Nuestras madres y abuelas parían más rápido que las mujeres de ahora

Nuestras madres y abuelas parían más rápido que las mujeres de ahora
5 comentarios

Con los años, los tiempos cambian, la salud mejora y todo parece ir mejor, hasta el punto que ninguna de nuestras madres y abuelas cambiaría los avances que tienen ahora por lo que había en su juventud. Nosotros tampoco desearíamos que la precariedad de aquellos tiempos volviera (pese a que a nuestros dirigentes políticos parece no importarles demasiado), aunque sí hay que decir que en algo nos superaban: nuestras madres y abuelas parían más rápido que las mujeres de ahora, pero bastante más.

Investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de EE.UU. han realizado un estudio en el que han observado que la duración del parto se ha alargado 2 horas y 40 minutos de media en un lapso de tiempo de 50 años.

Para llevar a cabo el estudio evaluaron a más de 140 mil madres primerizas que habían dado a luz entre 1959 y 1966 y entre 2003 y 2009 y compararon el tiempo y las características de cada parto.

Al comparar entre los dos grupos de madres se dieron cuenta de que las mujeres del primer grupo, nuestras madres y abuelas, daban a luz en unas cuatro horas de promedio, mientras que las mujeres que dieron a luz ya en el siglo XXI lo hicieron en unas seis horas y media.

La diferencia entre el tiempo que tardaban unas y el tiempo que tardan las otras viene dada, según los autores, por el excesivo intervencionismo médico que se ha llevado a cabo en la última década, con un control de todos los procesos del parto demasiado instrumentalizado. Prueba de ello son los datos que muestran que el uso de anestesia epidural fue de hasta un 55% en las mujeres que dieron a luz recientemente, frente al 12% de las que lo hicieron hace décadas, que la administración de oxitocina se llevó a cabo en el 44%, frente al 12% de las más "antiguas" y que a las mujeres de ahora se les practicó una cesárea en un 12% de las ocasiones, frente al 3% de las mujeres de antes.

Otra de las razones es que la edad en que las mujeres tienen a su primer hijo también ha variado. Hace 50 años las mujeres tenían a su primer hijo alrededor de los 20 años y ahora las mujeres tienen unos diez años más, cuando no alguno más.

Una tercera posible razón es el sobrepeso y la obesidad, que también influye en la duración del trabajo de parto (y ya sabemos que las tasas de obesidad van en aumento en las últimas décadas).

Sea cual sea la causa, y siendo quizás lo que voy a decir una cuarta razón, la manera de vivir los partos ha cambiado. Mi suegra siempre dice que parir es como ir a cagar, sueltas al niño y listo. Mi madre, que ha parido seis, unos sin anestesia, otros con y alguno por cesárea, siempre dice que si tuviera que tener otro lo tendría vaginal y sin anestesia. Ahora son muchas las mujeres que quieren que sea todo rápido y sin dolor, y eso necesita intervención, y acaba enlenteciendo el proceso. Otras quieren dar a luz de manera natural y acaban cambiando de opinión, quizás por no estar lo suficientemente preparadas.

Vía | Europa Press Fotos | a4gpa en Flickr En Bebés y más | ¿Cuánto dura un parto?, ¿Cuánto duró tu parto?, Es mejor dilatar en casa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Bueno, como siempre, los estudios se hacen para confirmar algo que previamente ya pensábamos y se destacan precisamente por lo mismo.

      Para empezar y con el valor y la mística que le das tú al parto, me ha dejado de piedra que compartas la reflexión de tu suegra. Es sublime. Parir es como cagar. Precioso. Yo he parido dos veces y con la segunda sí que fuí muy consciente de las contracciones y, bueno... se parecen bastante a un dolor brutal de regla y a un retortijón descomunal de ataque de diarrea. Quien tenga colon irritable comprenderá lo que digo. Es algo así pero multiplicado por la cantidad más grande que uno pueda imaginarse. Duele, se pasa, se resiste, sin dramas, pero duele mucho. Parir también se parece a cagar porque al final consiste en sacar de tu cuerpo a través de un esfuerzo físico algo que tenías dentro. Esa es toda la similitud que yo encuentro.

