Prohibición de la publicidad de leche artificial

Prohibición de la publicidad de leche artificial
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

He encontrado una noticia realmente satisfactoria, y completamente comprensible si tenemos en cuenta el problema terrible que acaeció en China por culpa de la comercialización de leche adulterada para bebés. Este país está estudiando el prohibir la publicidad de leche artificial para menores de seis meses, una medida que si existe en la mayoría de los países occidentales y que me ha hecho plantearme la cuestión de si sería favorable el aumentar la prohibición de publicidad sobre leche artificial también a los productos para mayores de seis meses o si sería contraproducente y limitador de las libertades.

Parece ser que en China si estaba permitida esta publicidad y venía acompañada de agresivas campañas de las compañías, que transmitían la idea de que lo mejor para los niños era proporcionarles leche artificial, habiéndose duplicado su venta en los últimos cuatro años.

Es decir, donde la legislación no es estricta o los controles insuficientes, la venta de leche artificial aumenta con campañas reñidas, quizá, en ciertos casos, con la ética y la veracidad.

En España y los países de nuestro entorno se prohibe la publicidad de leche artificial para menores de seis meses, y, a partir de entonces, es obligatorio añadir un comentario sobre que la leche materna es mejor. Existen organismos como IBFAN que recopilan las violaciones del Código de Sucedáneos de la Leche Materna para presionar para su cumplimiento estricto y explican como podemos detectar una violación de esta normativa.

Existen iniciativas que solicitaron hace años que la prohibición de publicidad sea total en lo que se refiere a productos como la leche artificial o el tabaco, que se relacionan con problemas de salud y para los que consideraban que la limitación actual de publicidad no es suficiente.

Sin embargo creo que esta medida, podría ser considerada ofensiva o dañar a las familias que la usan, al dar a entender que proporcionan a sus hijos un producto peligroso, y, aunque existen muchos datos que señalan que la leche artificial aumenta la prevalencia de ciertos problemas de salud, la medida sería, posiblemente, inconveniente o impopular, si se presenta desde ese planteamiento agresivo. En principio a mi me parece una idea adecuada pero con muchas reticencias. Cualquier madre que no amamante se sentiría atacada, aunque, por otro lado, limitar la publicidad con argumentos más empáticos podría ser beneficioso para mejorar las tasas de lactancia. Pero, el final, quienes deciden son las madres y deben hacerlo libremente, siempre que tengan información adecuada.

Hace un año os planteábamos la cuestión de si sería conveniente considerar la leche artificial un medicamento, un tema que despertó mucho interés y opiniones encontradas. En esta ocasión os planteo la cuestión de la publicidad y me gustaría saber si consideráis que el Código de Sucedáneos de la Leche Materna es suficiente, si se cumple correctamente y si pensáis que sería mejor, quizá, endurecer la política en cuanto al marketing de este producto o hasta prohibir la publicidad. Y, en el fondo, os invito a reflexionar sobre si serviría realmente para incrementar las tasas de lactancia materna. Espero que el debate nos resulte enriquecedor a todos.

En Bebés y más | ¿Debería considerarse la leche artificial como un medicamento? (III) , (II) , (I), (IV), El fracaso del Código de Sucedáneos de la Leche Materna, Los lácteos en la alimentación infantil: la leche artificial (I), (II), Por qué muy pocos bebés toman lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, Lactancia materna: todo lo que necesitas saber

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que deberían hacer lo mismo que aquí; recalcar que lo mejor es la leche materna, pero tanto como prohibirla... no sé yo; me parece desmesurada esa medida. Porque, ¿qué pasa con las madres que no pueden dar el pecho muy a su pesar por diferentes razones???. Tratamientos médicos, mastitis,... etc.

    • interesante

      La leche artificial no es el tabaco. El problema del tabaco no es el cáncer, que también, sino el alto número de enfermos crónicos que genera. Todos nos sabemos de memorieta la historia del abuelete (o de Carrillo) dando guerra con 90 años. Pero ese abuelete tose como si se fuera a volver del revés y echa suficientes flemas como para arruinar a la casa Kleenex.

      La leche artificial es más perjudicial que la materna, pero es una cuestión mucho más de influencia. Aumenta los casos de asma, obesidad, hipertensión... pero no genera, sino que influye. No es más determinante que un asma o una dermatitis genética, pero sí que puede influir en que un niño sin antecedentes tenga asma o no.

      El caso es que la lactancia artificial no es tabaco.

