¿Tener hijos da la felicidad?

¿Tener hijos da la felicidad?
40 comentarios
HOY SE HABLA DE


Hace poco he leído un artículo que comparaba el tener un hijo con zamparse una chocolatina. Sostiene que tenemos hijos por satisfacer una necesidad, porque nos hace felices en un momento dado, pero es una felicidad efímera que en el futuro se disipa con las obligaciones, la dedicación y el trabajo que conllevan los hijos. Esta reflexión nos lleva a hacernos una pregunta ¿tener hijos da la felicidad?

Diversos estudios apuntan a que tener hijos no aumenta la felicidad neta, e incluso sugieren que supone ser menos felices que no tenerlos. Algunos señalan que la felicidad de la mujer no radica en ser madre, sino en factores como la educación, el trabajo, la situación económica y la relación con la familia y los amigos.

Si vamos más allá hasta hay partidarios de movimientos sin hijos como Women Child-free, que ven a los hijos como un estorbo hacia la realización personal en lugar de como una experiencia enriquecedora. E incluso comparan la maternidad con otra metáfora gastronómica: “el caviar emocional de los pobres”.

Efectivamente, el día a día del padre y de la madre está repleto de momentos difíciles. Nadie dijo que fuera fácil. Cuando son pequeños las noches sin dormir, cambiar pañales y estar cien por ciento pendientes de una personita que necesita de nosotros las 24 horas es ciertamente agotador. No olvidemos tampoco el compromiso de educarlos, la responsabilidad económica, y un largo listado de etcéteras…

Pero ser padres también tiene cosas preciosas, espectaculares. Incluso en aquellos momentos “menos felices”, y allí radica el secreto de la felicidad de los padres, en encontrarla más allá de lo que pueda parecer un agobio. Hay momentos exultantes de felicidad que sólo un padre o una madre pueden sentir. El día que nace un hijo, cuando duerme encima de tu pecho, cuando nos dicen “te quiero”, un abrazo, un beso, cada logro, verlos crecer… y por sobre toda las cosas, verlos felices nos hace felices.

A mí personalmente ser madre me hace muy feliz, de otra forma no hubiese elegido tener hijos, y menos tres. Desde luego, hay situaciones menos agradables, pero en definitiva la felicidad son momentos. Y esos momentos de felicidad me compensan enormemente.

Vosotros qué opináis, ¿tener hijos da la felicidad?

Vía | Xataka Ciencia
Foto | ephotography en Flickr
En Bebés y más | ¿Por qué queremos ser padres?, Women Child Free (2): la venganza. Maternidad en positivo

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Como azulitoclaro pienso que los hijos dan mucha felicidad, no "la felicidad". Justo antes de tener a mi hijo, pasé unos años bastante buenos, en lo que a preocupaciones se refiere: buen trabajo, buen sueldo, soltera, a gusto en general con mi vida. Viajando mucho, saliendo mucho, creciendo profesionalmente. Sin complicaciones de ningún tipo.

      Entonces conocí al padre de Martín y en unos pocos meses, me quedé embarazada. De pronto tenía en mis brazos a un precioso bebé que no paraba de llorar. Yo lloraba también, sentía que tenía que ser "la más feliz", pero en realidad añoraba esos días de tranquilidad y portátil en el sofá. No, no me dio la felicidad. Al menos, no inmediatamente. El tiempo ha ido pasando, yo me he acomodado en la maternidad, mi hijo se ha acomodado en el mundo, y ahora, sinceramente, él es el centro de mi vida, lo demás me importa un carajo, pienso en él y puedo llorar de la emoción -jamás he sentido eso con ninguna película-, no importa lo cansada que esté, ni lo poco que duerma, encuentro muchos, pero muchos, momentos felices a lo largo del día. Y sobre todo siento un amor inexplicable e irracional, un amor que va más allá del universo y vuelve.

