
Todos los padres, tarde o temprano, por necesidad o porque así se dieron las cosas, llegaremos a ese momento en el que dejamos a nuestros hijos solos en casa por primera vez.
Esta experiencia, que suele preocupar a unos pero no tanto a otros, es una de esas veces en las que como padres nos hacemos una pregunta clave: ¿a partir de qué edad es recomendable o seguro hacerlo?
Te contamos todo lo que debes saber antes de dejar a los niños solos en casa.
La edad "correcta" no existe
Así como en muchos hitos de la infancia se suele hablar de rangos de edades y no de edades concretas, algo similar ocurre en situaciones como ésta. Después de todo, tenemos que recordar que cada niño crece y madura a su propio ritmo, por lo que decir una edad específica y precisa no es correcto ni exacto.
Por ello, si hablamos de la etapas o momentos de la vida en los que podemos comenzar a dejar a los niños solos en casa, encontramos que la mayoría de los expertos sugieren que por lo menos se hayan cumplido 10 años de edad.
Sin embargo, habremos de recordar también que la edad no es lo único que cuenta a la hora de una nueva experiencia, especialmente una tan grande como ésta, es importante tomar en consideración el nivel de madurez emocional de los niños.
Tomando en cuenta esto, veamos ahora el aspecto legal de esta situación.
¿A qué edad es legal dejar un niño solo en casa?
Si bien no existe una ley que señale una edad específica en la que podamos dejar o no a nuestros hijos solos en casa, esto no es algo que debamos tomar a la ligera: la seguridad y madurez de los niños es lo más importante.
Aunque legalmente no hay una sanción por dejar a los niños en casa sin supervisión, sí que podrían sancionar a las familias o incluso intervenir los servicios sociales si consideran que hay una situación de riesgo por desamparo. En casos extremos y donde la seguridad o bienestar del menor hayan sido puestos en peligro, podría haber sanciones gravez, como pena de cárcel o incluso pérdida de la custodia de los niños.
Cómo saber si están listos para quedarse solos en casa
Como ya lo hemos dicho, más que hablar de una edad específica para dejar a los niños solos en casa, tenemos que valorar si ellos están preparados. Hay niños de 10 años que podrían quedarse tranquilos y seguros, mientras que hay quizás otros de 13 años que no se sienten tan cómodos sin estar acompañados por un adulto de confianza.
Así, los aspectos que debemos analizar para saber si es buena idea dejarles solos, son los siguientes:
- Su autonomía y madurez emocional. Una manera de medir esto es pensando en situaciones imprevistas que puedan suscitarse estando solos. Por ejemplo, ¿abrirían la puerta si alguien toca el timbre? ¿sabrían que hacer en caso de algún accidente menor (que se rompa algo, que se haga un rasguño, etc)? ¿es capaz de llamarnos a nosotros o a un vecino, familiar o los servicios de emergencia en caso de ser necesario?
- Qué tan responsables son. Esto viene un poco de la mano del punto anterior y podemos responder a ello reflexionando sobre el comportamiento que suelen tener nuestros hijos.
- Si es seguro o temeroso. Lo que decíamos previamente: hay niños que se sienten en paz estando solos o acompañados, pero hay otros que no soportan estar solos.
Por otro lado, no debemos dejar de considerar otros aspectos sobre el entorno y situación en la que se quedarán solos, como la seguridad dentro de casa y los límites dentro de ella (como no encender fuego, no salir al balcón o terraza, si tenemos alarma, etcétera).
Foto de portada | Mart Production en Pexels