Tomar soja podría afectar a la producción de leche materna

Tomar soja podría afectar a la producción de leche materna
10 comentarios

La soja llegó hace unos años al mercado posicionándose como una clara alternativa a la leche de vaca para aquellos niños y adultos alérgicos a la proteína de la leche de vaca o bien intolerantes a la lactosa (pese a que ahora hay leches sin lactosa) e incluso para aquellas madres y padres que por creencia prefieren evitar los lácteos en la alimentación.

Esto hace que muchas madres que están dando el pecho, ya sea por convicción o ya sea porque alguien les ha recomendado que eviten los lácteos (si se sospecha que al bebé pueden estar sentándole mal), tomen leche de soja.

El caso es que podría suceder que alguna madre que tome leche de soja viera afectada su producción, puesto que la soja contiene sustancias que llegan a actuar en el cuerpo como si fueran estrógenos, disminuyendo la cantidad de leche.

El pasado Abril acudí al Congreso de Lactancia Materna que se llevó a cabo en Ávila y allí tuve la oportunidad de asistir a una charla del Dr. Jose María Paricio, al que entrevistamos en Bebés y más en relación a la medicación en la lactancia.

En esa charla nos sorprendió a todos comentando que la soja podría disminuir la cantidad de leche de la madre, pues contiene isoflavonas que en el cuerpo se comportan como fitoestrógenos.

Sabiendo que los estrógenos pueden disminuir la producción de leche y que por esta razón no se pueden tomar anticonceptivos mientras se está dando el pecho, a menos que no lleven estrógenos, como el Cerazet, parece lógico advertir a las madres de que la soja podría tener ese efecto.

Recuerdo a una madre que vino al grupo de lactancia del Centro de Salud en el que trabajo que explicó que había notado que la niña pasaba más hambre, como si se le estuviera retirando la leche. Me dejó desconcertado. Fui preguntándole acerca de novedades en sus vidas, por si había sucedido algo muy trágico, por si la niña se cogía menos al pecho, por si podría hacer falta hacer una analítica para ver cómo estaban sus hormonas (sobretodo las tiroideas) y por si había hecho algún cambio a nivel de alimentación. “Hace unos días que no tomo lácteos y me estoy hinchando a soja”, me dijo al final.

Según me explicó, alguien le recomendó que no tomara lácteos para evitar que la niña tuviera cólicos y en sustitución tomaba leche de soja y yogures de soja, pero no poca, sino bastante.

Le comenté la posibilidad de que la soja fuera la causante de la disminución de leche y que probara a dejar de tomar. A la semana siguiente, ya sin tomar soja, todo volvía a ir perfectamente. No sé si la culpable fue la soja o la razón de la disminución fue otra (quizás debería haber vuelto a tomar soja de nuevo para confirmar que descendía la producción), pero ambos nos quedamos con el “podría ser”.

Si entráis en la página web de e-lactancia, esa gran biblia que habla de fármacos y lactancia, y buscáis “soja”, veréis que dice lo siguiente:

Contiene lecitina e isoflavonas como la genisteína, la gliciteína y la daidzeína. La lecitina son fosfolípidos con propiedades hipolipemiantes. Las isoflavonas se comportan como fitoestrógenos, por lo que se emplean también en las hiperlipemias y en los trastornos de la menopausia. No es conveniente abusar de su consumo, ya que los estrógenos pueden disminuir la producción de leche.

Es decir, que podría afectar a la producción y podría no hacerlo demasiado. Por si acaso, si eres madre lactante, tenlo en cuenta.

Foto | Viralbus en Flickr
En Bebés y más | Mitos sobre la lactancia materna: para que una mujer tenga suficiente leche debe beber agua en abundancia, Promil, de Milte: un producto engañoso bastante peligroso, “No tengo suficiente leche”

Temas
Comentarios cerrados
    • Claro que está contrastado y probado, es algo que se sabe desde hace años en otros ámbitos como la medicina china o la tradición japonesa, otra cosa es que se haya extendido. Y está tan probado por la medicina occidental, que figura recogido en www.e-lactancia.org, que busca basarse en el conocimiento científico más avanzado en referencia a la lactancia materna. Y en veterinaria (los ganaderos rechazan los piensos de soja para las vacas lecheras).

      Lo que ocurre es que efectivamente las isoflavonas pueden reducir la leche. Pero hay más factores añadidos, como por ejemplo que la soja produce problemas de tiroides, directamente porque inhibe la fijación del yodo y la acción de las hormonas tiroideas, e indirectamente porque inhibe la fijación del hierro y el zinc, que también son necesarios para una correcta función tiroidea. Y el hipotiroidismo, por distintos mecanismos (elevación de la tsh, desarreglo de otras funciones hormonales) lleva en algunas personas (mujeres, hombres, niños, ancianos) a la elevación de la prolactina y a la producción de leche, incluso sin embarazo o sin ser siquiera mujer.

