¿Son los niños prematuros peores estudiantes?

¿Son los niños prematuros peores estudiantes?
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy nos tropezamos con uno de esos estudios que nos gustaría revisar a fondo porque, a pesar de los resultados aparentemente firmes, nos suscita algunas dudas. Según una reciente investigación los niños prematuros son peores estudiantes.

Si bien es cierto que las semanas finales del embarazo son cruciales para el posterior desarrollo físico del bebé (y por eso se procura que no nazcan antes de la semana 38), ¿son verdaderamente determinantes esas últimas semanas para el progreso intelectual del niño? ¿No hay otros muchos factores implicados, difíciles de mesurar simplemente comparando calificaciones?

En el estudio, dirigido por la doctora Kimberly Noble (profesora asistente de pediatría del Centro Médico de la Universidad de Columbia y del Hospital Presbiteriano de Nueva York), se examinaron 128.050 bebés nacidos entre la semana 37 y 41 de gestación en Nueva York entre 1988 y 1992.

Los investigadores compararon la duración del embarazo con las notas de los niños (en tercer grado) en las asignaturas de matemáticas y lectura, y los resultados aparecen en la revista “Pediatrics”.

Los niños que habían nacido entre la semana 37 y 38 tenían unas notas más bajas que aquellos nacidos en la semana 41 del embarazo. De hecho el 33% de los niños nacidos más temprano tenían un retraso severo en la lectura respecto al los nacidos a término, o problemas en matemáticas y cálculo.

No solo eso, sino que por cada semana adicional de gestación, las notas de los niños mejoraban. La tendencia se mantuvo aún después que se ajustaran otras variantes como el peso al nacer, el nivel socioeconómico, la raza y la historia familiar de consumo de sustancias tóxicas.

De todas formas, los propios investigadores hablan de un mayor riesgo de retraso escolar si el bebé es prematuro, y tan solo ese riesgo sería suficiente para que se procurara no inducir partos antes de la semana 39.

Los resultados de este estudio se suman al cuerpo de evidencias científicas que muestran que los bebés nacidos a partir de la semana 39 del embarazo comen mejor, pesan más y tienen menos problemas de visión y de oído.

La clave, el desarrollo del cerebro

Tal vez la clave en ese mayor riesgo de retraso escolar se halle en el desarrollo del cerebro. Los bebés que nacen después tienen cerebros de mayor tamaño, porque entre la semana 37 y 41 del embarazo, el cerebro continúa creciendo, y aumentando la materia gris y los nervios que luego intervendrán en las conexiones nerviosas y neuronales.

Pero si de todas formas el cerebro del bebé sigue creciendo tras el parto, ¿qué provocaría ese mayor desarrollo? Según la directora del estudio:

Quizás hay algo sobre el ambiente uterino que respalde el desarrollo cerebral de forma favorable en el último mes del embarazo, que tal vez se vea afectado por un nacimiento temprano.

Además recordamos que estudios previos calculaban en un 37% el riesgo de padecer problemas neurológicos si el bebé nace con complicaciones (aunque se incluían otros problemas al nacimiento, no solo nacer prematuros).

En cualquier caso, el correcto desarrollo de las funciones cerebrales y neurológicas depende mucho en los primeros años de la plasticidad cerebral y la estimulación que se haya llevado a cabo con los niños.

No sé si serán más los beneficios físicos o intelectuales, en cualquier caso está claro que un bebé nacido antes de tiempo puede pasarlo mal, por lo que, siempre que sea posible, conviene no adelantarse a la naturaleza. Por ello sigue siendo tan importante investigar sobre los factores de riesgo de partos prematuros, para intentar prevenirlos en la medida de lo posible.

Vía | Health Finder
Más información | Pediatrics
Foto | jepoirrier en Flickr
En Bebés y más | “Nacer demasiado pronto”, informe de acción global sobre nacimientos prematuros, La lactancia podría beneficiar el rendimiento escolar! La lactancia materna aumenta la inteligencia, ¿a causa de los ácidos grasos o del contacto físico?

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi hijo nació en la semana 34 por cesárea. Tiene 19 meses, y estoy empezando a ver que otros niños de su edad saben hacer cosas que él no sabe: dicen más palabras o incluso frases, saben saltar, tirar besitos... Pero me imagino que es normal. Lo que sí me preocupa es que su comportamiento no parece como el de otros niños (o por lo menos no es como YO CREO que son los otros niños): se sigue despertando una infinidad de veces por la noche, no hace caso cuándo lo llamo (a veces sí, pero pocas), no le da miedo si un perro grande le ladra pero sí le da miedo cuando le cae agua por la cara al lavarle el pelo, no le puedo poner una visera de esas para que no le caiga agua en la cara, ni una gorra, ni nada en la cabeza. No se está quieto nunca (ni para comer, ni para ver los dibujitos, ni para ir en su triciclo nuevo que tanto le gusta) es que aguanta solo unos segundos, no llega ni a un minuto (en el triciclo aguanta más, pero después quiere bajarse a empujarlo él). Ni para que le cambie el pañal se está quieto. Hasta hace unos meses no comía nada, solo pecho, y llegó a tener anemia. No parece entender cuándo me enfado con él, se ríe. Le cuesta mucho acostumbrarse a unos zapatos nuevos, llora tanto que parece que le duelen los pies, pero después de un par de semanas ya no llora. En fin, son cositas que me traen de cabeza. A lo mejor son cosas normales y soy yo la que tiene una imagen equivocada de los niños. A ver qué pasa cuando empiece a ir al cole. Pero la verdad es que no me importa demasiado. Lo importante es que aprenda, no lo que tarde en aprender.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      Alicia eres una mamá de las corajudas, quitando lo de no comer, estás describiendo a infinidad de niños terremotos que campan por el mundo y que agotan las energías de sus papis. Mi hijo tiene justo 2 años y es como cuentas, excesivamente activo, no hace caso, parece que no me escucha, muy retador, se ríe si le riño (es por no saber gestionar nuestros enfados, con los nervios les da la risa), y parece que le cuesta más verbalizar que a niños de su edad, y claro, también con sus manías: nada de agua de ducha sobre su cabeza, cortar las uñas, cambiar un pañal es castigo divino, peinarle (lo llevo casi rapado por que además tiene el pelo rizado)... Y nació de 39+2.

