La lucha de un padre por enterrar a su bebé no nacido

La lucha de un padre por enterrar a su bebé no nacido
8 comentarios

Juan José, un padre decidido a mover cielo y tierra por una causa que considera justa, está saliendo en los medios para pedir que se reforme la ley para poder enterrar a su hijo no nacido.

La ley otorga este derecho a los bebés nonatos con más de 180 días (6 meses) de gestación, sin embargo su mujer ha sufrido un aborto espontáneo en su casa antes de ese plazo, a los 71 días (10 semanas) de gestación.

Desconociendo la trama legal, al tener el feto en sus manos el padre decidió conservarlo en formol hasta enterarse de qué hacer con él. Pero se ha encuentrado con un vacío legal que impide darle sepultura a su hijo a quien han llamado Miguel.

En un principio pensó en donarlo a la ciencia, pero al consultar con la ginecóloga que atendió a su mujer, ésta le sugirió, con total falta de sensibilidad, tirarlo a la basura.

También le han aconsejado enterrarlo en el jardín, pero los padres dicen que en el jardín tienen enterrados a sus perros y creen que su hijo merece algo mejor.

Si el aborto hubieses sucedido en el hospital, como otros aborto previos que ha sufrido la pareja, tal vez no se hubiesen planteado esta posibilidad (de hecho en un hospital nadie pregunta ni da la opción a los padres, simplemente se descarta como material de desecho orgánico), pero el impacto de haber tenido a su hijo en sus propias manos les motivó a defender su dignidad.

El padre se reconoce católico, pero considera, y adhiero completamente, que poder inscribir a un hijo con su nombre y darle sepultura (aunque no haya nacido) es un derecho que va más allá de la religión. Es una cuestión de humanidad.

Desde Umamanita, el blog de una pareja que ha perdido a su hija no nacida, también se lucha por la misma causa. Seguramente serán muchos más los padres que habrán pasado por un situación similar o se habrán planteado el destino de su bebé después de un aborto.

Espero que estos padres consigan superar los escollos legales para poder enterrar a su hijo como se merece. También para que casos como éste sirvan para que la muerte prenatal deje de ser un tema tabú y desde luego, para exigir una mayor sensibilidad ante la muerte de un hijo, aunque no haya llegado a nacer.

Vía | Antena 3
En Bebés y más | Foro “Superando un aborto”, La atención en la muerte prenatal, “La cuna vacía”, un libro sobre la muerte prenatal

Temas
Comentarios cerrados
    • Si, si, bien espinoso. Opino que la justicia debería estar más humanizada con estos casos. Aquí se presenta el eterno debate de a partir de cuándo se considera al feto un ser jurídico. Este padre tiene a su bebé en formol, lo he visto en una foto en la tele, es impresionante, tiene 10 semanas, pero es un bebé perfectamente formado en miniatura. Sinceramente me parece que debería revisarse el plazo de 180 días de gestación.

    • Hola Juan José,entiendo tu indignación de no poder enterrar a tu hijo,es lo más doloroso que hay para unos padres.Sé que lucharás contra corriente con los registros civilis,con las leyes que tenemos,y con la poca humanidad que tienen toda la gente con la que te encuentres por este camino,desde los hospitales,hasta los registros. Yo por desgracia hace 22 meses perdí a dos hijos prematuros,uno me vivió 15 dias y mi hija me vivió 1 hora viva,despues de luchar con el hospital conseguí que me dieran a mi hija para enterrarla pq la quería enterrar ellos con todos los niños que fallecian a las pocas horas de nacer y sin saber donde.Después vino lo peor poder registrar a mi hijo en el libro de familia y no poderlo hacer con mi hija pq la consideraban que ella había sido un aborto aún habiendo nacido y estando viva,una hora,después de dar y recorrerme todos los lugares lo único que saqué en claro es que para mi existió mi hija aunque legalmente yo solo tuve un hijo y no dos hijos,pq ella no existe nio aparece en ningún documento. Espero que consigas enterrar a tu hija aunque como les dije yo en el registro civil y en el hospital ojalá no se encuentren en nuestras mismas situaciones nunca pq sabrán lo que es ese dolor de la perdida de un hijo y seguro que son más humanos en el trato para esos padres. Ojala consigas cambiar las leyes para los siguientes padres que por desgracia pasan por situaciones como las nuestras aunque para algunos sea demasiado tarde. Un saludo. Montse.

