Honduras prohíbe el castigo físico

Honduras prohíbe el castigo físico
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En los países en los que el maltrato infantil se acepta legalmente queda mucho camino por recorrer, ya que a la aceptación social se suma la legal. Nos alegra conocer que en Honduras ya se prohíbe el castigo físico, dando así un paso más en la erradicación de este maltrato.

Hasta ahora, solo tres países de Latinoamérica prohibían el castigo físico: Uruguay, Venezuela y Costa Rica, y ahora Honduras se suma a esta necesaria prohibición.

Save the Children y otras ONGs han participado en las consultas, revisiones y borradores para presionar por una reforma de la ley que incluyese la mención al “castigo físico humillante”.

Poner fin al castigo físico en el hogar, en las escuelas y en cualquier lugar pasa por realizar reformas legales e iniciativas varias que ayuden a cambiar las actitudes y prácticas sociales, algunas demasiado enraizadas y que aceptan el maltrato como algo normal.

Solo esto explica que, según Save the Children, tres de cada cuatro niños experimentan y conviven con métodos de disciplina violenta en su propia casa y solo uno de cada diez niños y niñas viven en un país donde los castigos físicos y humillantes están prohibidos en espacios de cuidado alternativos (diferentes al hogar familiar).

El maltrato mata a 80.000 niños al año en Latinoamérica, pero no se trata de un problema con fronteras o exclusivo de ningún continente. Hace poco supimos que más de 18 millones de niños sufren maltrato en Europa, según la OMS.

En la defensa de los derechos de los niños se hace necesaria la prohibición del maltrato infantil, como ahora ha hecho Honduras. Esperamos que la lista de países intolerantes legalmente con este castigo siga creciendo, ya que es inaceptable en cualquier caso y lugar.

Vía | Save the Children Foto | Fazen en Flickr-CC En Bebés y más | Las cifras del maltrato infantil oculto

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece un tema que debe ser tratado con pinzas, no sólo por el asunto del maltrato infantil, sino porque resta, de alguna manera, la autoridad de los padres. ¿quién en su niñez no ha recibido un jalón de orejas por no obedecer, o quizas una bofetada por contestar mal?, y aquí estamos, sanos y salvos pensando, ademas, de ser justos con nuestros hijos, cuando en realidad lo que los chicos necesitan son LIMITES. Con esto no quiero decir que lo vas a agarrar a fierrazos, pero cuando la palabra no alcanza y los castigos no fisicos no hacen efecto, hay que aplicar otras medidas. Y después nos quejamos que los chicos están súper malcriados. El Estado no me los va a disciplinar si apenas pueden con sus asuntos y además tratan de quitarnos autoridad en nuestro hogar ¡faltaba más!.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sanmartincito Respondiendo a sanmartincito

      Sin duda los límites y la autoridad en el hogar deben ser impuestos sin pegar al niño, creo que no es mediante el maltrato como se les educa. En este caso la ayuda "oficial", legal o estatal para que no se extienda, es bienvenida, porque no es un método educativo...

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información