Niños que convencen a sus padres para tomar la comunión

Niños que convencen a sus padres para tomar la comunión
20 comentarios

Algunas veces, cuando sale el tema de que mis hijas no están bautizadas, surgen conversaciones muy curiosas. Estamos en época de comuniones, y hace unas semanas formé parte de una de esas charlas que me gustaría compartir. A la pregunta de, “¿y cuando quieran hacer la comunión, qué?” respondí que imaginaba que mis hijas no querrían tomar la comunión.

Entonces el ejemplo fue el de un caso de un niño o niña que se había “encabezonado” tanto en hacer la comunión que sus padres no “habían tenido más remedio” que ceder. Yo, ojiplática, no daba crédito a que unos padres que, en principio, no habrán bautizado a su hijo por determinadas convicciones (o al menos por no seguir algunas de las razones que llevan a bautizar a los bebés), de repente, porque al niño le apetece, lo bauticen y dejen que comulgue.

Si hubiera sido que el niño ha visto la luz, que de algún modo (incomprensible para mí especialmente a esas edades) hubiera encontrado la fe cristiana, pues aún podría comprender algo. Pero no, la cuestión era que como sus amigos hacían la comunión y tenían tantos regalos, él también quería.

El argumento-excusa de los padres era que lo habían intentado todo para que el pequeño desistiera de la idea de tomar la comunión: le hacían regalos, hasta el más caro que el niño deseaba (una consola si no recuerdo mal), incluso el viaje a EuroDisney. Y ni con esas.

Personalmente, me da un poco de miedo pensar lo que este niño debe de sentir al vivir todo este proceso: le ofrecen de todo, él quiere más, y lo consigue. Además, lo consigue a costa de la ideología (o la educación, o las creencias) que los padres se supone que han intentado vivir en su familia. No tendrá reparos en seguir pidiendo sin conocer el límite de sus deseos.

También me parece una falta de respeto a las familias que por convicción religiosa mandan que sus hijos comulguen y que se comparta ese acto con otras personas que están en la ceremonia por razones no religiosas.

Vestido comunión

Por qué creo que mis hijas no intentarán convencernos para comulgar

Yo lo único que podía decirle a la amiga que me contaba este caso es que mis hijas no tomarían la comunión mientras fueran pequeñas. Porque nosotros pensábamos (y le haríamos entender) que se trata de un acto de fe que nosotros no compartimos. Si en el futuro, cuando tenga capacidad de entender y decidir en lo relacionado a la religión (cristiana, budista o islamista…) se considera cercana a alguna de ellas, adelante.

Pero esas hipótesis se enmarcan en un futuro improbable en el que no hubiéramos establecido unas bases sólidas como para que esa escena (que me parece surrealista) se repita en nuestra casa. De modo que espero que nuestras hijas, simplemente, no nos digan que quieren comulgar porque lo hacen sus amigos y porque quieren regalos o el traje de comunión.

Con la mayor, de cuatro años, ya hemos hablado de de lo que son las religiones, del cristianismo, de conceptos como la fe, bondad, caridad, respeto…, la mayoría de los cuales no tienen que ver con la religión directamente.

También en el marco de una educación que intentamos que no se base en lo material, en regalos gratuitos, en el dar y dar incluso antes de que pidan nada. Intentamos que comprendan que ellas son especiales para nosotros pero no únicas, que son afortunadas porque hay muchos niños con mil necesidades, que el esfuerzo es importante para conseguir sus deseos, y que los deseos más preciosos no tienen que ver con lo material.

Si después, al cabo del tiempo, cuando los amiguitos del cole hagan la comunión, mis hijas me piden comulgar, no entendería esa petición. Hace poco hemos vivido una situación similar, ante el bautizo del primito, le explicamos que ellas no están bautizadas y quisieron saber más sobre el tema: por qué no, por qué no ahora, por qué en la iglesia…

Lo cierto es que la mayor, que es quien preguntaba, no tuvo demasiados problemas en comprender el tema (más o menos, porque lo de Jesús en la cruz le cuesta…), aunque imagino que le quedarán muchas dudas y que conversaciones similares seguirán surgiendo en nuestro día a día.

Por qué los otros niños van a religión, por qué la abuela va a misa, qué es rezar, qué es Dios… todas estas preguntas ya le han surgido, no digáis que no hay que ponerse profundos con una niña de cuatro años…

En definitiva, en el futuro entendería perfectamente que me pregunten por qué ellas no hacen la comunión, ya que aún habrá mucho por explicar, y seguiremos haciéndolo. Pero en ningún caso me dejaría convencer para que comulgaran en el improbable caso de que quisieran hacerlo.

