo y una psicología del mismo tipo, y que cualquier duda o inquietud serán sus padres quienes orienten sus dudas y no que tenga que decidir algo de lo cual no conoce.

      Ahora hablando de la pareja homosexual si para ellos es normal su elección, pues así ellos tienen el mismo derecho de una heterosexual de tener hijos.

      ¿Por qué pelean?

      Hagan lo que hacen los heterosexuales sin escándalos, disfruten de su sexualidad y procreen a sus propios hijos, nadie les ha prohibido eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javierapp Respondiendo a javierapp

      No creo que sea una cuestión de los padres, el niño está por encima en cuanto a derecho a tener un papá y una mamá. Hay muchas parejas muy felices sin hijos y no pasa nada. Esto va unido a que no se puede comparar con una pareja heterosexual en cuanto a lo de "procreen" a sus propios hijos. Te animo a que te informes sobre cómo lo hacen y las barbaridades que conlleva que homosexuales "procreen hijos".

    • interesante

      Por fin algo coherente para regular lo que a mí me parece una absoluta locura. ¿Un niño de 3 años decidiendo su sexo?. Lo siento, pero no. Todas esas declaraciones que hizo la familia de Lucía sobre lo que la niña decía, me resulta muy difícil de creer que saliera directamente de la boca de la cría.
      Yo soy médico, y en mi opinión, el colectivo LGTB engloba cosas muy diferentes que no deberían ir juntas. El género con el que mantengas relaciones o por el que uno se sienta atraído es completamente distinto a no sentirse del sexo biológico con el que se ha nacido. ¿ Verdad que si yo digo que soy un gato y estoy convencida de ello, nadie me va a animar a ponerme garras y bigote y a la sociedad a aceptarme? ¿Entonces por qué ni tratamos primero a nivel psicológico en vez de dar hormonas y crear otro cuerpo cn cirugía?. Me repito, muy de acuerdo con el posicionamiento de los pediatras americanos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marta.santanadomingu Respondiendo a marta.santanadomingu
      interesante

      Menos mal que no soy la única que piensa así. Me daba hasta miedo dejar una opinión como la tuya, porque hoy día no puedes decirlo.
      Yo también estoy de acuerdo con el colegio americano de pediatras. Y no entiendo toda esta locura que vemos últimamente de niños y niñas que dicen que son del sexo contrario y sus padres animándolos a tomar decisiones que para nada son fáciles ni física, ni psicológicamente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd

      Que no te de miedo expresar tu opinión, puedes decirlo aunque a los justicieros sociales hipersensibles les ofenda, ellos son muy irrespetuosos y violentos pero exigen respeto, tenemos libertad de expresión y estamos en desacuerdo con su maldita ideología de género.

    • Avatar de marta.santanadomingu Respondiendo a marta.santanadomingu

      ¿Cierto verdad? Al fin algo de cordura entre esta maldita locura de ideología de género con sus 40 géneros, sexismo misándrico y otras estupideces.

    • interesante

      No soy científica pero la postura de éstos pediatras parece bastante razonada. Hay que defender siempre lo que es consustancial a nuestra biología y el sexo lo es. Somos biológicamente hombres y mujeres. Si alguien se siente diferente a su sexo biológico habrá que atender a ese estado mental, a ese sentimiento y valorar si es reversible, si no, que es lo mejor para el menor en cuestión, procurando siempre su bienestar a largo plazo. Es obvio que en esos casos, adecuar la realidad biologica al sentimiento supone una intervención contra natura a lo mejor irreversible y con daños imprevistos. Si una chica se siente chico y la administracion de hormonas le impidiese ser madre, qué pasaría si el reloj biológico le acuciase llegado el momento. Habrá que contrastar, pero no puede despreciarse la Ciencia ni menospreciar nuestra biología.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rosa.sanchezgala Respondiendo a rosa.sanchezgala
      interesante

      Muy bien expresado.

    • interesante

      Es und isparate deirle a los ninos que pueden "elegir-decidir" su género, y sobretodo a todos, tanto los que pueden tener un problema como los que no. Una cosa es que haya niños en los que exista esa confusión (que en algunos casos será sólo eso) a los que habrá que ayudar, otra cosa será los que realmente hayan nacido con un sexo equivocado (que puede pasar también) y a los que habrá que ayudar, y a la sociedad en general habrá que educarla a respetar.

