Hospital de Puertollano, una "fábrica de cesáreas"

Hospital de Puertollano, una "fábrica de cesáreas"
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Hospital de Puertollano tiene el dudoso honor de tener el primer puesto en el ranking de cesáreas en los hospitales españoles, el 55%. Podríamos calificarlo como una "fábrica de cesáreas". Algo escalofriante. ¿Es que las mujeres que acuden allí padecen una extraña y patológica incapacidad para parir vaginalmente?

No. El problema no son las mujeres. El problema es que en este hospital se aplican unos protocolos sacados de una historia de terror, unos protocolos de atención al parto que ignoran todas las recomendaciones de la SEGO, la Estrategia de Atención al Parto Normal y la misma OMS. Podeis leer los protocolos completos en este enlace. La OMS es muy clara, no se justifica ninguna tasa de cesáreas mayor del 15%. Algo está pasando en el Hospital de Puertollano para que ellos lleguen al 55%. Y la razón, sus protocolos, que podéis leer aqui.

La cesárea necesaria salva vidas. Pero las tasas de cesárea españolas son altísimas y con las nuevas estrategias sanitarias se intenta bajarlas. Y es necesaria cuando hay una placenta previa, un bebé colocado en el parto completamente de cara o una eclampsia. Pero es que en el hospital de Puertollano tienen opiniones muy particulares sobre los casos en los que la cesárea es obligatoria.

Allí si eres una primípara de más de 35 años tienes ya la cesárea adjudicada por protocolo. Debe ser que a partir de los 35 las mujeres ya no pueden parir. Lo que léeis. Cualquier mujer a la que se le ocurra tener a su primer hijo con más de 35 años tendrá cesárea directamente. Una barbaridad díficilmente explicable.

La lista de causas por las que allí se hacen cesáreas va mas allá. Una vez repasadas lo que me extraña no es que tengan un 55% de cesáreas, sino que alguna parturienta se consiga librar de ella.

Si son gemelos, es cesárea. Nalgas, cesárea directa. Si es prematuro, cesárea. Si la mujer ha tenido una cesárea el medico puede decidir hacer otra directamente. Si ha tenido dos cesáreas anteriores, cesárea directa. Si tiene problemas de esterilidad los protocolos indican que se puede elegir hacer directamente cesárea. Si la madre desea ser esterilizada, cesárea. Si la pobre madre tiene algo que llaman "problemática social que así lo indique" pues hay también que hacer cesárea.

La progresión del parto debe ser muy, muy rápida. El parto no puede durar más de 12 horas. El expulsivo de más de 45 minutos, debe ser cesárea también. El sufrimiento fetal leve nos conduce al quirófano. Si se califica al Hospital de Puertollano como fábrica de cesáreas no es por casualidad.

El resto del protocolo es de semejante talante. La bolsa debe romperse a todas las parturientas. Oxitocina para todas. Todos los partos deben ser monitorizados preferentemente de forma interna.

Se considerará que toda gestante con tres cm. ó más de dilatación está de parto debiendo pasar a la sala de dilatación para su control. Todos los partos deben ser monitorizados preferentemente de forma interna. Salvo que el facultativo indique lo contrario se les pondrá goteo con 3 unidades de Syntocinon a 10 gotas/minuto, aumentando la dosis cada 20 m. , que será hasta alcanzar dinámica uterina eficaz. También se le practicará amniorresis"

Como es lógico de la episiotomía no hay que esperar librarse. Por protocolo, en contra de lo que dice la OMS al respecto, se hará a todas las mujeres en su primer y en su segundo parto. Solamente en el caso del tercer parto se permite no realizarla aunque se aconseja vivamente hacerlo.

Se harán episiotomías a todas las primigestas y segundigestas a partir de la tercera queda a criterio de la matrona siendo aconsejable su práctica. Serán siempre laterales y nunca mediales.

Por supuesto, la madre seguirá en vigilancia después del parto y el bebé separado de ella en una cuna de calor. Estarán separados sin motivo médico alguno.

La puérpera permanecerá en el paritorio dos horas, con goteo de Syntocinón, se les controlará la T. Arterial c / 15 ó 30 min.,y la contracción uterina, se comunicará cualquier alteración al médico de guardia. El R.N. permanecerá en la cuna de calor.

Si ha nacido por cesárea deberá ser llevado a neonatología y allí, en una sala acristalada, sus familiares podrán verlo según un cómodo horario de visitas: de 1730 a 1800 horas. El inicio prematuro de lactancia es algo que ni se menciona aunque si hay una sala de lactancia.

BOX 1: Aquí llegan desde paritorio todos los ingresos de R.N por cesárea, prematuros o urgencias. Consta de 5 incubadoras todas con toma de oxigeno y aire, vitrina de pie, 2 bombas de infusión, vestidor, bascula pesa bebes y baño. La parte que da al pasillo de la UNIDAD esta acristalada y con cortinas para poder ser vistos por sus familiares. El horario de visitas es de 17,30H A 18H.

La Asociación el Parto es Nuestro ha denunciado este hecho y ha llevado la polémica a los medios, con la intención de conseguir que este centro adapte inmediatamente su modo de actuación a las recomendaciones oficiales y al respeto a las decisiones de las pacientes.

Hay que tener en cuenta que, si aceptamos como válidas las recomendaciones de tasas de cesáreas que da la OMS, el 80% de las que se vienen realizando en este hospital eran innecesarias. Y esto no es un dato sin consecuencias. La medicalización del parto sin motivo y la cesárea aumentan el sufrimiento de madres y bebés, además de suponer un gasto injustificado. Pero sobre todo, tiene como consecuencia que estas mujeres y sus hijos tengan serias consecuencias para su salud a medio y largo plazo.

