¿Es necesario que los niños griten?

¿Es necesario que los niños griten?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Qué mejor sonido que los gritos de los niños divirtiéndose en el parque, en la playa, en el campo, en el patio del colegio, en la feria, al aire libre, en la guardería, en la ludoteca... Pero, ¿qué sucede cuando gritan dentro de casa? Mejor planteado, ¿qué sucede cuando los pequeños gritan dentro de casa y existen vecinos? Existen vecinos que quieren descansar, o con bebés a los que también se les molesta.

Alguna vez en el blog hemos hablado del poco respeto vecinal por el preciado (para algunos) silencio. No pongo ninguna objeción a los gritos de niños y niñas en los primeros casos que he apuntado, es más, creo que esas expresiones son una fuente de descarga de energía necesaria y una muestra espontánea de sus sentimientos.

Pero echo de menos el silencio dentro de casa, cuando los pisos se separan con esas paredes, suelos y techos tan finos que a la menor alzada del tono de voz molestas al vecino. Como podéis imaginar, tengo unos vecinos algo gritones. Los padres y los niños.

Los niños no tienen culpa, desde luego. Han aprendido que gritarse es una manera más de comunicarse, la habitual.

Pero yo, por si acaso y mientras no entre en mis posibilidades vivir en un chalet en el campo, a mi peque de 18 meses le intento hablar en tonos normales y ayudarla a que entienda que gritando no se le escucha más. Cuando hay alguien durmiendo en casa, cuando es la hora de la siesta, muy temprano o al anochecer, en casa se habla tranquilamente, y las muestras de alegría o de enfado no necesitan gritos.

Por supuesto, sobra decir que el caballito o los triciclos no se usan para hacer carreras por el pasillo y se sale de casa tranquilamente y no en tropel a grito pelado para que lo oiga toda la escalera... Otra cosa son los llantos, estos son llantos y no se pueden acallar. Poco podemos hacer por no escuchar el tráfico de la calle. Pero esos gritos... ¡Ay, preciado y añorado silencio vecinal!

Temas
Comentarios cerrados
    • Ays, pues no sé... supongo que lo normal es que haya un poco de todo ¿no? Momentos de ruido y momentos de silencio. Gritos, juegos, canciones, etc.

      Nosotros somos bastante silenciosos, pero oye! si hay que hacer ruido se hace y se en un momento se encarta correr por los pasillos gritando, pues se hace.

      Eso sí, a partir de unas horas, todo debe calmarse y el ruido disminuir. Por nuestro propio bien y por el de los vecinos.

      Aún así siempre hay un juguete que cae que acaba molestando a alguien (y no miro a nadie, vecina quejica de abajo...).

    • Dónde está el límite, cada uno sabrá, es una cuestión muy personal y desde luego q es normal cantar y jugar, arrastrar muebles o q se caigan los juguetes, pero son cosas distintas. Es como quejarse al vecino porq el bebé llora, o porq se oye su cisterna, pues mire, qué quiere que haga... En mi opinión los "gritos pelados" son muy molestos, a cualquier hora del día dentro de casa. Será q ya aguanto muchos gritos en el trabajo, jejeje... y no los quiero en casa. Para mí es fundamental mantener un clima tranquilo y sé q no siempre es posible y como dices hay momentos para todo, pero lo intento, sobre todo intento q no se produzca lo q a mí tanto me molesta. Un triciclo por el pasillo a esta hora ni me entero, pero a la hora de la siesta o por la noche, acompañado de cánticos siux a dúo pues parece que el cielo vaya a caer sobre nuestras cabezas...

    • Como músico que soy aprecio el valor del silencio. Pero coincido en que si un niño tiene energía que gastar (y mucha en relación con la que nos queda a los padres cuando llegamos a cas de trabajar)y en algún momento lo expresa haciendo ruido con los juguetes o gritando o cantando pues no es nada malo. Nosotros compramos un 1º piso por lo mismo.Así no damos cuentas a nadie. Creo de todas formas que hay una hora en la que todo debe ir cogiendo calma. Y todos los ruidos se deben reducir. De todas formas, prefiero el llanto de un bebé que el ruido que hay que soportar en una de esas series de acción nocturnas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información