Sobre todo por el respeto que la celebración de un sacramento religioso me merece, y las convicciones que deberían estar detrás de él, y que escuchando casos como el del niño que convence a sus padres para tomar la comunión, creo que no siempre están presentes en esa ceremonia, tiñéndose, del mismo modo que bodas o bautizos, por los convencionalismos vacíos y la ostentación.

Fotos | Ana_Rey y anieto2k en Flickr-CC
En Bebés y más | Los niños confían más en la ciencia que en la religión, ¿Por qué bautizar al bebé?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Qué buen artículo y qué necesario. Qué difícil a veces explicarle a un niño cosas como estas, y que no le lleve a malentendidos.

    • interesante

      Muy buena justificación y argumentación, la cual comparto al cien por cien. Mi hija tampoco está bautizada y no hará la comunión porque no comparto las ideas y actos de una iglesia cristiana y católica, en este caso, en la cual yo fui criada. Porque cada vez más me doy cuenta de que se trata de celebraciones consumistas e hipócritas. Pero es dificil ir a contra corriente. Luchar contra todo lo establecido. Salirte de la norma y hacer frente a todas las preguntas y porqués que mi hija me hará. Pero yo seguiré en mis trece.

    • interesante

      Ole y ole, qué bien escrito, qué parecido a lo que pienso.

      Sobre todo por la parte del respeto. Por hacerles entender que es un sacramento, que hay que sentirlo, que eso es muy importante para algunos de los niños que están haciendo la comunión, y para sus padres, que te estás comprometiendo a unas cosas que luego tienes que cumplir...

      Por lo mismo que no me casé por la iglesia ni las he bautizado...

      Ahora, espero sentar bien las bases, como dices, para que no se llegue a dar el caso de que me pidan hacer la comunión si no están convencidas... porque creo que es una decisión personal (sí, también de las pequeñas personitas), y no me gustaría meterme en las decisiones personales de mis hijos, aunque solo tengan 10 años...

      Gracias por el post.

    • Eva, es un tema álgido y delicado.. porque tiene que ver con las creencias y la fe en cada núcleo familiar. En tu caso, el hecho de no "comulgar" con la fe católica está siendo coherente con el enfoque de vida y diálogo que estableces con tus hijos.. pero en el caso de otras familias que no lo tienen claro, o que realmente se lo plantean solo con objetivos sociales, pues mal, porque como tu bien dices, le envían a sus hijos mensajes erróneos y por cierto, contrarios a lo que promulga la fe cristiana.

      En mi caso en particular, soy creyente, no practicante y le he dado a mi hijo de 8 años herramientas para que decida si quiere o no hacer la primera comunión, por ahora va a catequesis y le hemos explicado que no está obligado si no quiere hacerlo. En casa rezamos, pero no vamos a misa, y cuando nos lo pregunta, pues le explicamos que cosas nos molestan de la iglesia católica como institución, y cómo no es necesario estar en el sistema para ser creyente.

      En todo caso, me aterra lo que se monta en torno a las comuniones! es un despropósito económico y una contradicción social.. pero claro, esto es sólo mi punto de vista.

      Un abrazo,

    • Me ha gustado mucho tu post y eso que para algunos tú y yo estaríamos en polos opuestos, porque yo justamente de lo que no me dejaría convencer es de que no quieren comulgar, y tampoco creo que lo intenten porque para nosotros no es un acontecimiento social es parte de nuestra vida.

      Y sin embargo estoy de acuerdo contigo en todo: hay que ser coherentes, la comunión no es un acto social, lo importante no son los regalos (ni el traje, ni el banquete...), nuestras creencias se transmiten en el día a día...

      Y como tú apuntas a los que vamos a la Iglesia porque somos cristianos nos gustaría que quienes van por "hacerle la fiesta al nene", se la celebraran en otro lugar más apropiado para sus pretensiones y no en la Iglesia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare
      interesante

      Me ha surgido una pregunta, que siempre he tenido, con tu comentario. Si tú, cristiana, crees que obligar al niño...¿por qué obligar?, ¿Le habéis mostrado las diferentes teorías de lo que somos y de dónde venimos con el mismo énfasis que vuestra religión?... te parece la mejor idea? Yo tomé la comunión de niño, infantil, iluso e inocente, soy agnóstico actualmente. ¿Me lo pasé bien?, de lujo, pero ahora me parece una experiencia vacía de significado.

