¿Cuánto tiempo deberías estar en el hospital después de dar a luz?
Parto

¿Cuánto tiempo deberías estar en el hospital después de dar a luz?

El parto rápido y la corta estancia de la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, tanto con su segunda bebé como con el último, que en solo siete horas le dio tiempo de entrar para dar a luz y marcharse, ha abierto el debate acerca del tiempo que deben estar las madres en los hospitales después de dar a luz.

En realidad, dar respuesta a la pregunta es complicado, porque no todas las madres tienen los mismos partos, porque no es lo mismo dar a luz a tu primer hijo que al segundo o al tercero, porque no es lo mismo tener un parto natural que un parto vaginal instrumentalizado o un parto por cesárea y porque no todos los padres son igual de autónomos o capaces. De todas maneras, vamos a tratar de dar respuesta hablando de ello: ¿Cuánto tiempo deberías estar en el hospital después de dar a luz?

Por qué Middleton se fue tan rápido

¿Cómo es posible que esta muchacha se fuera con su bebé tan rápido? Pues fácil. En Inglaterra tienen un sistema por el cual después de dar a luz, las matronas o personal cualificado siguen visitando a la madre y al bebé para darles soporte. En su caso, es más que probable que, además, cuente con más ayuda que lo que se ofrece a todas las mujeres.

Por ponerlo en cifras, gran parte de las mujeres se van de alta a las 6 horas de haber dado a luz. Algunas están más horas, pero no es habitual que estén mucho más tiempo en el hospital. Esto, para las mujeres que tienen ganas de irse a casa porque todo ha ido bien y que se sienten capaces es ideal, un sueño hecho realidad. Sin embargo, para las que viven asaltadas por las dudas puede ser muy duro, y para muestra los resultados de una encuesta a 486 madres, realizada en el 2013, donde el 40% de las madres consideraron que se fueron demasiado rápido, algunas con la sensación de que salían corriendo del hospital, y otras con la seguridad y confianza de poder irse, pero en un mar de dudas en que sintieron falta de apoyo.

Ese poco tiempo podría estar determinado por la falta de profesionales que pueden atender a las madres después del parto y por la necesidad de vaciar las camas rápido, todo como consecuencia de la crisis, pero escondido en un "lo hacemos por las mujeres, que están mejor y más tranquilas en casa".

En España las madres están mucho más tiempo

Tiempo de ingreso tras el parto

Actualmente el tiempo de estancia es cada vez menos en nuestro país, pero aún es más largo que en Reino Unido. Como ya comentamos hace unos años, cuando el parto es vaginal el tiempo de ingreso es de unos 2,5 a 3,5 días, según Comunidades Autónomas, y en caso de cesárea va desde los 4,7 a los 7,3 días.

¿Esto es mucho o es poco? Pues depende. Cuando tuvimos a nuestro primer hijo estuvimos unos 4 días porque fue cesárea y aunque teníamos ganas de volver a casa, nunca tuve la sensación de estar preparado para irme (quizás aunque hubiera pasado un mes no la hubiera tenido tampoco). Con el segundo no cuenta, porque hubo incubadora de por medio. Ya con el tercero, que fue vaginal y con una recuperación estupenda, estuvimos dos días y nos sobraron dos días. Padres de un tercer hijo, con dos en casa y ya todo muy controlado, solicitamos el alta al día de nacer y nos la negaron, que eso ahí no lo hacían y que había que esperar a los dos días porque es cuando les hacen la prueba del talón. Así que nos quedamos el tiempo que "nos obligaron a quedarnos". Ahora a toro pasado veo claro que teníamos que haber insistido y haber pedido el alta voluntaria, porque ahí no pintábamos nada.

¿Y las mujeres que dan a luz en casa? Estas no van al hospital después de dar a luz. Están en casa y en casa se quedan. Cero minutos de hospital. ¿Es que nadie las ayuda? Claro que sí. Dan a luz con un equipo de matronas, y ellas mismas dan soporte y atención en los primeros días hasta que la mujer coge autonomía.

¿Cogen autonomía las madres en un hospital?

O lo que es lo mismo, ¿es útil la atención que reciben en maternidad las madres para luego, al ir a casa sentirse capaces? Porque esta es la gracia del asunto... de nada sirve quedarte cinco días en un hospital si ahí las enfermeras te lo hacen todo (se llevan al niño y te lo bañan, se lo llevan por la noche para que duerma en otro sitio, se lo llevan y le dan de comer, etc.), porque así podrías quedarte dos semanas y llegarías a casa igual de incapaz o cargada de dudas que yéndote a las pocas horas.