      Tienes un terremoto en casa Alicia y haces muy bien en no preocuparte con antelación

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brujanorte Respondiendo a brujanorte

      Tu hijo y el mío parecen cortados por el mismo patrón!! Es que los pocos niños que conozco son totalmente distintos a mi hijo, por eso no sé qué es lo normal y qué no lo es. Me tranquiliza ver que hay otros niños como el mío. ¡Ánimo! Debes estar tan agotada como yo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      Agotada es poco para describir mi estado, pero eso sí, "arrastrá" pero feliz, muy feliz. Además, tengo un suma y sigue con mi hija de 9 meses.

      Ten en cuenta Alicia que muchas madres no suelen ir por ahí contando los problemas que tienen con sus hijos, siempre son perfectos, comen fantástico, duermen del tirón, recogen sus juguetes, son los más listos de la guardería, y dicen "buenas noches, te quiero mamá". Hay más padres de los que piensas con niños terremoto, te lo aseguro.

      Animo para tí también y a ver si encontramos ratitos para descansar.

    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      HOLA ALICIA. LEO TU HISTORIA Y ME SIENTO IDENTIFICADA CON ALGUNAS COSAS. MI HIJO TIENE 22 MESES, NACIÓ EN LA SEMANA 32 DE GESTACIÓN CON UN PESO DE 1.250 Y ESTUVO 32 DIAS EN INCUBADORA. MATEO ES BASTANTE INQUIETO, YO DIRIA QUE MUY INQUIETO. TIENE MUCHOS JUGUETES, DE TODO TIPO, PERO JUEGA POCO TIEMPO CON CADA COSA, SIEMPRE QUIERE ESTAR AFUERA Y SE ENTRETIENE MUY POCO TIEMPO. NO ES DE MUCHO COMER Y HABIA DEJADO LA MAMADERA DURANTE 3 MESES, PERO AHORA VOLVIO A TOMAR LECHE ASI QUE ESO ME DEJA MAS TRANQUILA. A VECES ME DA MIEDO QUE AL IR AL COLEGIO TENGA PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE PERO SE QUE ESO NO VOY A SABERLO HASTA QUE LLEGUE EL MOMENTO Y ESPERO SABER COMO ACTUAR PARA AYUDARLO. A VECES CUANDO LE PONGO LAS ZAPATILLAS TAMBIEN PARECE QUE LE MOLESTARA PERO DESPUES SE OLVIDA. TOCA COSAS MUY CALIENTES Y NO PARECE QUE LE DOLIERA, CACEROLAS, ESTUFAS, COMIDA, BEBIDAS. LE ENCANTAN LSO PERROS Y TAMPOCO LE TIENE MIEDO, EN CASA TENEMOS 3 Y ESTA ACOSTUMBRADO PERO A VECES EN LA CALLE ME DA MIEDO QUE LO LASTIMEN. ES HERMOSO PODER COMPARTIR NUESTRAS HISTORIAS, YA QUE SABEMOS DE LO QUE ESTAMOS HABLANDO.

    • Quizás la pregunta debiera ser: ¿Hay una tendencia inhumana a publicar estudios seudo-científicos que sólo buscan preocupar a los padres?

      Seamos sensatos: la depresión, la diabetes, la inteligencia y tantos otros aspectos que rodean al ser humano tienen más variables de influencia que sólo, única y exclusivamente el nacimiento o la lactancia.

      No digo que no hayan podido encontrar datos estadísticamente significativos, pero son esas interpretaciones justas??

    • Bueno, mi bebe nacio de 37+2 y no porque me lo inducieron, rompi fuentes antes de tiempo. Ya venia presentando contracciones 1 semana antes y la Dra me receto para bajar las contracciones y llevar el embarazo lo mas que se pudiera, pero mi nena decidio llegar antes.

      Apenas tiene 5 mesesitos, ya veremos mas adelante que tan cierto es esto :$

    • Alicia Navarro, mi hija nació en la semana 41 y ha tenido problemas también. O sea que no te preocupes demasiado. La fisioterapetura que la trataba por un aplanamiento en la cabeza estaba hasta preocupada porque no se daba la vuelta, y no hacía cosas que otros niños de su edad hacían... y por consiguiente nos preocupaba a nosotros... claro!! Pero bueno, el día que decidió dar vueltas parecía una croqueta por el suelo. Lo mismo pasó con el gateo... casi un año y nada!! el día que decidió gatear lo hizo perfectamente sin tropezar ni atrancarse ni nada. Yo he llegado a la conclusión de que es una de esas niñas... lenta pero segura!!! :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd

      Gracias por responderme aishazd. Qué graciosa tu niña, dando vueltas como una croqueta. Jeje

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      De nada Alicia :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información