      Pero meterles en la cabeza a todos los niños desde niños que pueden elegir su género, eso es abusivo. Y lo de los pediatras, tal vez es demasiado duro de oir, o incluso se olvidan de una parte, pero es que la sociedad y los medios, basandose en no decir nada políticamente incorrecto, han empezado a hacer y decir muchas tonterías.

      ¿Qué es eso de legalizar que una pareja de homosexuales compren a una mujer necesitada y la utilicen para engendrar un hijo, efumísticamente llamado "maternidad subrogada"? Los omosexuales pueden tener y deben tener todos los derechos igual que el resto, pero si no pueden engendrar hijos, ¿su "derecho" a engendrar está por encima del derecho de la mujer a no ser tratada como un objeto y a la que le pueda quitar el hijo que engendra por una módica compensación?

      Como siempre o nos pasamos o no llegamos.

    • Acasha, si ves mi comentario, estoy expresando mi opinión, que se basa en la observación, mi propia filosofía vital (el realismo) y las opiniones de muchos médicos, psiquiatras e, incluso, transexuales arrepentidos que hablan de este tema.

      Como digo en mi comentario, lo que dice la Asociación americana de Pediatría se basa en datos científicos, no en opiniones. Unos datos que coinciden con apreciaciones hechas, por ejemplo, desde la clínica John Hopkins, pionera en las cirugías de cambio de sexo (o de reasignación de sexo), que dejó de practicarlas porque no solucionaban los problemas psicológico de los pacientes. Puedes ver la opinión de su antiguo jefe de psiquiatría en un artículo del Wall Street Journal:

      http://www.wsj.com/articles/paul-mchugh-transgender-surgery-isnt-the-solution-1402615120

      Aunque no sea médico ni bióloga, no me gusta hablar sin saber.
      Y no,no voy a sufrir ningún daño si estas personas se operan, pero tampoco lo sufro si las anoréxicas se matan de hambre o los que sufren el trastorno de identidad de la integridad temporal se amputan un brazo sano. Pero eso no quiere decir que, como no me afecta directamente, no pueda considerar que se están perjudicando y que no me parezca bien por ello.

    • Solo con leer todos estos comentarios ahora entiendo porque hay chavales y chavalas que son acosados, humillados y vejados en los institutos en la epoca en la que estamos solo porque han nacido diferentes porque conviven con otros chicos y chicas cuyos padres en vez de explicarles que son personas normales a las que hay que respetar oyen lo contrario, que necesitan un psicologo, que no se comprenden ni ellos mismos, que tienen que esperar a los 25 minimo para decidir, que se estan hormonando y destrozandose el cuerpo... En fin, que aun queda mucho en lo que trabajar yo gracias a dios si mi hijo me sale gay o transexual o lo que le venga en gana aqui esta su padre y su madre para apoyarlo, que pena me dan esos chavales que no tienen ese apoyo y muchos acaban suicidandose por eso y ahora decir que convivo dia a dia con este colectivo, LGTB y son MARAVILLOSOS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha
      interesante

      Es decir que, frente a los argumentos científicos y las opiniones de profesionales que, como tú, se relacionan con este colectivo y que, seguramente, tienen más formación que tú en este tema, tu respuesta es acusarlos a ellos y a los que piensan como ellos de ser los responsables del acoso que pueden llegar a sufrir estas personas. Frente a los argumentos, sentimentalismo u ataques personales.

      Siento que tengas que confrontar el hecho de que hay gente que no piensa como tú y que, hasta puede que, los argumentos contrarios a los tuyos sean verdaderos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de belen.rincon Respondiendo a belen.rincon

      mira no pensaba contestarte pero ya me has tocado la fibra sensible, que esos profesionales saben del tema mas que yo?? pues no lo se pero al menos yo si tengo un familiar muuuy cercado transexual y he vivido su sufrimiento he tenido que aguantar las tonterias estas mil veces, y ni tienen ningun problema psicolgico ni leches, y te puedo asegurar que sabia que a pesar de nacer varon se sentia mujer DESDE NIÑO y todaaa su vida lo ha tenido clarisimo y fue empezar a hormonarse y operarse y es la tia mas feliz que conozco con dos carreras asi que yo si hablo con concimiento y se muy pero que muy bien el proceso que tiene y me importa un pepino lo que un grupo de tres personas, que por cierto he buscado informacion y no pertenecen a la asociacion de pediatria estadounidense, digan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      El caso de tu familiar esta contemplado en el 12% de niños gay que efectivamente eran gays.
      Hay un 88% que desea retomar su sexualidad luego de la pubertad.
      Así que los científicos no te han dado la contra, tu caso existe. Ese 12% existe.