      Yo no sé cuántos partos habrá tenido/vivido tu suegra, pero seguro que serán muchísmos menos que por ejemplo, mi ginecóloga. Tú tienes a tu suegra como un referente para hablar de partos, yo a mi ginecóloga, que me solía decir en mi reciente y finalizada etapa reproductiva que al parto no había que tenerle miedo, que es un proceso natural, pero que evidentemente como todo, tiene un riesgo de torcerse y los partos se tuercen. Mucho menos de lo que nos pensamos, pero es una posibilidad. Lo digo porque si yo ahora estuviera embarazada y acabara de leer tu post, tendría una información bastante sesgada. Probablemete si sólo leyera lo que yo escribo, también.

      No sé... yo ya me estaba quitando de estos temas. Pero preparando un post mío, he vuelto la vista atrás y no me he podido resistir a comentar esto. Yo no sé si hay tanto problema en que los partos hoy en día sean más largos que hace 50 años. A veces no es la cantidad (de minutos) lo importante si no la calidad. Mi abuela tiene 92 años y dice que no se ha olvidado del dolor de sus partos y especialmente del de mi tío por incompatibilidad del rh. Fue un parto horripilante y por cierto, corto. Yo, con mi hija pequeña estuve 4 horas y media dilantando y al expulsivo entré a las 10:30 y ella salió a las 10:55. Podríamos calificarlo de parto rápido. Pero ella pesaba casi 4 quilos y medía 54 cm. Pidieron la maleta de legrados porque la hemorragia no paraba y mi útero no volvía al sitio. Me dejaron la vía de la epidural unas horas por si acaso y el methergin hizo el resto. Intervencionismo médico, bendito sea. A las 6 de la tarde yo estaba como una rosa, después del susto de la hemorragia.

      Insisto, el estudio es muy interesante, pero dice lo que dice. Porque que yo vea no pone por ningún sitio que sean partos peores, sólo más largos. Y no sabemos si esa es la evolución natural de los partos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajr Respondiendo a annajr

      ¿Me podrías explicar cual es la relación entre la incompatibilidad de Rh, y un un parto más doloroso? Tenía entendido que distinto Rh afecta a futuros embarazos, cuando tu cuerpo produce distintos anticuerpos a los del feto y te produce un aborto. Lo único diferente en estos partos, es que se toma una muestra de sangre del cordón para analizar el grupo sanguíneo del bebe.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maryblack Respondiendo a maryblack

      Que yo sepa, ninguna. Lo que intentaba describir es que mi abuela tuvo un parto corto, que recuerda con un dolor horrible y que encima tuvo problemas con su segundo hijo por incompatibilidad de rh. Sabes qué son los bebés buda? Pues eso. Lo decía por dejar de mitificar los partos de nuestras madres y abuelas por el simple hecho de ser menos intervenidos que los nuestros. Quizàs si mi abuela hubiera tenido un parto con anestesia lo recordarìa mejor aunque hubiera sido màs largo. Y su bebé, hoy en día un adulto sano de 60 años recién cumplidos/mi padrino hubiera estado más seguro gracias al tan denostado intervencionismo.

    • se sabe que la epidural alarga el parto, eso no es ningún secreto. Evidentemente todo tiene sus pros y sus contras, desde luego yo las historias que he oido de mi madre, abuela y bisabuela no son tan buenas. Mi madre tuvo un parto calcado al mio, que soy hija unica por su parte, solo que sin epidural, por lo demás hasta en la hora que comenzó, duro y como terminó fue igual, es decir, largo, doloroso e instrumental. Mi abuela tuvo 4 hijos vivos, pero se le murieron dos, así que envidia envidia no me dio mucha, por lo demás cuentan poco de sus partos. Y mi bisabuela tuvo 14 hijos vivos y unos cuantos muertos, de ella contaban que ya al final paría en cuclillas entre dos camas, pero la verdad es que todo sonaba poco humano, porque si el chiquillo le salio muerto al hoyo y a por el siguiente... casi prefiero un parto un poco más intervenido y con el niño vivo.

      Claro, que el problema es irnos al polo opuesto y tratar todos los partos con un excesivo intervencionismo, que es que parece que no sabemos ponernos en el termino medio, ni tanto ni tan poco, pero nuestras abuelas en terminos generales parian en muchas peores condiciones que nosotras, solo que nosotras tenemos mucho que mejorar todavía para que las cosas se hagan mejor, en este caso una vez conseguido un control médico y ambiente seguro minimizar las intervenciones medicas para que no sean contraproducentes.

    • Está claro que la intervención médica salva vidas en muchas ocasiones pero aquí se habla de partos normales, a mi entender.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información