Con cariño el tiempo se relativiza, por Javier Urra

Con cariño el tiempo se relativiza, por Javier Urra
2 comentarios

Hace unos días os presentaba el nuevo libro de Javier Urra. Hoy querría comentar una entrevista recientemente publicada en El País, en la que responde a algunas preguntas de padres preocupados.

Una madre explica que su trabajo tiene un horario realmente incompatible con la crianza de su hijo y el Sr. Urra le responde con esta peregrina afirmación: "Con cariño el tiempo se relativa".

Aparte de ser una afirmación que ya querria Einstein ver demostrada si nos la tomamos literalmente, como metáfora sigo en desacuerdo con ella. No, el tiempo que los niños necesitan no es relativo, por mucho afecto que les ofrezcamos en los pocos ratitos que podamos dedicarles en la cena y el baño, se sentirán solos y no crecerán con su primordial figura de apego a su lado. De ningún modo, aquellos padres que deben separarse de sus niños tanta horas como las que explica esa madre son culpables. Pero no hay que minimizar la importancia de la cantidad de tiempo por el valor del "tiempo de calidad".

Por supuesto, si es imprescindible, compensemos la ausencia con una presencia consciente y receptiva, que el tiempo sea poco hace más importante hacerlo así. Pero ellos nos necesitan y nos necesitan presentes. No en vano ha sido recientemente publicado un estudio que habla de la soledad de los niños españoles del que os hablaré en un tema próximo.

Es imprescindible, por su salud afectiva, que el concepto de "conciliación" cambie y el mercado laboral no sea un depredador del tiempo que los niños necesitan . Si es el mercado y la producción la prioridad de una sociedad su futuro se resentirá. No hay mejor inversión que la atención a los niños. Resignarse y conformarse con frases e ideas como esa no nos hace ningún bien.

Via | El Pais, Entrevistas digitales En Bebés y más | Nuevo libro de Javier Urra. ¿Que ocultan nuestros hijos? En Bebés y más | Suspenso en conciliación laboral-familiar y sus consecuencias En Bebés y más | Aprobado el Plan Educa-3, ¿para conciliar qué? En Bebés y más | Los 10 mandamientos para la conciliación familiar-laboral

Temas
Comentarios cerrados
    • Se me olvidaba. La verdad es q la pregunta de la madre tiene bastante "delito", y el Sr. Urra contesta precisamente lo q ella desea oir para no sentirse culpable.

      Soy una madre de una niña de 4 años y un niño de 2. El año pasado abandoné un trabajo con un horario estupendo (solo de mañanas) pero que personalmente no me satisfacía, por un trabajo que me llena profesionalmente pero con un horario malisimo (de 8,30 a 1,30 y de 15 a 19 horas). ¿Como se compatibiliza un trabajo así ,con la sensación "de culpa" de haber restado horas de dedicación a los hijos?

      En la vida hay que priorizar. Convivimos con el dilema. Pero no se martirice, póngale ilusión, aproveche los tiempos, del baño, por la noche, de leer un cuento, de dar un beso por la mañana y los fines de semana. De verdad, con cariño el tiempo se relativiza.

      FLACO FAVOR NOS HACEMOS CERRANDO LOS OJOS A LA REALIDAD. Y esa madre debe asumir q ha priorizado su trabajo a la crianza de sus hijos. ¡Y a lo hecho, pecho y menos lamentos¡

    • Digo lo mismo que en la entrevista del Dr Estivill en la q decía que con media hora de calidad es suficiente con media hora no se cría ni a un hamster¡¡¡ Y si alguien se cree q el tiempo de calidad escaso es igual q TIEMPO q le diga a su empresa q solo trabajará 2 horas al día pero cobrando 8 pq son de calidad. Lo mismo q le diga el jefe, q lo aplique a sus hijos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información