    • Creo que las leyes deben cambiar y no negar a un bebé no nacido ser reconocido como persona y a su familia darle el derecho, si desean ejercerlo, de poder registrarlo y poder enterrarlo según sus creencias. Independientemente de la cuestión religiosa, que debe ser respetada, es algo enormemente importante para la curación emocional tras la pérdida de un niño no nacido o de un bebé que fallece al poco de nacer. Un abrazo muy fuerte para esta familia, si nos leen, que sepan que son apoyados.

    • Quiero compartirles queridos amigos lectores q hace 5 dias perdi a mi bebito en la sala de espera de un hospital aqui en los Estados Unidos. Espere demadiado para ser atendida, todo por ser indocumentada, el proceso fue bastante largo y los resultados fueron aborto
      espontaneo, han sido 5 dias de dolor primero porque mi bebecito dejo de existir, segundo el proceso a seguir para esperar que mi bebito saliera de mi cuerpo durante este tiempo. Pero tuve que ser intervenida por un especialista que iba a sacar a mi bebito. Todo estuvo bien, lo que, no me parecio fue que despues que termino su proceso mi bebe termino en la basura lugar del que yo tuve que sacarlo para traerlo conmigo. Me duele saber que a mi bebe lo consideraran como un inservible. Mi pequeño Jonathan Josué como yo llame a mi hijito era un ser humano que apenas alcanzo 10 semanas a un dia para cumplir las 11 semanas y que debio ser tratado como un bebito no nacido, un ser humano quien ya estaba completito que por causas ajenasa mi voluntad no lo pude tener en mis brazos. No encuentro un lugar para mi pequeño aqui en EU estoy triste porque deseo que su cuerpecito este en un lugar digno y donde yo pueda visitarle. Dios les bendiga y deseo recibir su consejo.

    • Uf, vaya tema más complicado. Complicado por las diferentes visones éticas vs jurídicas que conlleva. Ésticamente, ni yo ni nadie puede decirle algo a este señor. Independientemente de las creencias de cada uno, es muy respetable su parecer. Pero jurídicamente, entiendo que no debe enterrarse en cementerio público. No digo que no deba recibir sepultura, según las creencias de su padre; adelante. Pero en suelo privado. Y por razones prácticas, que a veces deben imperar sobre las creencias de los administrados. En fin; es algo realmente espinoso.

    • Pues tal vez deberia existir un registro diferente del civil donde estos padres pudieran dejar constancia de la existencia de sus hijos, y por supuesto considero que deberian poder enterrarlos como al resto de las personas. Yo pase por un aborto y me hubiera encantado tener un lugar donde visitar a mi hija y llevarle flores, porque para mi era y seguira siendo mi hija, y no un feto que se malogro.

    • Hace 1 año yo tambien perdi a mis bebes estaba esperando 2 gemelas y el hospital se quedo con las bebes porque como dicen la ley no lo permitio recien tenia 5 meses y no tenian el peso suficiente para poder sacarlas es muy penoso pasar por estas experiencia me dolio mucho y de verdad espero que esto cambie porque desde el momento q estan creciendo en nuestro vientre ya son personas con derechos y creo q la ley deberia de cambiar en favor de estas personitas q tienen vida y derecho asi como nosotros y es cierto hasta q no pasen por lo que algunos ya pasamos no van a entender lo doloroso q es, pero deberian de tomar mas conciencia y ponerse en nuestros lugares... de todos modos nunca hay q darse por vencidos espero poder enterrar a mis hijas igual q juan jose a su hijo y sacarlas de ese hospital ...

    • Querido Juan Jose! Sabemos por lo que estan pasando!!! pues nos acabamos de enterar que nuestro bebe de 8 semanas de gestacion, no lo logro, su corazon dejo de latir. Nuesro Dr. Nos recomendo guardar al bebe en formol para estudiarlo y tratar de saber qué fue lo que salió mal. De esa manera tendria un antecedente para la próxima vez que lo intentemos.
      Yo como su madre queria darle un lugar digno de descanso, pero también se que este estudio podría darnos una esperanza para el nuevo bebé que deseamos enjendrar.
      Busca un buen Dr. La suya es una mujer sin ética y sobre todo sin conocimientos. Su bebé podría ayudarlos a entender que esta saliendo mal.
      Deseandoles muchas bendiciones y esperando que puedan resolver esta situación tan desafortunada, con mucho éxito.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información