    • Avatar de belen.rincon Respondiendo a belen.rincon

      Perdona que use dos comentarios, pero no puedo editar el anterior. Con un caso tan cercano, no me extraña tu postura pero me hace preguntarme: Si un familiar tuyo tuviera el trastorno de integridad corporal y hubiera encontrado la felicidad después de amputarse una pierna, ¿También te parecería bien? ¿Te parecería bien que un médico accediese a hacer algo así, acomodar la realidad (un cuerpo sano) a la percepción que el individuo tiene de sí mismo (un cuerpo lisiado) con una cirugía radical que no cura ningún mal físico?

    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      Que pena que veas que la gente es maravillosa solo por ser LGTB y no porque es gente, querías ser muy incluyente en tu comentario pero fuiste discriminador@, que pena.

    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      Perfecto por ti.
      Nuestra opinión, es que un niño es aún muy joven para decidir cambiar su sexo.
      Leíste los riesgos de cambiar el sexo en la niñez y arrepentirse luego de la pubertad???
      Bueno eso se puede evitar esperando a después de la pubertad donde se despiertan realmente las inclinaciones sexuales de las personas, para que el niño vea la suya.
      Imagínate que tu niño, a los 4 años te dice que quiere ser princesa y quiere un caballo blanco, y se deprima porque no puede.
      Tu como buen padre, le pagar las terapias de cambio de sexo y le compras el pony... Lo/la veras feliz varios años hasta que a los 13, en vez de menstruar, le empiecen a atraer las niñas... Qué haras entonces??? volver a pagarle el cambio de Sexo?? Decirle! No no no señor, es TU culpa. Recuerda que a los 4 años te deprimiste por querer ser niña...
      Hay una posibilidad de que en la pubertad resultó que tu niño si era gay... pero de acuerdo a los estudios hay un 88% de probabilidad a que simplemente quiera retomar su sexo biologico...
      Ese gran dilema es el realmente de peso.. Porque, tu niño feliz puede pasar una adolescencia y adultez traumatica por simplemente no haberle enseñado a aceptar las circunstancias con amor y esperar a una edad más madura para elegir responsablemente...

    • Madre mia años de lucha, de humillaciones, de rechazarlos y ahora nos vienen con esto, muy bonito si señor ahora a tratarlos de transtornados y encerarlos en "manicomios" como antiguamente; una cosa es decir que un crio de 3 o 4 años es muy pequeño para decidir que hasta ahi pueden llevar razon y otra muy distinta es decir que un transexual es un enfermo metal lo que hay que leer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha
      interesante

      El comunicado no llama enfermo.mental a nadie, sólo describe la realidad de un tratamiento inadecuado de la disforia de género en los niños. Es una aberración todo lo que comentan: llenarlos de hormonas para que no se desarrollen según su sexo a pesar de estar en una edad de mucha confusión, inseguridades e inmadurez.
      Yo no soy médico ni bióloga, pero nunca me ha parecido normal que una persona se hinche a hormonas y se mutile para adecuar la realidad a sus sentimientos y percepciones, cuando lo lógico sería adecuar lo subjetivo (sentimiento) a lo objetivo (realidad biológica). Existen multitud de trastornos en los que el individuo no se percibe según la realidad y no veo que la solución medica sea adecuar la realidad a su percepción. Entre otras cosas, porque no es la solución.
      Y esto no es cuestión de discriminación o prejuicios, estamos hablando de científicos cuyas tesis coinciden con lo dicho por la John Hopkins (creo que se escribe así).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de belen.rincon Respondiendo a belen.rincon