Ninguna mujer que acuda al Hospital de Puertollano saldrá sin que corten su periné por un protocolo demencial. Muchas de ellas sufrirán una intervención de cirugía mayor sin justificación médica. Sus bebés estarán separados de ellas, lo que les hace vivir sus primeras horas de vida en angustia y miedo, además de tener serias dificultades para poder ser amamantados.

¿Tienen estas mujeres y estos niños que seguir sufriendo riesgos para su salud física y emocional por un protocolo obsoleto? El Hospital de Puertollano ha sido calificado como una fábrica de cesáreas. Y tiene que cambiar.

Via | Matronas de Úbeda Más información | El Parto es Nuestro En Bebés y más | El 20% de los partos son por cesárea en nuestro país, Mayores riesgos en los bebés que nacen por cesárea, Cesáreas innecesarias en la sanidad privada, Las maternidades reconocen el abuso en la práctica de cesáreas, Mapa de los porcentajes de cesáreas de los hospitales españoles

Temas
Comentarios cerrados
    • Por supuesto, como he dicho en el artículo, la cesárea salva vidas. Esto es incuestionable. Lo que es cuestionable es hacer una cesárea sin necesidad o programarla sin justificación contratada. Y los hechos son claros, en el protocolo de este hospital, que se puede leer completo en el enlace proporcionado en el texto, se saltan las recomendaciones de la OMS y la SEGO sobre inducciones, litotomia, episiotomia, además de programar cesáreas de forma masiva con criterios no compartidos por las autoridades sanitarias mundiales. Los hechos, como decía, son claros, un 55% de cesáreas no tiene justificación alguna y la explicación son las decisiones de realizarla en casos que no la precisan. ¿O es que con 35 años no se puede tener el primer hijo sin una cesárea? En cualquier caso, si el tema es interesante, podemos analizar las causas reales en la programación de cesarea inevitable. Pero ni tener mas de 35, ni los gemelos, ni las nalgas, ni la cesarea anterior lo son de ninguna manera de forma automática. Por contra, las mujeres paren su primer hijo con mas de 35 años, pueden parir unas nalgas vaginalmente, pueden parir con cesárea anterior, y pueden parir gemelos. En algunos casos habrá que hacerles cesárea, pero no siempre ni por obligación. El intervencionismo exagerado provoca una mayor tasa de partos instrumentales y cesáreas. Pero en este caso los datos y las cifras son absolutamente deproporcionados. Tampoco son adecuadas ni las prisas por que la mujer para, ni la induccion ni la rotura de bolsa de todo el mundo son adecuadas para bajar la tasa que este lugar presente. Una posición de cara, eclamsia, determinados problemas de salud de la madre muy concretos, y placenta previa justifican la programación. Pero no la justifican los protocolos de este hospital, que le invito a leer y a comparar con las indicaciones oficiales.

    • De hecho una de las razones por las que nosotros decidimos tener a nuestra hija (y pronto a nuestros gemelos) en la Maternidad de Barcelona es porque permiten que el parto sea natural (aunque no estamos en contra de las cesáreas, ellas tiene que ser necesárias -debería ser el lema de todos los hospitales). Saludos desde PapaOcupado.com

    • Desconozco los hechos que se desarrollan el en hospital en cuestion pero agradeceria que el autor/autora se informara realmente acerca del por qué es recomendable en ciertos casos programar una cesarea ya que lo descrito dista mucho de la realidad y debido a esto, pone en duda la veracidad y el proposito de este articulo el cual mas bien pareciera querer establecer un ensañamiento irracional contra este procedimiento. Saludos,

    • ¡Santo Dios! No puede ser cierto. Aberrante me ha parecido ya en si la forma de tratar un parto "normal" hoy en día en cualquier hosìtal de España, pero si eso es cierto raya con el guión de una película de Terror. Hagamos algo. No podemos seguir permitiendo este ultraje a nuestra dignidad y la de nuestros hijos. Si seguimos así no es que elijamos libremente parir en nuestras casas (voy por el tercer parto en casa, despues de uno en Hospital), es que no nos dejan otra alternativa si no queremos ver como se violan en pocas horas todos nuestros derechos como persona y los de nuestros niños. Nada me hizo jamas tanto daño como el trato recibido en mi primer parto, físicamente las secuelas de las episiotomía estarán ahí para siempre, psíquicamente nunca nadie jamás me trató tan mal. Por eso decidí no volver, mi segunda niña nació en una bañera, y l atercera en el salón de mi casa, los dos momentos más plenos de mi vida. Con el cuarto lo tengo muy claro y después de leer esto más aún. Creía que habían empezado a cambiar las cosas y que mis hijas tendrían menos problemas para traer mis nietos al mundo, pero veo que no, en este pais vamos siempre a la cola, en esto también.

    • No sé muy bien cuales son los protocolos en el resto de hospitales pero yo estuve 24 horas de parto y al final me tuvieron que hacer la cesárea. Ojala me la hubieran hecho antes, pues me tuvieron que hacer dos veces la prueba del ph y se me pasó el efecto de la epidural y tuve unos dolores horrorosos. Después de tantas horas no dilaté más de 8 centímetros y me dijeron que no me hacían la cesárea porque tenía que seguir los dichosos protocolos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información