Si en cambio te dejan que seas tú quien cuide del bebé en todo momento, si no "te lo roban", si no te hacen sentir que el bebé es prestado (algo así como que el bebé es de ellas, que ellas son las tutoras, las que deciden lo que hay que hacer con él y a ti te lo prestan hasta que te vas, que te lo entregan como tuyo), si te ayudan, apoyan y explican, coges autonomía antes, seguridad, te sientes capaz y puedes irte en cualquier momento a casa.

Por desgracia, aún quedan hospitales donde la atención es la del primer párrafo. Te lo hacen casi todo, no te enseñan, no te apoyan, ni siquiera tienen empatía y cuando llegas a casa te sientes completamente perdida.

Entonces, ¿cuánto tiempo debe estar una mujer en el hospital después de dar a luz?

Tiempo de ingreso en el hospital tras dar a luz

El justo y necesario para que se vaya con esa sensación que comento de saberse capaz de cuidar a su bebé. Pueden ser horas, pueden ser días y será diferente para cada madre. ¿Por qué nos hicieron estar 2 días con nuestro tercer hijo como si fuera nuestro primer hijo? Pues porque lo hacen así y no tuvieron en cuenta nuestras necesidades ni nuestras capacidades (en muchos hospitales te vas a casa y vuelves al segundo día, un momento, para hacer la prueba del talón).

¿Que es tu primer bebé y tienes mil dudas? Pues no sé, quizás 2 o 3 días. ¿Que te sientes muy segura y con confianza y te encuentras bien? Pues para casa pasadas unas horas y, en caso de cualquier problema, volvéis para el hospital.

¿Que es una cesárea? El tiempo de recuperación de la madre, claro, que será siempre más tiempo que si es parto vaginal. Quizás los 3-4 días sea correcto y los 7 días de Madrid sean excesivos, siendo variable según, como digo, se sientan los padres de capaces.

Al final, el tiempo debería estar delimitado (un máximo, no fuera que alguien decidiera estar un mes), pero la decisión debería ser de los padres porque en Inglaterra muchos sienten que se van demasiado pronto y en España muchos sienten que se ven demasiado tarde, y tanto es desagradable sentir que te echan a patadas como sentir que te tienen retenido sin necesidad.

¿Y vosotras, cuánto tiempo estuvisteis en el hospital? ¿Necesitabais más tiempo o habríais preferido iros antes a casa?

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo tuve una cesárea y estuve 3 días. Para este, si es vaginal, voy a pedir el alta voluntaria en cuanto pueda porque me sobró toda la estancia, vale, que no me podía mover el primer día porque llevaba epidural, pero qué horror aguantar las visitas pesadas, por favor, por lo menos en mi casa me meto en mi cuarto y nadie me molesta.

    • Yo ingresé a las 2 de la madrugada de un miércoles y ese mismo día a las 14h. me dieron el alta;
      Pero cada parto y cada mujer es un mundo, no podemos generalizar, cuando yo ingresé oía a las demás gritar y llorar durante el parto y mi hijo de 4 kilos "salió" en 16 minutos exactamente, sin epidural y sin dolor , tuve mucha suerte.

    • como ya he comentado alguna vez,vivo en Inglaterra y aqui nacio la mas peque por cesarea.entre un lunes y el miercoles estabamos en casa;es verdad que aun teniendo apoyo de la matrona en casa,encuentro que nos fuimos demasiado pronto del hospital.en tema lactancia,apoyo total..en tema curas,pues bastante escaso..pero como ya era mi tercera hija,pues sin problema..

    • Mis dos partos fueron muy buenos y rápidos, pero decían que no podía moverme durante un rato... pero después de las cara la primera vez que llamé a una enfermera para que me ayudara a ir al baño de madrugada no la llamé más, así que ni para eso me sirvió, me reñían por levantarme (estaba perfectamente), por curar el ombligo del bebé, por llorar cuando echaron a mi marido de la habitación (de 8 a 12 echaban a los maridos....), después no echaban a los millones de visitas... total que una no se escapa del hospital por si va la policía a buscarte a casa, pero ganas daban. Estuve tres noches en el primero y dos noches en el segundo, yo creo que con una noche hubiera sido suficiente.

    • La ventaja de mi hospital es que las recién paridas no comparten habitación. Conservas tu intimidad y el niño es tuyo desde el minuto uno (mi peque sólo se separó de nosotros para hacerle pruebas).
      No los bañan,cosa que agradecí porque en mi familia tenemos problemas de la piel y me dijeron que sería bueno que el bebé permaneciese con la capa de vérnix, me hablaron de su efecto beneficioso en la piel, hidratación y barrera contra las infecciones.
      En definitiva en el hospital me sentía como en casa, y más arropada con el tema de la lactancia, más capaz... Cuando llegue a casa y me vi sola con mi peque... tragué saliva y pensé: "!Dios qué hago ahora!" Quizás porque era primeriza, pero yo me quedaría unos días más (aquí son dos días de ingreso) o en su defecto, me llevaría a la matrona a casa :)

    • Yo estuve 4 días, parto normal pero con episiotomía. El último día fue porque ingresaron 24 hrs a mi beba por ictericia. La verdad en mi caso, no me quería ir de ahí. Aparte de las visitas (sólo mis padres y suegros les permití ir un día) fueron días de sólo nosotros 3 conociéndonos. No tenía que preocuparme de comida, ni aseo, ni nada. Sólo de la bebé, que aparte de los controles rutinarios (temperatura, etc) estaba a cargo mío solamente y fui aprendiendo desde mudarla hasta darle el pecho. Fue una buena experiencia aunque si tuviese otro hijo por parto normal, seguramente querría irme al día siguiente.

