Beber alcohol embarazada podría considerarse delito en Gran Bretaña

Beber alcohol embarazada podría considerarse delito en Gran Bretaña
6 comentarios

Son muchas las campañas informativas que se hacen para que las mujeres sepan que no es seguro tomar alcohol en el embarazo, pero muchas acaban bebiendo a pesar de ello. En Gran Bretaña, por ahora, no está prohibido, sino que sólo se trata de una recomendación. Sin embargo, un caso que está en los tribunales y que ha conmovido a la sociedad podría hacer cambiar esto y hacer que beber alcohol embarazada se llegue a considerar delito.

El caso del que hablo es el de una niña de seis años con retraso del crecimiento que sufrió el Síndrome de Alcoholismo Fetal, cuya madre podría ser declarada culpable, por estar su caso en los tribunales.

El control absoluto sobre el embarazo

Si esto sucediera, si la madre fuera declarada culpable ante la ley de provocar a su hija las consecuencias que ahora sufre, podría considerarse delito el consumo de alcohol durante el embarazo. El problema que esto puede generar es que se criminalizaría una conducta sobre una persona que todavía no existe y que abriría un gran abanico de posibilidades en que podrían crearse leyes para muchas otras conductas de las mujeres que también podrían plantear un riesgo para la salud del bebé.

Pienso por ejemplo en la alimentación, en el tabaco, en el sedentarismo, pero pienso también en el estrés, la depresión, la toma de medicamentos, y algunas de estas conductas pueden estar relacionadas con problemas mayores, o con una causa superior. Si una mujer embarazada está totalmente estresada porque la han echado del trabajo, ¿puede ser denunciada por el estrés o debería denunciarse a la empresa que la ha despedido, por provocar un estrés en la madre que podría afectar al bebé? ¿Y si la empresa la ha despedido porque tiene auténticos problemas financieros por culpa de una crisis generada por los bancos y los políticos, se les denuncia a ellos?

Y el bebé, que no ha nacido

No es la primera vez que este tema se trata en los tribunales de Gran Bretaña. En enero de este mismo año, la Criminal Injuries Compensation Authority (CICA) perdió una demanda donde pedía una indemnización para los niños afectados de síndrome alcohólico fetal. El Tribunal Superior dijo que los niños nacieron con dicho síndrome como resultado directo del consumo de alcohol por parte de su madre, pero añadió que como en el momento de beber alcohol los niños todavía no eran personas, las madres no podrían haber cometido un delito.

¿Y entonces quién protege a los niños?

Pues no lo sé. Es un tema muy peliagudo y en consecuencia habrá que seguir haciendo mucho hincapié en informar a las mujeres para que conozcan los riesgos de tomar alcohol en el embarazo. A partir de ahí, considerarlo delito me parece, como digo, traspasar una barrera de control del embarazo muy peligrosa, porque controlar el embarazo significa controlar a las mujeres. ¿Y si el bebé luego no llega a nacer porque la madre sufre un aborto espontáneo, sigue siendo culpable? ¿Y si el bebé nace sano? ¿Y si la mujer bebió alcohol sin saber que estaba embarazada?

Demasiado complicado como para pretender controlarlo. Sigo pensando que las mujeres deben tener la información y que las autoridades deben luchar para conseguir que la tengan. Y si quieren dar un toque de atención, siempre pueden poner una ley que diga "prohibida la venta de alcohol a los menores de 16 años y a las mujeres embarazadas". Quizás así las mujeres se pregunten el porqué.

Vía | La Razón
Foto | Fotomontaje con imagen de Lunar caustic y Dave O en Flickr
En Bebés y más | Incomprensible: entre el 20 y el 45% de las embarazadas consume alcohol, "Embarazadas cero alcohol", nueva web y campaña de Sanidad, El consumo de alcohol en el embarazo es la segunda causa de trastorno mental