      En otras palabras, no se si habrás enseñado a tus hijos las diferentes posiciones sobre el mismo tema, pero no creo que decidir por ellos sea lo mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kl0x Respondiendo a kl0x
      interesante

      Yo no les obligo, y mis hijos no están encerrados conmigo todo el día: conviven con sus compañeros y maestros, ven la televisión, leen libros... A lo largo de su vida irán tomando decisiones adecuadas a su madurez, pero igual que no les dejo decidir libremente a que hora se tienen que acostar o si tienen que estudiar para un examen o no, mucho menos pienso que estén preparados para elegir unas creencias u otras.

      Por este motivo trato de educarlos lo mejor que puedo, viviendo juntos nuestras creencias cristianas, que no es en absoluto "adoctrinar". Si una pareja ama el mar y le gusta ir a la playa cada domingo, llevaran también a sus hijos y otros pensaran "¿como si no hubiera otra cosa que hacer?, siempre en la playa". Nosotros vamos a la Iglesia y nuestros hijos vienen con nosotros, tienen allí amigos, y no nos importa que otros piensen " ¿como si no hubiera otro sitio donde ir? siempre en la Iglesia".

      La libertad y la tolerancia es para todos, yo respeto al que se lleva a su hijo al futbol, o de compras, o a un concierto y sólo pido que se me respete.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      "mucho menos pienso que estén preparados para elegir unas creencias u otras"

      ¿Y porqué no dejarles elegir cuando lo estén en vez de hacerlo tú por ellos?

      "La libertad y la tolerancia es para todos"

      Pero tu no les das opciones que demuestren la libertad que dices todos hemos de tener y no toleras otras creencias (puesto que no les permites no creer en las tuyas).

      ¿No te parece contradictorio?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kl0x Respondiendo a kl0x
      interesante

      Los padres tienen el derecho de educar a sus hijos en los valores y creencias que ellos consideren mientras no vulneren los derechos de los niños.

      Es muy hipócrita que a un cristiano se le critique que eduquen a sus hijos en el cristianismo, ¿acaso los ateos sientan a sus hijos y les explican una a una las diferentes que creencias para que elijan? ¿Les explican las diferentes maneras de iniciarse en las diferentes corrientes religiosas? No, les educan en lo que ellos consideran, puesto que no creen en Dios.

      ¿Acaso con eso se están menospreciando las otras creencias? En absoluto, y hay que ser cerrado para creer lo contrario. No tolerar sería no dejar a los hijos relacionarse con niños que no compartan las mismas creencias o increencias. Pero los niños, creyentes o no creyentes, van al colegio, a inglés, a música... y se relacionan con otros niños diferentes, y eso les enriquece.

      Cada persona tiene una opinión sobre la vida y el mundo, y si se encuadra dentro del civismo, tiene todo el derecho del mundo a expresarla y a transmitirla a sus hijos. Y es más, a un niño no se le puede tratar como a un alumno al cual le enseñas unos "contenidos" sobre una "tabla rasa". Los hijos, lo primero que hacen, es conocer a sus padres, y se interesan por lo que ellos creen. Más bien es necesario que los padres muestren a sus hijos qué es en lo que creen y qué es importante para ellos. El día de mañana los hijos harán con esa herencia lo que consideren adecuado, pero durante la infancia los hijos tienen derecho a estar ligados a sus padres.

      ¿Qué padres son mejores, los ateos o los creyentes? Pues fácil, los que se vuelcan en educar a sus hijos lo mejor posible.

      Anamare, me han encantado tus comentarios, un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      cito: "¿acaso los ateos sientan a sus hijos y les explican una a una las diferentes que creencias para que elijan?" Mi esposo es ateo, no les enseña nada respecto a éste tema, porque no es tema para él, pero si preguntan él responde en base a la religión X . Ej: bueno hijo, ésta religión cree que....

      "Yo soy budista, no les permito a mis peques hacer religión pero sólo porque no es religión, es cristianismo, sería diferente que enseñaran un poco de las más conocidad." Bajo esto mismo, yo les he enseñado hasta el momento 5 religiones diferentes, sería ideal que los peques pudiesen elegir y no meterles en la cabeza una idea que los padres siguen. Con respecto al post, cito: El argumento-excusa de los padres era que lo habían intentado todo para que el pequeño desistiera de la idea de tomar la comunión: le hacían regalos, hasta el más caro que el niño deseaba (una consola si no recuerdo mal), incluso el viaje a EuroDisney. Y ni con esas. Creo que acá radica el problema. Los padres podrían haber sido un poco más inteligentes y, si nó desistió con explicaciones, decirle que hará la comunión pero sólo eso, sin fiesta ni regalos. Cariños.