    • Yo atribuyo mi lactancia exitosa de dos años a mi estancia de dos días en el Sant Pau de Barcelona. Después del parto me encontraba como una rosa pero no tenía ni idea de cuidar a mi niña y ella no se agarraba bien al pezón, era dormilona y no quería comer). El trato de los comadrones (hombres y mujeres, había un comadrón súper dulce que parecía que hubiera parido varias veces, de lo experto que era) fue exquisito, experto y las 24 horas. Ni por un momento me hicieron dudar que mi lactancia saldría adelante. La comida era excelente (allí descubrí que no necesitaba el café y lo dejé) y el apoyo de la ginecóloga también. Un 10 para nuestro sistema público de salud.

    • Aqui en Dinamarca en un principio los partos son ambulatorios, asi que si no hay complicaciones te puedes ir a casa en 6 horas, aunque se entiende qur las primerizas se quieran quedar mas y no hay problema con ello. Nosotros (incluido el padre, que si quiere quedarse tampoco hay problema y hasta le trajeron una cama de esas plegables de invitados) nos quedamos hasta q la hicieron la prueba del talon, porque no nos sentiamos seguros para andar de acá para allá con un recien nacido (no tenemos el hospital a 5 minutos, precisamente).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mami40 Respondiendo a mami40

      Si, aquí (al menos en Barcelona) también puede ser ambulatorio, y te visitan a casa para l seguimiento, pero como primerizos preferimos quedarnos!

    • Mis hijos tienen 42 y 40 años respectivamente. En 1972 y 74 se estaba en el hospital tres dias y medio si el parto era vaginal, fué el tiempo de ingreso. Con el primero me dieron unos doce puntos y lo pasé fatal, lo sacaron con ventosa y el crio pesó casi cuatro kilos, salí bastante magullada. Me habría quedado un par de días más, no tenía ayuda en casa. El segundo parto fué mejor, también fueron tres dias. Tenía que llegar bien, ya que el hermano solo tenia 22 meses y con cero ayuda de suegra o madre.
      Si, realmente fué dificil.

    • En mi primer parto tuve una punción humeda por la epidural,con la posterior cefalea post punción que me dejó incapacitada dos semanas.Me dieron el alta al tercer día como un parto normal con Nolotil de tratamiento,primeriza y un bebe que lloraba pa reventar, muy pronto en mi opinión.El segundo parto programado por 42 semanas al mismo tiempo que el anterior,me encontraba genial pero no me lo dieron antes.El tercer parto pedí el alta voluntaria a las 24h porque la paciente de la cama de al lado era insoportable,y no aguantaba mas.Me dieron el alta a mi enseguida,pero al bebe lo valoró la pediatra que era amiga mía,porque si no no se lo daban debido a q las pruebas del grupo sanguíneo tardan más de 24h, así que pidiendo favores me fui a casa a las 24h.

    • Por una parte poco y por otra mucho, no tenía ayuda en casa y los días de no tener que preocuparme de comida y limpieza muy bien, las enfermeras las hay muy buenas y otras a las que mejor no llamas para evitar malas caras, por otro lado me sentí obligada a dar el pecho siendo que no quería hacerlo pero no tuve opción hasta que regresé a casa, por lo que los días se me hicieron eternos, me dolía muchisimo y no queria darlo más, pero solo te dicen que es normal que la posición es buena, que no lo dejes y no importa cuanto ruegues por lo contrario no te ayudan. Llegando a casa pase a biberon y feliz deje de temerle a la hora de la toam de mi bebe. 6 días fueron muchos.

    • yo tuve a mi nena y sali en 6 horas, fue parto normal, sin ningun problema pero igual habia mujeres que tuvieron parto normal y tenian 2 dias en el hospital. cada cuerpo es distinto pero si se sienten bien por que quedarse acostadas en una cama de hospital comiendo comida horrrible,. si puedes estar en tu casita descansando bañandose con agua calientita y comiendo delicioso :)

    • Yo estuve 3 noches y 4 días..la verdad que me sirvieron mucho, pero ya el ultimo día necesitaba marcharme a mi casa con urgencia!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información