      Podríamos decir que mi hijo me ha traído otro tipo de felicidad diferente a la que conocía hasta ahora, mucho más intensa porque nos envuelve a los dos, más verdadera porque no tiene condicionantes externos ni publicidad, menos efímera porque la siento casi continuamente, más compleja porque se rodea de otras emociones variadas y a veces negativas, más profunda porque sale de mis entrañas, más bonita porque él es lo más bonito del mundo. Mirándole me siento completamente obnubilada, drogada de amor, su presencia me anestesia y hace que me olvide prácticamente del resto del mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Iba a comentar, pero después de el último párrafo de tu comentario, simplemente suscribo tus palabras. No podría expresarme mejor.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • interesante

      A mí mi hija sí me da felicidad (no LA felicidad). Creo que ser feliz es un estado cambiante como nuestra vida, que va y viene de acuerdo con las emociones. No recuerdo haberme sentido tan plena y feliz como me he sentido con mi hija. Es más, recuerdo que durante sus primeros meses de vida me dolía el rostro de sonreír (y, justamente, no era de las mujeres que pensará tener hijos... ni en no tenerlos). Sé que me siento feliz con otras cosas, pero también que gracias a mi pequeña hoy especialmente feliz.

      Y sí, también ahora me siento más vulnerable, más sensible, más temerosa... pero creo que ese sin fin de emociones arremolinadas son las que hacen que la vida se nos vuelva más intensa y vívida. ¿Ayudará eso también a ser feliz? Creo que sí.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      ¿'el caviar emocional de los pobre'? Vaya, llevo 5 años poniéndome morada de caviar y no me había enterado... Y no me ha subido ni el colesterol, ni el ácido úrico. Eso sí, me faltan horas de sueño, no suelo llevar ni falda, ni tacones, ni collares por cuestiones relacionadas con mi integridad física, he visto 3 película para adultos en el cine en los últimos 5 años, muchas de las cosas que antes tenía claras, se han convertido en dudas... Pero me salen unas tortillas, unos bizcochos, preparo unos bocadillos para el almuerzo del cole con envoltorio decorado... todo ello digno de ver si tenemos en cuenta que soy negada para la cocina.

      No sé... el concepto felicidad es muy relativo, imposible conseguir una definición consensuada... Pero creo que tener hijos coincide en un 99%. Que no hay que ser absoluto y tajante como los del caviar, digo yo....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Será que los pobres no sabemos apreciar el caviar...

    • interesante

      Y que es la felicidad? Si yo tengo carrera, postgrado, trabajo "de lo mio", pareja estupenda y salud de hierro y, aun con todo, hay dias en los que pagaria por desaparecer, tener a mi hijo no me hizo mas feliz que antes ni menos (yo debí venir con la tendencia a ser feliz de serie), pero me dio un sentido y una orientación que antes no tenia, desde que tengo a mi hijo me he seguido riendo (y mucho), me he agobiado, he llorado, he dado mas abrazos y besos en 18 meses que en 29 años de existencia no solo a mi retoño, también a mis amigas, marido, hermanos...la felicidad es un concepto muy amplio, que parece que deba ser una especie de nirvana donde uno se siente pleno, alegre, con ganas de vivir...¡un momento! pero si eso es lo que siento desde que nació mi hijo!! Pues va a ser que tener hijos a muchos nos da una felicidad inmensa, mire usté.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Hay quien decide, conscientemente, no tener hijos, asumiendo que su contribución a la existencia puede ser también valiosa sin reproducir sus genes, y eso es igualmente valido que quienes además, dedicamos una parte importante de nuestras vidas a criar y educar a la siguiente generación. Yo, sin duda, me siento feliz con mi elección.

    • interesante

      De todas maneras, nadie va a decir que no es feliz teniendo hijos en un blog dedicado a ello...