    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Muchas gracias Anamare, demuestras coherencia en tu comentario, te felicito por esa actitud.

      un saludo!

    • Bueno, veo que se ha borrado un comentario ("se ha borrado") de una usuaria con un nombre un tanto inconveniente. Como me has suscitado interés responderé. Si no os parece correcto (aunque no veo el porqué no, puede que no queráis que este post se convierta en un foro religioso) os pido no eliminéis el comentario, con moderarlo vale =P

      "Los padres tienen el derecho de educar a sus hijos (...)mientras no vulneren los derechos de los niños."

      Pues claro, pero obligandoles a creer en algo vulnera su derecho a decidir. Y si no se considera suficientemente maduro para hacerlo, dejarle hacerlo más tarde.

      "Es muy hipócrita que a un cristiano se le critique que eduquen a sus hijos en el cristianismo, ¿acaso los ateos sientan a sus hijos y les explican una a una las diferentes que creencias para que elijan? ¿Les explican las diferentes maneras de iniciarse en las diferentes corrientes religiosas? No, les educan en lo que ellos consideran, puesto que no creen en Dios. "

      Es pretencioso afirmar tal cosa, ¿Conoces a todos los ateos?¿Son todos los cristianos iguales?, tampoco los ateos. Yo no soy ateo pero considero necesario ofrecerles alternativas, siempre antes que obligarles a creer en lo tuyo.

      "¿Acaso con eso se están menospreciando las otras creencias?"

      Se ocultan y se les da menos importancia, por lo que en cierta manera es darle puntos a tu creencia sobre las otras, menospreciándolas. No se ha de dejar la educación en manos ajenas de esa manera, y menos una filosofía de vida como puede llegar a ser la religión.

      "Cada persona tiene una opinión sobre la vida y el mundo, y si se encuadra dentro del civismo, tiene todo el derecho del mundo a expresarla y a transmitirla a sus hijos"

      Si en vez de cristiana, religión cuyo civismo dudo pero no seguiré por ese lado, fueras musulmana, para ti tu religión será la más civilizada y enseñarás a tus hijos a creer en ella ¿Te parece correcto?

      "(...) durante la infancia los hijos tienen derecho a estar ligados a sus padres."

      Tú lo has dicho, derecho, no obligación

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kl0x Respondiendo a kl0x

      ¿Por qué un musulmán va a educar en el ateísmo u otra religión a su hijo (cosa que, por cierto, no se cuestiona tanto)? Lo va a educar en la fe que considera correcta. Y sí, mientras no le eduque en el radicalismo, me parecerá bien, como padre tiene derecho a hacerlo. Me parece bien que un budista enseñe a su hijo a ser budista, y me parece genial que un hindú enseñe a su hijo el hinduismo. No estamos hablando de neonazis ni de camorristas.

      Mi educación ha sido estrictamente cristiana y lo que se me ha inculcado ha sido al amor, el perdón y el respeto a los demás. Son valores universales que toman como referencia a Jesús, de la misma manera que en otra familia se tomarían como referencia las enseñanzas de Buda, o quizás a otros les impacta más Gandhi o Luter King. ¿Por qué eso es malo? He aprendido en mi casa y con mis amigos que existen otras creencias y la increencia, y en mi casa siempre hemos hablado de ellos con naturalidad. Pero siempre primará una forma de educar que elijan los padres, es su casa y ellos la han configurado como han creído conveniente. Y una vez que los hijos hemos crecido, hemos hecho lo que hemos querido, y no por ello mis padres tratan a sus hijos de manera diferente.

      ¿Tenemos derecho a enseñar la democracia como el mejor sistema? Porque eso sí que se enseña como verdad incuestionable. También existen los sistemas tribales, los comunistas, los monárquicos... Pero eso sí que no se cuestiona. ¿Por qué? Fácil, porque no hay religión de por medio.

      Lo mismo pasa con los estilos de crianza y con las prácticas con los bebés, ¿acaso los padres no son los que tienen que decidir si les dan el pecho o no, si les dejan en la cuna o no, si fomentan el apego o no?

      Quizás deberíamos dejar a los niños en incubadoras, aislados del mundo, hasta que aprendan a hablar no sé cómo. Luego, les ofrecemos las diferentes alternativas y ya, "que elijan": la religión que quieren, lo que quieren comer (igual quieren hacerse vegetarianos y nosotros ahí dándoles pollo, o vegano, y le estamos dando leche!), lo que quieren vestir... Pero un niño es un ser humano y merece una educación, unas referencias bases (que luego puede decidir modificarlas o no), y esta puede ser religiosa o no. Y será igual de buena y respetable que las demás.