      Así que a unas mujeres les producirá reducción de la producción de leche. A otras puede llegar a aumentársela, porque les produce hipotiroidismo y como consecuencia aumento de la prolactina. A otras les dificultará aun más la lactancia, porque la elevación de la prolactina, como todos los síntomas de hipotiroidismo, puede producirse o al revés terminar en una falta de leche total. No está garantizado, pero en cualquier caso la soja no es un producto recomendable durante embarazo o lactancia. Los vegetarianos se alimentan en muchas zonas del mundo sin caer en el timo para la salud y la ecología que es la soja.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andorra2004 Respondiendo a andorra2004

      Gracias! Desconocía la relación entre la soja y el funcionamiento de las tiroides ¡muy interesante tu información! Abrazos "nunca te acostarás..."!

    • Avatar de andorra2004 Respondiendo a andorra2004

      Con respecto a la última parte de tu comentario, quisiera añadir dos puntualizaciones: la inmensa mayoría de la soja que se cultiva mundialmente va destinada al engorde de ganado. Y por otra parte, los productos de soja que consumo son siempre de cultivo ecológico. Las plantaciones masivas de soja transgénica destinadas a engordar ganado están causando verdaderos estragos en la naturaleza, pero resulta que los culpables somos los seres humanos que consumimos tofu o bebida de soja ocasionalmente, no los que consumen leche y carne de vacas y cerdos alimentados con esos piensos a diario. Tendría gracia si no fuera porque en realidad no tiene ninguna.

    • Hola Armando. Quería comentaros mi caso (Que el cuerpo de cada uno es diferente por supuesto) tomo desde hace más de 5 años leche de soja todos los dias de hecho en mi casa no entra leche de vaca no por que tenga intolerancia a la lactosa ni sea anti-leche de vaca porque yogures y quesos si que tomo. Lo hago simplemente por que no me gusta el sabor de la leche de vaca y sobretodo por que me da asquillo la nata... La he seguido tomanto durante el embarazo y la tomo ahora en la lactancia y he de decir que tengo leche de sobra. Le doy lactancia exclusiva a mi niño que tiene un mes y medio y en las dos últimas semanas me ha engordado un kilo con 100 gr osea que comer, come... Tengo que usar discos de lactancia por que si no iria empapada todo el dia. Ya digo es mi caso... supongo que ha algunas madres si que le afectará pero a mi y supongo que ha otras no. Quizá sea por que mi cuerpo ya estaba acostrumbrado a esta leche antes de quedarme embarazada y ya habia regulado las hormonas previamente (esto lo digo yo por divagar que no tengo ni idea claro)Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamaeric Respondiendo a Bea

      Estoy contigo. Yo empecé a tomar ocasionalmente leche de soja durante el embarazo y la sigo tomando en la lactancia. Aproximadamente 1-2 tazas diarias. Mi hija va a cumplir ahora dos años y le doy tres tomas de lactancia materna al día y ha tenido lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. Agradezco la información, pero no hay que alarmarse. Se puede tomar soja y amamantar. Por lo menos en mi caso...

    • Hola!! en mi caso, consumo batidos proteícos a base de soja (proteina aislada de soja) hace 5 años y aún amamanto a mi hijo de 25 meses a demanda (claro que la demanda ahora es mucho menor). La gente se asombra que todavía tenga leche...y claro, si mi hijo sigue tomando voy a seguir teniendo. Nunca tuve problemas de cantidad de leche, al contrario!

    • yo tomo leche de soja hace muchos años porque la de vaca me sienta mal, mi hija tiene 19 meses y tomó leche materna exclusiva durante 7 meses y sigue con lactancia sin ningún problema, tengo bastante leche

    • Por desgracia soy una experta en la leche de soja porque mi hijo es alérgico, desde que nació, a la proteína de la leche de vaca. He oído de todo acerca de esta leche vegetal y muchas veces cosas malas, por todo ello me he informado mucho, he leído mucho y he hablado largo y tendido con profesionales gastroenterólogos sobre los beneficios e incovenientes de la leche de soja.

      Todos coinciden en decirme que un consumo abusivo puede afectar al organismo (tanto de la madre como del niño que deba tomar este tipo de leche por un problema de APLV) por el tema de las isoflavonas. Se considera un consumo abusivo a más de 1 litro diario de leche que equivaldría a 100 mg de isoflavonas.

      Un consumo normal no es perjudicial, muy al contrario; la leche de soja es mucho más beneficiosa que la de vaca.

      http://mimenusinleche.blogspot.com

    • Hola Armando! Entiendo que esta información de momento no está verificada 100% y es una posibilidad. Quería compartir que yo soy vegetariana desde hace años por lo que consumo habitualmente soja (en leche y tofu) Llevamos 10 meses de lactancia materna (5 en exclusiva)y creo que tengo leche en cantidad... claro que no puedo saber la leche que tendría si no tomara soja... ;-) Abrazos isoflavonas!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crianzacorporal Respondiendo a crianzacorporal

      Pues me uno a tu comentario: yo soy vegana y también consumo bebida de soja, tofu y demás, y llevamos 6 meses de lactancia materna, los 3 últimos meses exclusiva y también divinamente, la verdad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información