El nivel educativo de la madre puede predisponer al fracaso escolar

El nivel educativo de la madre puede predisponer al fracaso escolar
4 comentarios

Según un estudio, el nivel educativo de las madres es un factor determinante que puede favorecer el éxito escolar de los hijos o bien predisponer al fracaso escolar.

El fracaso escolar es uno de los fantasmas que acechan desde hace tiempo sobre el sistema educativo de nuestro país. Por hablar de algunos números, en Catalunya se estima que hay unas tasas de fracaso escolar de cerca del 40%.

Ante semejantes cifras y ante tan preocupante situación, son diversos los estudios que se han realizado buscando las causas. Se ha analizando la influencia en el abandono escolar de cuestiones como la cantidad de ordenadores por centro, el número de alumnos en un aula, las horas que están dentro del colegio, etc. y ahora que han decidido buscar fuera del ámbito intraescolar se han dado cuenta de que, al parecer, gran parte de la culpa la tiene el nivel educativo de las familias españolas.

El estudio, desarrollado por Caixa Catalunya junto con el Instituto de Infancia y Mundo Urbano (Ciimu) y que fue presentado ayer en Madrid, concluye que el 73% de los hijos de universitarios que nacieron en la década de los setenta han estudiado una carrera, mientras que de los hijos de padres no universitarios, sólo el 20% han llegado a la universidad.

La proporción de niños que abandonaron los estudios tras la ESO es 5,6 veces más alta en los hogares donde el padre tiene estudios primarios que en aquellos donde el padre tiene estudios superiores, y es 11,2 veces mayor cuando es la madre la que tiene estudios primarios frente a las mamás que tienen estudios superiores.

A raíz de estas conclusiones los autores del estudio auguran un futuro bastante más prometedor que la situación actual, ya que la presencia de la mujer en las universidades ha pasado de ser muy poco significativa en los años sesenta a ser mayoría en el momento presente.

Tal y como dicen los autores del estudio “creemos que los hijos de esas promociones serán los que hagan, al fin, reducir las tasas de abandono escolar”, que se sitúan hoy por hoy en un 31% frente al 15,2% de media en Europa.

Otro dato que comentan los autores del estudio es que también será un factor favorecedor del éxito escolar el hecho de que la mayoría de niños empiecen el colegio con 3 o menos años: “Un factor determinante ya que está más que demostrado que los pequeños que acuden a educación preescolar mejoran claramente sus habilidades cognitivas”. Según comentan, los padres con educación superior llevan a sus hijos a algún centro educativo con uno o dos años, hasta 4,9 veces más que los padres con estudios primarios.

Si estáis pensando que los estudios de los padres, y sobretodo de la madre, son los culpables únicos del fracaso y abandono escolar, podéis estar tranquilos, porque hay otros factores como los recursos de que puedan disponer nuestros hijos: “Los niños que cuentan con libros en su casa, que ven a sus padres leer, que tienen ordenador, que buscan en internet con sus progenitores…obtienen mejores resultados académicos”. De hecho estos niños obtienen entre 10 y 13 puntos más en matemáticas y comprensión lectora en las pruebas del estudio PISA.

Comparando el estudio con los resultados obtenidos por Finlandia, el modelo educativo a seguir, con las mejores puntuaciones en el estudio PISA, se observa que si los padres y madres españoles tuvieran un nivel educativo similar al de los padres de los niños finlandeses, España pasaría de ocupar el puesto 24 al puesto 9 o 10.

No sé que pensáis vosotros, pero lo cierto es que parece razonable pensar que el nivel cultural y social de los padres puede tener alguna repercusión sobre el nivel sociocultural de los hijos, que al fin y al cabo viven donde lo hacen sus padres y aprenden, en gran medida, del modo de actuar de éstos.

Aun así no me parece (personalmente) algo tan determinante como nos quieren hacer ver, pues lo importante al fin y al cabo es el valor que se le de a la educación en casa. Pienso que llegará más lejos el niño que es apoyado desde casa en sus decisiones, acompañado a la hora de estudiar y al que ayudan a resolver sus dudas, aunque los padres sean también alumnos, en vez de profesores, que aquel que, pese a tener padres con un nivel de estudios elevados, tiene que estudiar solo porque sus padres están ocupados en otros menesteres.