      Esto es lo de siempre, aquí somos muy abiertos y aceptamos la diversidad hasta que se trata de religión. Que no queráis aplicarla es una opción personal (ni buena ni mala), por supuesto, pero que no respetéis que un religioso sí lo haga demuestra la falacia de eso que aquí se llama "democracia".

      Cordialmente, un nick inconveniente (lo siento, es que me ha hecho mucha gracia XD)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      "(..)Son valores universales que toman como referencia a Jesús, de la misma manera que en otra familia se tomarían como referencia las enseñanzas de Buda, o quizás a otros les impacta más Gandhi o Luter King(..)"

      Es decir, sabes que esos valores son completamente ajenos a la religión, por lo tanto no es una razón para inculcarla.

      "Y una vez que los hijos hemos crecido, hemos hecho lo que hemos querido, y no por ello mis padres tratan a sus hijos de manera diferente."

      Por lo tanto, si el hijo es el que finalmente elige, ¿Por qué obligarle a tomar la comunión?

      "¿Tenemos derecho a enseñar la democracia como el mejor sistema? Porque eso sí que se enseña como verdad incuestionable" No realmente, yo estudíe las diferentes formas de gobierno que existen/han existido, no me enseñaron que la democracia fuera la mejor, simplemente la que tenemos notrosos (que es una monarquia parlamentaria inútil por cierto)

      "¿acaso los padres no son los que tienen que decidir si les dan el pecho o no, si les dejan en la cuna o no, si fomentan el apego o no?"

      Sí, lo que van a recibir los niños, como la educación. Pero no lo que han de creer, no es justo.

      "Quizás deberíamos dejar a los niños en incubadoras, aislados del mundo, hasta que aprendan a hablar no sé cómo(...)que las demás."

      Desvirtuación del tema, muy bonito..

      "(...)que no respetéis que un religioso sí lo haga demuestra la falacia de eso que aquí se llama "democracia"."

      No es lo mismo decidir que darle de comer, que forma de ofrecerle cariño, protección y demás a inculcarle cómo ha de pensar, actuar o creer. En vez de darle el mapa y que elijan el camino, le arrastras por el tuyo sin saber si es el mejor.

    • Eva, todo en este artículo rezuma inteligencia y buen hacer. Y lo suscribo letrita a letrita. Esos padres están un poco despistados, por decirlo suavemente. Besos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Mil gracias, me ha emocionado tu comentario :) Besos

    • Vaya por delante que es un tema muy personal, pero en mi opinión estas decisiones se deberían respetar siempre y cuando se tomaran por cuestión de fe. Por lo que comentas, el niño del artículo estaba movido por el materialismo y no por un sentimiento religioso. Sinceramente, no comprendo que los padres hayan decidido capitular: no se trata de imponerles a nuestros hijos nuestras propias creencias, sino de enseñarles a ser coherentes con las suyas.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo cuando hice la comunión únicamente pensaba en los regalos. Nunca entendía la historia de que el padre, el hijo y el espiritu santo eran uno, y en el catecismo me sentía tonta por no entenderlo. Hoy en día, estoy convencida de que ni voy a bautizar a mis hijos ni nada por el estilo. En vez de un bautizo, haré una fiesta de "presentación en sociedad" o algo por el estilo (si me apetece). Y cuando me pregunten por la comunión les explicaré lo que es, y en caso de necesitar hacer algo por que vea que sienten necesidad de hacer algo similar, les haré una fiesta en familia, en la que celebremos que ya tienen 8 años y son mayores para ciertas cosas, con lo que les daré a entender que en casa tendrán un estatus algo más alto del que disfrutaban hasta el momento, pero también por ello tendrán más responsabilidades (estas tareas las pensaré cuando llegue en función de como sea la situación). Y si algún día se intersa por una religión que haga lo que quiera según sus creencias. La comunión tal como se hace hoy en día me parece un día de recibir regalos sin aprender nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 28052 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Totalmente de acuerdo y muy bien pensado. Me lo apunto para dentro de tres años.

    • y si tus hijos te piden hacer la comunión sin ningún tipo de fiesta o celebración posterior? también se lo negarías? en ese caso les estás negando el derecho a hacerla, o más bien, les estás imponiendo la obligación de no hacerla. Por cierto, que esas fiestas de "no comunión" o "no bautizo" me parecen la cosa más absurda del mundo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información