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Esto ya existe en España, en los artículos 157 y 158 del Código Penal, solo que la embarazada solo es penada cuando ha actuado con dolo y además su conducta provoque una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o psíquica. No es aplicable en los supuestos de imprudencia grave (art. 158) a la embarazada aunque si al resto.
      En Derecho Penal Español existe por otro lado la figura del dolo eventual, que es dificil diferenciar de la imprudencia grave, y que marcaría la diferencia en estos casos sobre si se pena o no se pena la conducta de la embarazada. Frente al dolo directo de primer grado en el que el autor quiere realizar directamente el hecho (en este caso, si la mujer quisiera causar lesiones a su hijo) y el dolo directo de segundo grado en el que no es su intención directa pero sabe (a ciencia cierta) que dicha consecuencia se producirá, el dolo eventual es cuando se le plantea la posibilidad con una alta probabilidad y se conforma con ella, que para mi encuadraría la mayoría de los casos, porque todos sabemos que un consumo muy elevado de alcohol va a repercutir en el feto, otra cosa sería si luego aplicamos atenuantes o incluso eximente completa o incompleta por considerar una situación de alcoholismo grave.
      Vamos, que en el caso que cuentas en España se podría haber penado también. Los casos de consumo moderado y otras faltas de cuidados vienen más encuadradas en conductas imprudentes, ya que la embarazada suele confiar en que su conducta no tendrá consecuencias, que no pasa nada... aunque si pase.
      No veo mal penar este tipo de conductas, ya que una desde que se embaraza adquiere una responsabilidad respecto a otra persona y en caso contrario dejaríamos desprotegidos graves supuestos de lesiones que condicionan de por vida al hijo nacido.
      La pena es prisión de uno a cuatro años.
      No obstante, nunca he visto aplicar dicho artículo a la madre. No conozco casos en España.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Muchas gracias por el comentario, nymph ;) Claro, supongo que para que haya condena, tiene que haber denunciante y ha de valorar la situación. ¿La madre bebió mucho embarazada pero cuida a su hija? Condenarla a prisión supondría separarlas y eso puede ser peor que dejar que sigan juntas. ¿La madre bebió mucho embarazada y pasa olímpicamente de la hija? En este caso, el sólo hecho de no cuidarla ya es suficiente como para que los servicios sociales entren en el caso y separen a madre e hija, si es que no hay otra solución.

      Debe ser una ley similar a la del "pegar a los hijos". La ley existe, esté prohibido, pero no creo que haya muchas denuncias fructíferas al respecto.

    • Cerrar respuestas
    • Claro Armando, el Derecho no es 2+2, las leyes deben ser lo suficientemente flexibles (sin ser completamente ambiguas) como para adaptarse a las situaciones de la vida real. Por ejemplo en el caso del acohol, una madre que ha ingerido grandes cantidades de alcohol durante el embarazo probablemente sea un caso de alcoholismo, en este caso se le podría condenar con la atenuante de actuar bajo una grave adicción que rebajaría la pena lo suficiente como para no entrar en prisión (suspender la pena) con la condición de someterse a tratamiento de deshabituación.
      De todas formas, por mi experiencia y salvo excepciones, este perfil de persona no tiene la más minima preocupación por el bienestar de sus hijos, estoy cansada de verlas todo el día embarazadas dejando los hijos a los servicios sociales y pasando de ellos olimpicamente. Que las ves que tienen ya 5 o 6 todos tutelados y se siguen embarazando y poniéndose hasta las trancas... Pues para mi la drogadicción es atenuante hasta cierto punto, porque si te quieres seguir drogando y viviendo la vida hazte una ligadura de trompas y deja de joder.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Amén :_(

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Tienes mucha razón en lo que dices.

      Pero no olvidemos que ellos son enfermos. Enfermos IGUAL que quien tiene otra enfermedad, si no peo. Ya que esta enfermedad degrada a la persona que la padece en todos los ámbitos posibles: en el físico, en el mental, en el social, en el familiar... Son enfermos de una sociedad que prohíbe pero no educa ni erradica las drogas ni el alcohol. Son enfermos a los que en los bares les cobran antes de servirles y después cuando se vuelven molestos, los echan con la caja llena.
      No creo que ninguna mujer que abuse del alcohol en el embarazo, que de a luz niños de los que sabe que van a ser criados por asuntos sociales, que no sea capaz de exigir métodos anticonceptivos eficaces para ellas (implante anticonceptivo o esterilización), se drogue o beba para vivir la vida, más bien todo lo contrario: para enterrarse en vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de let82 Respondiendo a let82

      Mira yo esto cuando solo lo estudiaba pensaba como tu, pero desde que llevo trabajando en ello he cambiado de opinion. El sistema se ha pervertido y ahora resulta que como soy un enfermo puedo hacer lo que quiera... Yo puedo entender que la primera vez te pase, las demás son porque no has tomado medidas. Puedes ser alcoholico o drogadicto y estas personas tienen momentos de lucidez para decidir cambiar, y en este caso para tomar medidas para no embarazarse (un implante hormonal por ejemplo). Algunos casos forman parte de una parte oscura de su vida y al ver las consecuencias deciden cambiar y tomar medidas, pero otro gran número sencillamente utilizan la drogadicción como excusa para hacer lo que le venga en gana, y eso no tiene por que aguantarlo la sociedad. Yo cuando veo una de estas embarazada por enésima vez, todo el día drogada y que le dan exactamente igual los hijos pasados y futuros me dan ganas de pedir que vuelvan a legalizar la estirilizacion forzosa aunque sea una barbaridad, porque pienso en esos bebes abocados a los servicios sociales con graves problemas de todo tipo y me dan ganas de llorar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información