      Yo, os voy a hablar sinceramente: tener un hijo es muy incómodo. Lo es, nadie puede decir lo contrario. No te deja dormir, no te deja comer, no te deja echarte a ver una peli, no te deja relajar tu atención, constantemente tienes que mirar a tu alrededor por si está liando una, te cuesta dinero, te cuesta caretos en el trabajo, te cuesta discusiones con tu pareja... si esto es así, por qué somos madres? Pues porque nos lo pide el cuerpo.

      Para mi no hay nada tan importante como ese ser mofletudo que tengo en casa, a veces troll y otras veces ángel, a veces "niño del exorcista" y otras veces un maravilloso encanto. He descubierto una fuerza en mi que sería capaz de provocar maremotos si hiciera falta para estar con él.

      Los hijos dan la felicidad? Buf, es un sentimiento tan relativo...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Yo creo que el ser madre o padre es tan sacrificado y tan complicado, te pone tan al límite de tus fuerzas , tu paciencia y tus principios, tantas veces te hace dudar de ti mismo y otras te hace sentir tan fuerte y segur@ con lo que haces. Que indudablemente la felicidad de lograrlo de superarte de ver que lo haces bien, cuando oyes un ¡mami te quiero! Cuando les ves reírse, ser felices, sus primeros pasos, sus primeras palabras, cuando te buscan tras un tropezón y salen reconfortados a seguir jugando, cuando te dicen esas gracias que te dan ganas de comértelos…..y mas y mas, esa felicidad es inconmensurable e incomparable con otras cosas que también te dan la felicidad. A si lo siento yo.

    • interesante

      Yo creo que no y paso a explicarme: para mí, la felicidad es hacer lo que una quiere, eso nos hace sentir plenas, satisfechas, completas...y felices.

      Para algunos, tener hijos es lo que querían y eso los hace felices (me incluyo...inconmensurablemente felices). Pero para otros, es el "caviar emocional de los pobres" y no serían felices si los tuvieran. Creo que la felicidad es un traje hecho a medida y cada uno debería saber cuál es el modelo que le sienta mejor.

      Desde que nació mi hija, soy más feliz y se me llenan los ojos de lágrimas y emoción cuando la veo avanzar en sus logros. A mí, eso me basta para ser feliz.

    • interesante

      Yo no creo que el hecho de tener hijos en sí mismo pueda "dar la felicidad". La felicidad es un cocepto muy relativo, cada persona tiene su propio concepto de felicidad y, por tanto, unas necesidades que cubrir para llegar a alcanzar ese estado. Lo que quiero decir con esto es que habrá tantas opiniones como personas, por lo que creo que no se puede afirmar en absoluto, ni generalizar, ni aún haciendo millones de estudios rigurosisimos con millones de pruebas estadísticas. Yo era feliz antes de tener a mi hija, feliz así en general, entendiéndolo como un estado emocional positivo y estable, con sus altos y sus bajos inevitables pero, en general, positivo. Tenía una relación de pareja normal-genial, estudiaba una carrera que me gustaba y tenía un trabajo que "no me disgustaba", amigos geniales, me divertía... en resumidas cuentas tenía una "buena vida". Ahora que tengo una hija soy feliz, no puedo decir si más o menos que antes porque es "otro tipo de felicidad", tengo casi todo lo que tenía antes, aunque he tenido que "renunciar" temporalmente a algunas cosas, y aunque he pasado por momentos muy duros puedo afirmar que en general lo bueno sigue pesando más que lo malo. Lo que quiero decir es que en mi caso, creo que aunque no hubiese tenido a mi hija habría sido feliz (aunque evidentemente no pueda afirmarlo al 100%) al igual que lo soy ahora que la tengo. En definitiva, lo que hace feliz a una persona creo que es, realmente, satisfacer sus necesidades y deseos y hacer lo que realmente siente que quiere hacer con su vida.

      (Perdón por el testamento)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      jajajaja lo bueno es lo que expones ;-) Se a que te refieres, antes de ser madre me plantee mas de una vez de no serlo. Pero ahora que tengo a mi hijo me doy cuenta del error que habria cometido si no hubiese dado el paso. Pero claro...por otro lado eso no lo hubiese sabido nunca y seguro que no me hubiese sentido infeliz por ello.