      Si no eres medico no biologa ni psicologa ni has tratado con una persona transexual como sabes que lo que dices es verdad?? No es tu opinion personal?Para hacer un cambio de sexo estan durante años charlando con psicologos y NADIE les hace cambiar de idea, porque se sienten en un cuerpo que no es el suyo punto. Con respecto a los niños, si creo que hay que esperar para ver su evolucion pero si llegan a los 15 o 16 y siguen pensando lo mismo, pues chica que quieres que te diga ahi es cuando hay que apoyarlos y si tienen que cambiar se sexo pues se hace a ti no te hacen ningun mal no??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha
      interesante

      Esos años y años de charlas psicologicas se dan en adultos y no en niños. Los niños de 3 o 4 años, como es lógico, apenas acaban de empezar a hablar hace un par de años como mucho, dudo bastante que se den conversaciones tan profundas y tan sentidas como para dar a entender que realmente está convencido de que quiere ser niño o niña (entendiendo a su sexo opuesto). Igualmente pienso que habrá que esperar a pasar la adolescencia para tomar decisiones importantes, todos sabemos que precisamente esa no es una etapa en la que primen las certezas ni las seguridades. Los adolescentes son un mar de dudas, de creencias populares, de seguirle el rollo a los amigos. Vamos, yo no lo veo muy normal, no creo que sea una época propicia para ello. Otra cosa muy distinta es esperar a los 40 para hacerlo. Hay que saber buscar el momento, y dudo que el momento sea dentro de la minoría de edad e incluso me atrevería a decir que dudo que el momento sea en los primeros 25 años de vida. Hay que vivir, pasar experiencias y convivir con uno mismo para saber qué queremos hacer con nosotros mismos.

    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      No s é en qué momento has deducido que se les llama enfermos mentales. Acaso todos los que acuden a un psicologo son enfermos mentales? Siempre llevamos los argumentos al límite con tal de tener razón.

    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      Te comento que los psicólogos resuelven todo tipo de conflictos internos.. Algunas conocidas mias acuden para aliviar estres laboral, otras para problemas de pareja, otros para fobias a los terremotos (ese era mi caso), otros niños para ataques de pánico.. etc etc etc Eso no nos hacia enfermos mentales para el manicomio (LOL)
      Nos hace seres humanos con emociones conflictivas por resolver... nada más.

    • Los casos que nos afectan personalmente no suelen ser los más idóneos para juzgar algo de manera objetiva.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de belen.rincon Respondiendo a belen.rincon

      Vale ok dices que no puedo juzgar porque yo tengo un familiar, y estas personas si? Estos " profesionales" pertenecen al colegio americano de pediatria fundado en 2002 por dos pediatras los cuales les horrorizaba todo el tema de la homoxesulidad estan desvinculados de la academia americana de pediatria que SI es hoy por hoy el organismo oficial que regula la salud de los niños, fundada en 1930 y la cual esta compuesta por 62.000 profesionales pues como comprenderas no me puedo creer algo que dicen unos supuestos profesionales guiados por su conservacionismo y homofobicos asi que cuando esta misma informacion venga de la academia americana de pediatria entonces te dare la razon.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      Es decir, cualquier persona que se opone a la ideología de genero es estigmagizada como homofóbica y demás.
      Dicho esto, como ya he apuntado en comentarios anteriores, la opinión de estos médicos coincide en muchos pubtos con los motivos que llevaron a la John Hopkins a dejar de practicar operaciones de cambio de sexo. Una clínica bastante prestigiosa que fue la piones en su país en este tipo de operaciones. Pero el problema es que quien se opone a la ideología de género es porque es un homofobico cegado por sus prejuicios.

    • Ese octálogo no es polémico, es natural, lo polémico es creer que un niño tiene la capacidad de decidir si debe mutilarse el pene para ser niña porque unas enfermas y paranoicas de género lo convencieron de que ser varón es malo.
      Gracias por esta pizca de cordura en este mundo enfermo de correctitud política.