Además, no me acaba de agradar la idea de “quitarse el muerto” de encima y culpabilizar del fracaso escolar únicamente a las familias, porque si, como dicen, se están fijando en el modelo finlandés, no sólo el nivel educativo de los padres es diferente al de los padres fineses, sino también el nivel educativo de las escuelas, el nivel de formación de los profesores y el trato que reciben los niños en las aulas.

Y si me apuras, tampoco la edad de entrada al colegio sería tan determinante, pues, aunque en el citado estudio comentan que se ha demostrado que cuanto antes empiezan, mejor, en Finlandia no empiezan a ir al colegio hasta los 7 años y son, como he dicho, los que obtienen mejores resultados académicos.

Por otro lado, siempre que se habla de “la culpa es de la familia”, ésta acaba resultando ser de la madre. Yo es que ya hasta me solidarizo con ellas, porque pillan por todas partes.

En definitiva, y a pesar de las matizaciones que me ha parecido oportuno hacer, sí puede ser un pequeño toque de atención a los papás actuales, que debemos inculcar a nuestros hijos los valores que queremos que tengan, pero desde la propia actuación. ¿Cómo va a leer un niño si le decimos que lo haga mientras hacemos zaping?

Vía | La Vanguardia
Fotos | Flickr (djakartafotografi.com), Flickr (kretyen)
En Bebés y más | Retroceso de la educación en España, Cada alumno es importante

Temas
Comentarios cerrados
    • Bueno, en parte estoy de acuerdo con el estudio, porque es verdad que lo que ves en casa es lo que imitas normalmente. Pero.... conozco a tantas personas en las que sus padres no han tenido oportunidad de estudiar, y que luego han sido magníficos estudiantes y personas responsables..... que me hace pensar que tal vez el nivel de estudios de los progenitores no tenga que ver con el fracaso escolar. Se puede ser un ignorante pero con unos valores y una educación moral excelente, y eso será lo que hará que tu hijo se desarrolle como persona lo mejor que uno puede. El dinero tampoco lo veo un detonante para el fracaso escolar, puesto que la educación básica es gratuita, y luego con ganas y tesón, se pueden conseguir becas para completar los estudios universitarios.

      Y por favor, que la culpa sea de las madres....... cómo dice Armando, es que nos pilla el toro hasta para esto....

    • Mi marido da clases en varias escuelas, pues la escuela pija de barrio con alto poder adquisitivo los niños no estudian, pero se les tiene que aprobar, ya se encarga el papa de turno de pasarse por alli a "untar" a quien haga falta para que el hijo no le haga quedar mal.

    • Mi cuñada tiene tres carreras y mis suegros son unos "catetos", sin ofender. Trabajaron desde jovenes y no han estudiado. A si que creo que no hay mas que decir.

    • Sin ánimo de trolear creo que el estudio en cuestión demuestra hasta que punto puede un organismo tirar el dinero. ¿Que los niños de padres sin estudios tienen pocas posibilidades de estudiar? ¿Los hijos de padres universitarios serán universitarios?

      ¿No se habrá sorprendido mucha gente, no? Porque vamos, es algo de cajón. Educamos a sus hijos como nos educaron a nosotros y si en un hogar no hubo oportunidad de estudiar es dificil que los padres puedan inculcar eso a sus hijos.

      Pero también es cierto que estudiar en nuestro país es algo elitista y muchos tuvimos que compaginar el trabajo con los estudios y muy pocos tuvimos una segunda oportunidad y pudimos estudiar una carrera ya casados y compaginándolo con un trabajo.

      Cuando yo estudié Formación Profesional muchos compañeros apenas sabían leer y escribir (y no es exageración) porque en el colegio les pasaban la mano. ¿Que oportunidad podían tener pues?

      En lugar de hacer un estudio tan clasista y señalar con el dedo a las madres (estoy con Armando, ¿porqué no los padres?) deberían plantearse porque la sociedad no ofrece mas oportunidades a los niños para que puedan ser quienes sueñan ser y no quienes les obligan a ser.

      Un saludo y felicitaciones por el blog

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información