    • No creo que sea el caviar de los pobres, pero estoy convencida que es la cocaína de los abstemios. Si no estoy con ellas tengo el mono, y si estoy me pongo eufórica y solo atino a reír y dar gracias a Dios que me tocaron a mí!

    • “el caviar emocional de los pobres”!!!!! yo no quiero ser nunca rica, que me dejen ser madre por los siglos de los siglos....

    • Pues dependera de la vida que haya llevado cada quien antes de ser madre y de cuanto querian serlo. En mi caso SIIIIII, se madre me trajo LA FELICIDAD completa, la felicidad duradera, me hace feliz una palabra, un gesto, una mirada de mi hija, estar lejos de ella unas horas al dia me hace ser mas fuerte, me hace trabajar con mas ganas, me hace ansiar el volver a mi casa. Si es el caviar de los pobres.... amo la pobreza, porque soy millonaria de vivencias, de mimos, de cariños y estoy mas llena de vida que nunca.

    • Pues yo soy madre primeriza, desde hace (hoy) nueve meses. Antes, podría decirse que era feliz: buen trabajo, buen nivel, buena relación con mi pareja... Pero no tiene nada que ver con cómo me siento ahora, y con cómo, solo con mirar a mi nena, cómo crece, cómo aprende, sonríe, verla en brazos de su padre, de sus abuelos, y verles la cara también a ellos... esto es otra cosa que no tiene nada que ver con mi vida de antes. Es otro nivel. Y es, también, encontrar la felicidad en cosas tan pequeñas, tan triviales quizá a los ojos de otros... es el mundo a través de la mirada de un bebé. De mi bebé. Y es maravilloso.

      :)

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de valeriapaz Respondiendo a valeriapaz

      ¿Por qué te pones tan categórica? Tu realidad es tuya, no generalices con la realidad del resto del mundo. Esta frase: "El que dice lo contrario, simplemente MIENTE" es una falacia. Yo tengo no uno, sino dos buenos trabajos, donde me tratan bien, hago mucho de lo que me gusta (no todo, pero sí mucho), tengo un sueldo aceptable -cubre mi cuota de bienestar-. Lo que sí intuyo es que podrías tener una personalidad muy negativa -tú me dirás realista-. Y ahí creo que está el quid de la cuestión: las personas positivas (me incluyo) tenemos un umbral de la felicidad más bajo, la sentimos más veces, a pesar de tener días de mierda como todo hijo de vecino, decepciones, desilusiones, etc. Las personas negativas tengan hijos o no, dinero o no, trabajo o no, amigos o no, siempre verán el vaso medio vacío y nunca alcanzan a rozar un momento feliz. Es un trabajo personal, casi siempre responsabilidad de uno mismo, si bien las circunstancias influyen mucho.

      Jamás y digo JAMÁS he deseado no haber nacido, y las únicas veces que he tenido pensamientos oscuros sobre la vida ha sido en la adolescencia, etapa de inseguridades y cambios por excelencia.

      Me encantaría vivir en una casita en la playa junto al mar, escribir novelas y tener muchos hijos, un marido que me adore y pasta para vivir sin preocupaciones. Me gustaría tener un huerto, ayudar a los demás e inteligencia superior. No lo tengo. Pero lo que poseo y me rodea (poniendo en primer lugar a mi hijo) me hace amar la vida y ser lo suficientemente feliz como para no querer cambiarme por nadie.

      Y por cierto, presumo de lo que quiero, faltaría más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      ¡¡¡Te pillé!!!
      Hola! Me llegan notificaciones al correo de comentarios 'antiguos' y en este te he pillaoooo!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Ana!!Te he echado de menos un montón por estos lares, te encontré en Molinos, ¿viste mi comentario? Luego ya no me acordé de volver a mirar y no sé qué post era. Y también he encontrado tu blog, enhorabuena, también te sigo por ahí. Un abrazo enorme!