    • Comentario moderado
    • Azaña, presidente de la República, dijo algo así: "Si en este país hablásemos solo de lo que sabemos se produciría un enorme silencio, que nos permitiría pensar"
      Y eso es aplicable al mundo entero. Las ideologías sean del color que sean contaminan todo, hasta la ciencia. En este tema hay enormes lagunas científicas. Y la tentación ante esto es dogmatizar. Eso hace el colegio de pediatría americano, con referencias bibliográficas totalmente obsoletas. Solamente dicen algo bien referenciado: hormonar a los niños transexuales puede ser y es perjudicial. En lo demás demuestran solamente ignorancia. Ignorancia de su propia ignorancia. De la ignorancia general. En este tema se pueden aseverar pocas cosas. Solo una: la diversidad sexual, igual que la diversidad humana, no es un derecho. Es un hecho científicamente incuestionable. De todo lo demás hay que seguir investigando, y mientras tanto, intentando que las personas no sufran marginación e intolerancia, por el hecho de ser diferentes

    • ¿Es en serio lo del vídeo, que habla de elegir juguetes, no en función del sexo, sino del gusto de cada niño o niña?. Como padres y madres, debería de chocaros que la sociedad dicte a vuestros hijos con qué debe o no debe jugar, ¿os habéis fijado en las jugueterías?, ¿os parece bien que en la zona de las niñas haya lavadoras, fregonas y cocinas y en la de los niños no?, El análisis que se hace del vídeo me parece cuanto menos sesgado, es que no habla de la asignación de sexo o de que seas niño o niña, habla de no encasillarse por eso mismo, dejar volar la libertad de elegir, pero juguetes, no su género.

    • No confundir al "Colegio Americano de Pediatras" con el prestigioso Colegio Americano de Pediatría que hace publicaciones científicas y tiene más de 6 000 miembros. El autodenominado "Colegio Americano de Pediatras" ni siquiera tiene 15 años de existencia, no tiene más de 20 miembros y fue creado por un grupo conservador para, entre otras cosas, defender el castigo físico contra los niños.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reginaldo Respondiendo a reginaldo

      Reginaldo de verdad crees que ese es el fin (entre otras cosas) por las que fue creada esa asociación? Podrías documentar esa acusación gratuita? Porque es muy fuerte que digas eso... Aunque no todo el mundo piense como tú, no eres el único que quiere el bien de los niños...

    • Leanse quien son los del Colegio Americano de Pediatrias que entre otras cosas defiende el castigo físico a los niños según la wikipedia.
      No se ha de confundir con la American Academy of Pediatrics, que ha publicado en la prestigiosa revista científica Pediatrics los siguiente sobre los menores trans (Transgender Clildren):
      Mental Health of Tansgender Children who are supported in their identities;Pediatrics 2016;137;1; originally published online February 26, 2016;
      Kristina R. Olson, Lily Durwood, Madeleine DeMeules and Katie A. McLaughlin
      En dicho investigación, se concluye que los niños trans que son apoyados en su identidad de género en su entorno, no tienen estadísticamente más niveles de depresión que la población general.
      Sobre el artículo publicado en Bebesymas, comentar que la sexualidad del ser humano es diversa y su única finalidad no es sólo la reproducción. La disforia de género ya no se considera trastorno mental retirándose el concepto de trastorno de identidad de género, cómo se hiciese anteriormente con la homosexualidad. Sobre los bloqueadores hormonales (el Decapeptyl) no me creo que unos pediatras puedan haber escrito que inhiben el crecimiento y la fertilidad, cuando dichos bloqueadores se utilizan por ejemplo para que el niño con pubertad precoz siga creciendo al parar la pubertad y no se quede con una talla baja. Tampoco tienen efectos sobre la fertilidad. Pregunten a su pediatra de cabecera sobre el Decapeptyl y esta cuestión. Sobre las estadísticas que ofrecen sobre la persistencia de la transexualidad en menores, comentar que las estadísticas de las unidades de Género de Barcelona y de Madrid sobre este tema rondan casi el 100%. No se ha de confundir lo que es un menor trans con todos los menores que tienen comportamiento de género variante o no normativo.

    • No hace falta que lo diga este colegio americano de pediatras, al que alguno intenta desacreditar, es que también lo dice la Unidad de Transexualidad e Identidad de Género de Málaga, pionera en toda España, a la que no pueden poner el mismo sesgo de "ultraconservadores".

      Hace 3 años ya decían que solo el 15 % de los niños con disforia de género terminaban siendo transexuales, así que no se puede hablar de niños transexuales tan alegremente. Así que recomiendan no alentar ni motivar esos comportamientos de género cruzados.

      La disforia de género es como están clasificados estos trastornos en el DSM-V, no han desaparecido de allí y además cada caso es único.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información