      Aún así, yo sí que veo ilógico la publicidad de leche artificial. No tanto por el tema de libertad de opiniones ni porque los anuncios sean mentira (me decís que lo que son los de las cremas antiarrugas, bronceadoras y amigas y si no juegan con la salud), sino porque creo que antes de fiarse de un anuncio cualquier madre va a ir al pediatra/enfermero y va a decirle "hola buenas, quiero dejar de darle el pecho a mi hijo, ¿qué tipo de leche le doy?" Porque a lo mejor una mujer deja de dar el pecho a los 3 meses y otra a los 3 años. Aparte de que a mí las marcas de leche artificial no me parecen algo pegadizo, me parece que es más lo que te recomiende el pediatra o la farmacéutica. Igual que los suplementos vitamínicos, yo creo que la mayoría de la gente va a la farmacia y se fía de las recomendaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Un pediatra jamás puede recomendar una marca en concreto, de no ser que se trate de preparados muy especiales para problemas de salud. Incurriría en una violación de Código y es denunciable si lo hace.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      Pues qué quieres que te diga, Mireia, me parece un absurdo y no creo que una madre desesperada que lo pregunte le vaya a denunciar. A no ser que se vaya a fastidiar.

      Pero por esa regla de tres, yo también puedo contratar un parto en casa y luego denunciar por mala praxis.

      Esto es como el tema de los antibióticos. No se pueden vender sin receta, pero a lo mejor hay alguien con faringitis bacterianas crónicas. Entonces qué haces, como hay gente que lo malusa, ¿todos por el aro?

      Desgraciadamente, eso es lo que se hace. Y contra lo que tú estás cuando el pasar por el aro se refiere a la educación.

    • interesante

      En mi opinión, la que decida dar leche artificial lo hará con o sin anuncio, con lo cual no creo que prohibirlos cambiaría gran cosa. Quizás lo que habría que hacer es revisar el contenido del anuncio, porque si bien dejan claro que la leche materna es mejor (en letra pequeña, pero aún así) siguen presentando a la leche de continuación como si se tratara de algo imprescindible y/o inevitable. Dicho esto, no creo que endurecer la normativa o prohibir la publicidad contribuya a incrementar las tasas de lactancia materna. Las madres que dan biberón desde el primer día porque así lo han decidido son relativamente pocas; en mi opinión, son muchísimas las que quieren dar el pecho y acaban recurriendo a la leche artificial por "problemas" que en realidad no son tales (véase medicamentos supuestamente incompatibles que resultan no serlo, bebés con poco engorde según tablas anticuadas etc); eso no se resuelve poniendo trabas a la publicidad o compra de leche artificial, sino formando mejor al personal sanitario, que a menudo es el verdadero responsable de un destete prematuro e indeseado para la madre.

    • interesante

      en mi opinion ,no me parece normal comparar anuncios sobre el tabaco con anuncios sobre leche artificial para bebes....vamos creo que esto ya se esta pasando de castaño a oscuro todo este tema de la lactancia materna y la artificial que cada cual alimente a su bebe como mejor le parezca o pueda y como me dijo una vez mi matrona solo es mala madre la que no alimenta asu bebe....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miriam.noguesgalindo Respondiendo a miriam.noguesgalindo

      Será mala madre, pero ella es mala matrona.. y digo yo, que ahora os comento varios casos... dos amigas mías decidieron no darle el pecho a sus hijas por decisión propia, y ellas me explicaron que se vieron realmente acosadas por todo el personal del hospital llegando incluso a decirles "así no se cría un hijo", "eres una comodona" y un montón de cosas más. Eso no es normal... pero lo mismo sintieron dos conocidas más que se pasaron una semana ingresadas diciendo a todo el mundo que eran asmática, y enferma de esclerosis para evitar ser maltratadas por no dar el pecho. Eso no es justo... cada uno debe decidir con libertad qué hacer.

    • Antes de ser madre yo pensaba que a todos los niños había un momento que se les tenía que dar leche artificial. No asociaba un bebé sin biberón. Cuando descubrí que no tenía por qué ser así aluciné, qué descanso para el desastre que soy yo!! Y no solo iba a ser un ahorro de tiempo, energía y dinero, sinó que era beneficioso para su salud!!

      No sé por qué tenía esa idea tan interiorizada, pero seguro, seguro que la publicidad (y la aparición en los medios de un bebé y un biberón) jugaron un papel importante.

      Haría falta analizar cada anuncio y pensar si puede resultar influyente o no. Yo algunos los he encotrado de escándalo y otros correctos.

    • Creo que es una medida exagerada y desconsiderada. Deberían respetarse las necesidades y las decisiones de mujeres que no pueden o no quieren amamantar. La verdad es que me parece retrógado que se demonice a la leche artificial que es la única leche que muchos bebés tienen a su alcance. Estamos en el siglo XXI y yo quisiera creer que la mayoría de la gente ejercita la tolerancia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información