    • Hace un año que soy madre y puedo decir que desde que nació mi hija me siento feliz, tranquila y plena. La felicidad son momentos y cada día tengo un montón de ellos: por la mañana cuando se despierta y me sonríe, cuando voy a la guardería a buscarla y me recibe con una sonrisa, cuando está en el columpio y oigo su risa; cuando está en el baño divertida con la espuma. Al final del dia dormida en su cuna, sonrió yo por todos los momentos maravillosos que me regala. ¿Tener hijos da la felicidad? En mi caso, desde luego

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Pues yo no deseo tener niños, nunca he sentido ese deseo.

      Y no entiendo que tenga que existir controversia en esto. Simplemente, algunas personas "sienten eso" y otras no. Pienso que el conflicto viene cuando unas no aceptan lo que piensan las otras, y en eso creo que las menos tolerantes son las que creen que "hay que" tenerlos.

      Pensándolo racionalmente, creo que eso de sentirse tan "enamorado" y tan "en paz" y ese sentimiento tan místico que surge con el bebé, tiene que ser algo hormonal que nos predispone a eso, igual que las hormonas dominan nuestro instinto sexual y otros comportamientos que en realidad no son racionales, ni voluntarios, ni conscientes. Por lo tanto, ¿por qué discutir por algo que no se puede controlar con la voluntad?

      Esto me parece simplemente un problema de intransigencia por parte de las personas que piensan que todos tienen que sentir lo mismo que ellos. Pero las dos posturas son igual de válidas. Hay personas que se sienten en el limbo criando a sus hijos, al igual que a otras las absorve pintar cuadros, o hacer submarinismo o viajar, cada uno tiene aquello que le engancha, que no tiene que ser lo mismo para todos.

      Algo bastante gráfico puede ser que a la inmensa mayoría de la población le gustan los alimentos dulces, los pasteles... pues yo conozco a un par de ellas que no les gustan y en su puñetera vida se han comido un pastel... ¿hay por ello que crucificarlos? ¿hay que obligarlos porque si no se comen pasteles no saben lo que se están perdiendo? ¿porque yo me los como y me producen un placer ... mmm? ¿y tú porqué no tienes un pastel (uy perdón, por qué no lo prubas) para sentir lo mismo maravilloso que siento yo? pues porque mi organismo es distinto y no siente ese placer que sientes tú con eso.... ya está... y no por ello soy más egoísta, ni nada por el estilo

      Bueno, ea ahí mi idea, que es una discusión absurda decirnos unos a otros lo que nos tiene que gustar o hacer felices, y mucho menos pretender obligar a los demás a que sean felices con lo que nos hace felices a nosotros...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de livingyourlife Respondiendo a livingyourlife

      Creo que nadie pretende obligar a los demás a tener hijos. Tener hijos es algo tan importante que no es que sea voluntario, es que debe decidirse después de mucha reflexión al respecto.

      Para mi es lo mejor de mi vida ser madre, pero nada más lejos de mi intención al expresarlo que convencer a alguien para que lo sea. Si alguien no está convencido en tener hijos, casi mejor que no los tenga.

