El negocio del nacimiento

2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Se anuncia este documental, “The business of being born“. Por lo que he visto en el trailer es potentísimo. Una denuncia de los motivos por los que en Estados Unidos se dan unas tasas de mortalidad y de cesáreas escalofriantes. Sin embargo, al verlo y repasar sus datos, debemos recordar que en España se siguen alcanzando unas tasas de cesaréas del 45% en centros privados y un 25% en los públicos, muy alejadas de las que la Organización Mundial de la Salud recomienda: un 15% para todos los países.

El documental denuncia que los beneficios que los Hospitales norteamericanos por los nacimientos son de un billón de dólares y que los hospitales se centran los beneficios económicos a costa de la hipermedicación y de las cesaréas indiscriminadas. Esto perjudica a la salud de las madres y los bebés.

La medicalización de los partos es un negocio. Y es un negocio lucrativo. Una cesaréa hecha cuando se debe hacer salva vidas, es un milagro hermoso que exista esta posibilidad. Pero es vergonzoso y horrible, un atentado contra la dignidad y la salud de las mujeres y los niños que se consientan las cifras y las actuaciones innecesarias que hemos sufrido.

Es necesario que se sigan realizando campañas de concienciación, programas de denuncia como este, y que las mujeres de asociaciones de usuarias sigan trabajando al lado de los profesionales concienciados para que esto cambie.

Nacer sin violencia es un derecho, parir sin violencia es un derecho. En estos días de denuncia del maltrato de género se hace necesario recordar que el ensañamiento terapeútico puede llegar a ser un modo de violencia institucionalizado contra las mujeres.

Via | El Blog Alternativo
Sitio oficial | The business of being born

Temas
Comentarios cerrados
    • Me apunto a esta petición ya que a mi me costó mi parto 1200 euros hace 3 años más un curso de 500 euros y eso mismo lo tienen las holandesas e inglesas pagadas por la Seguridad Social.

      Y los estudios económicos demuestran que los partos menos medicalizados son un AHORRO para el sistema sanitario en días de ingreso, etc.

    • Es cierto que las cifras de beneficios por medicalización son brutales, pero no debemos olvidar de otro fenómeno reciente: los beneficios económicos que suponen los nuevos servicios de parto natural no medicalizado, que ofrecen algunas clínicas privadas. Debería ser un derecho de todo usuario el poder tener un parto respetado según las condiciones de la OMS y actualmente, en algunas ciudades españolas, la única opción de asegurar estos derechos es pagar grandes sumas de dinero o afiliarse a algún seguro médico privado. ¿Por qué en España se considera un lujo lo que se recomienda en la OMS?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información