Hoy, día mundial del síndrome de Down

Hoy, día mundial del síndrome de Down
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy se celebra, y celebramos, el día Mundial del Síndrome de Down con el objetivo de homenajear a todas las personas nacidas con este síndrome, aunque lamentablemente cada vez sean menos.

Como sabéis, el síndrome de Down es una alteración genética caracterizada por padecer un cromosoma extra, es decir 3 en lugar de dos, en el par 21. Por eso también es llamada Trisomía 21 y se ha querido escoger el día 21/3 para celebrarlo.

En Bebés y más hemos hablado ampliamente de esta alteración congénita, principal causa de discapacidad intelectual descubierta hace casi siglo y medio por John Langdom Haydon Down.

La incidencia del síndrome es de una cada 700 concepciones, pero al día de hoy debido a las precisas pruebas de detección prenatales y a la actual Ley de Aborto, que encima amplía el plazo hasta la semana 14, cada vez nacen menos niños con síndrome de Down.

Concretamente, el 95% de las mujeres aborta cuando se entera que está embarazada de un bebé con síndrome de Down. Es escalofriante y por supuesto, no juzgo la libre y legal decisión de esos padres, pero sí veo preocupante el hecho de que se eliminen seres humanos por el hecho de ser “diferentes”.

Me entristece que se crea que personas como Pablo Pineda no merecen estar en este mundo por haber nacido con un cromosoma de más. De acuerdo que también implica nacer con serior problemas de salud, pero hay niños aparentemente “normales” que igualmente los pueden tener. Es mi personalísima opinión, ojo. Desde luego, respeto absolutamente otros puntos de vista.

En este día tan especial, desde Bebés y más queremos rendir un afectuoso homenaje a todos los niños nacidos con síndrome de Down y por supuesto a sus padres, quienes al ver sus caritas por primera vez no tuvieron ninguna duda de haber hecho lo correcto.

Más información | Down España
En Bebés y más | Síndrome de Down

Temas
Comentarios cerrados
    • Rip, lo de talibán voy a obviarlo. Es evidente que es un tema espinoso con opiniones controvertidas, pero desde luego me parece intolerable e intolerante su forma de manifestar no estar de acuerdo con mi opinión. No tengo intención de ocultar mi desacuerdo con el aborto de niños con síndrome de Down, yo no lo haría, pero no intento "imponer" o que los demás "comulguen" con mis ideas como usted tanto le gusta decir, sólo las expreso. Aunque tanto le cueste creerlo, si bien pueda no compartirlas, respeto absolutamente otras posturas.

    • Ayer vi a un hombre de 57 años, desde pequeña venía de vacaciones al pueblo y lo veía siempre cuidar a su madre. Hoy en día aún la cuida y el tiene síndrome de Down y colabora con el sacerdote en la iglesia. Es un ejemplo para muchas personas.

    • Lola, le ruego relea lo que escribe antes de publicar... 'lamentablemente nacen menos niños con sindrome de down' , dudo de si usted recapacita lo que dice. Le parece mal que nazcan menos niños asi? o que unos padres tomen una decision que les marcara por vida si deciden abortar? A parte de taliban usted es una intolerante que pretende que el personal comulgue con sus ideas. Que usted no abortaria, ni evitaria un nene con Down no significaque los demas deban o esten preparados para hacerlo, me parece egoista por su parte pensar que el personal ha de afrontar un bebe con serios problemas cuando es un riesgo evitable. Imagina por un momento que los padres no preparados tuvieran una criatura asi? como se harian cargo? le darian la mejor vida posible?

      En fin que hoy sea el dia mundial de estas encantadoras criaturas me parece que no le justifica para decir cosas como las que leo. Si por usted fuera la inquisicion haria su labor contra esos desalmados que se hacen la amiocentesis y abortan...

      Por cierto el caso de Pablo Pineda no es representativo, yo tambien conozco niños con Down perfectamente educados e integrados, pero no son los mas, y estos han tenido la suerte de caer en hogares donde se les ha cubierto de sus necesidades especiales y del amor que necesitan. En mi opinion no se puede imponer no abortar un down y menos cuando tenemos aborto regulado que impide que nenes perfectamente normales nazcan. Alla cada uno con su conciencia, no impogamos las normas propias.

    • Quizas la ciencia avance un día tanto que dentro del vientre materno se identifiquen enfermedades que tendran los niños antes de 10 años.......¿entonces que haremos? ¿"abortamos la misión"?

    • Estoy completamente de acuerdo con RiP, es muy poco respetuosa con las opiniones del resto, sobretodo en el tema del aborto, y lo manifiesta a la perfección en su manera de redactar.

      Nuria-Ovejero, ojalá sea posible que la ciencia avance tanto como para poder hacer lo que dices en tu comentario, conocer las enfermedades que puedan tener nuestros hijos a largo plazo y dar el derecho a decidir a la madre si quiere tener un hijo que pueda sufrir alguna enfermedad grave, o que le pueda marcar para toda la vida. Desde luego creo que se debería respetar un poco más la libertad de todas a decidir sin querer imponer vuestra moral.

    • Lo siento no estoy de acuerdo, creo que sería el colmo de los colmos que un día haya mujeres que las digan que el hijo que espera a los 7 añitos desarrollará una enfermedad (que no tiene por que ser incurable) y decida por esa causa no tenerlo. Y no estar de acuerdo no significa que no respete la moral de otros.

    • Pues mire usted Lola, si de verdad es cierto aquello que me dice, procure redactar mejor las cosas porque realmente no destila mucha tolerancia su articulo... y menos cuando dice 'lamentablemente'. Es lamentable acaso que haya menos niños con problemas? o niños cuyas familias no sabrian dar lo mejor de si por no querer o no estar preparadas para tener un Down aborten? Ademas le puntualizo.... la deteccion de un sindrome de Down por amiocentesis NO OBLIGA AL ABORTO, es una posibilidad no vinculante que se ofrece a los futuros padres, es decir no puede juzgar nada mas que eso y al decir que nacen menos niños con dwon juzga a los padres. Soraya y Nuria, el ejemplo sobre enfermedades futuras es poco bueno en mi opinion, si la enfermedad fuera grave y congenita tenemos posibilidad de fertilizar ovulos que no lleven el gen y si no se sabe, hablamos de 'futuro' posible. El down no es un futuro posible, es una realidad palpable una vez realizada la amiocentesis. Un saludo.

    • Sin dudas este es un tema complejo pero tambien necesario de llevar a debate. Personalmente pienso, que las mujeres tienen pleno derecho a elegir sobre su cuerpo, su salud reproductiva, y sus deseos de ser madre. Y todo esto seria mucho mas claro, y aceptable, si existiese un politica de estado que ayudase y acompañase a los ciudadanos cualquiera sea la decision que tomen.

      Como persona con discapacidad -si bien escribo desde Argentina- me llama poderosamente la atencion el uso de la palabra homenaje, no se si es de uso propia de la autora del articulo, o esta estipulada en alguna norma. Personalmente preferiria hablar de toma de conciencia, o si se quiere, de reconocimiento. Pero no de un reconocimiento hacia lo extraño lo cual -a mi modo de ver- habilita la palabra homenaje, sino de un reconocimiento que propicia la toma de conciencia y como concecuencia permite igualdad de oportunidades

      Cordiales saludos Emiliano Naranjo

      Bs As, Argentina

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información