    • Avatar de livingyourlife Respondiendo a livingyourlife

      Tienes toda la razón yo por ejemplo creo que he dejado claro que lo que he dicho es mi opinión, desde mi único punto de vista y no trato de convencer a nadie, todas las madres que conozco están contentas, pero las hay que no están plenamente felices sino desconectan de ved en cuando de sus hijos y recuperan un poco de tiempo como el que disfrutaban antes de ser madres, pues perfecto. Pero el otro día hablando con mi tía, una feminista total incluso tirando a radical, de repente me sorprendió apoyándome y entendiéndome (cuando represento todo lo contrario al feminismo, mujer madre y ama de casa por decisión propia dedicada totalmente a mis hijas, sin independencia económica ni laboral) y me dijo que le parecía muy bonito, hermoso lo que yo vivía y que se arrepentía de no tener hijos, que ahora con su buen puesto de trabajo en un ministerio sus dos carreras y sus 54 años, se daba cuenta que todo eso era importante pero no tanto como en el día de hoy y en el de mañana tener y dejar un trocito de ti. Porque ahora que tiene todo lo que quería y valoraba, se da cuenta que no tiene nada y ve a otras amigas y compañeras con sus nietos y ve la felicidad y ella no tiene más que a sus padres que pronto no estarán. Conclusión ni todos los que deciden tener hijos son completamente felices por ello, ni los que tienen tan claro no tenerlos siempre opinaran igual. Yo creo que es una gran experiencia, los habrá que no sean tan felices como yo. Pero a mí si me dan la felicidad.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Siempre que le pregunto a mi marido que por qué me quiere me dice que no lo sabe, que eso es el amor: algo que sientes sin saber por qué por alguien y que, sin explicación alguna te hace sentir en la cima del mundo y querer gritar de felicidad y eso es lo que siento yo con mi hija Valeria.

      Cada mañana cuando me despierto a su lado y me enseña su manita para que ponga la mía al lado se me hinchan el pecho y el corazón casi hasta explotar de felicidad. Noto como mi pulso se acelera si pienso en ella (como ahora) y siento unas ganas irrefrenables de achucharla, cogerla y besarla. Cuando pienso en el tiempo de hospital siento ira, rabia y ganas de llorar aunque todo haya pasado y entonces la miro y una sonrisa ilumina mis labios. Creo que eso se puede llamar Felicidad.

      No sé si seré más o menos feliz que antes, solo se que soy feliz y eso es lo que cuenta para mí. Con eso me basta.

    • Exacto, lo que me hace feliz a mi no tiene por que ser lo que de la felicidad al resto de mujeres... Cada uno tiene su rol y lo importante es caminar satisfechos con lo que vivimos, elegimos y somos. Todos nos complementamos como un gran puzle. Yo expongo mi vivencia personal, comparto sentimientos y pensamientos es algo que me une a gente que desconozco y me hace aprender de personas que tienen vidas completamente diferentes a la mia. Me gusta XD

    • Decía Baden-Powell (el fundador de los scouts) en su testamento espiritual:

      "la felicidad no proviene de la riqueza, ni de tener éxito en la carrera simplemente, ni dándose uno gusto a si mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte, cuando niño, para poder ser útil, y así, poder gozar de la vida cuando se es hombre. [...]la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás"

      Y qué mejor que hacer felices a tus hijos, que son lo más cercano y propio que nadie puede tener.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16491 Respondiendo a Daniel

      Me ha gustado mucho la cita, Daniel.

    • Para mi tener a mi hija es lo mejor que me ha pasado en mi vida, cuando eres madre esperimentas todos los sentimientos que pueden haber en la vida; alegría, emoción,preocupaciones y miedo a que les pase algo, el tener a mi baby me cambio la vida, uno vive para ellos y es lo más que puedes amar en este mundo y no la cambiaria por nada.

    • Hace un año que soy mamá... estoy A G O T A D A pero inmensamente FELIZ!!! Sí, no es fácil ser padres pero si retrocediera mi vida volvería a elegir ser mamá. HE tenido que posponer muchas cosas de mi vida, a veces he sentido que no existo, que el mundo avanza y yo sigo ahí, pero creo que es humano reconocer que la maternidad tampoco es color de rosa. No todo es maravilloso y ese tremendo amor que uno siente de repente no es suficiente para sentirse realizada. Aun así, es una experiencia que vale la pena vivir, yo siempre la recomiendo, da un sentido que nos fuerza a salir del ego y mirar más allá. Creo que ser mamá me ha hecho una mejor persona.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información