"Lo mejor no es el pecho, ni tampoco el biberón": el cartel visto en el pediatra que se está haciendo famoso

"Lo mejor no es el pecho, ni tampoco el biberón": el cartel visto en el pediatra que se está haciendo famoso
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

¿Cómo se hace esto de ser padre o ser madre? ¿Qué es lo mejor para mi bebé? ¿Dónde puedo leer consejos al respecto? ¿Lo hago bien? Son algunas de las preguntas que muchas madres y padres se hacen en torno a lo que están haciendo con sus bebés, sobre cómo les educan, crían y alimentan.

Con la intención de acabar un poco con todo el tema de los consejos contradictorios y para dar fuerza y valor a las madres, una pediatra colgó un escrito en un tablón que empieza diciendo "Lo mejor no es el pecho; Lo mejor tampoco es el biberón", una madre le hizo una foto y el escrito está haciéndose famoso en las redes.

La autora es Jaione, del blog Más allá del Rosa o Azul, y dice así:

Lo mejor no es el pecho.
Lo mejor tampoco es el biberón.
Lo mejor no es que lo cojas.
Lo mejor tampoco es que lo dejes de coger.
Lo mejor no es que lo tumbes así.
Lo mejor tampoco es que lo tumbes del otro modo.
Lo mejor no es que lo tapes de una forma.
Lo mejor tampoco es que lo tapes de la otra forma.
Lo mejor no es que lo abrigues con esto.
Lo mejor tampoco es que lo abrigues con aquello.
Lo mejor no es que le des purés.
Lo mejor tampoco es que le des trozos.
Lo mejor no es lo que te dice tu madre.
Lo mejor tampoco es lo que te dice tu amiga.
Lo mejor no es que esté con una niñera.
Lo mejor tampoco es que vaya a la guardería o esté con abuelos.
Lo mejor no es que siga ese tipo de crianza.
Lo mejor tampoco es que siga ese otro estilo de crianza.

¿Sabes lo que realmente es lo mejor?
LO MEJOR ERES TÚ.
Lo mejor es lo que a ti te hace sentir mejor.
Lo mejor es lo que tu instinto te dice que es mejor.
Lo mejor es lo que a ti te ayuda a estar bien también.
Lo mejor es lo que te permite a ti ser feliz con tu familia.
Porque si tú estás bien, ellos reciben lo mejor. Porque lo mejor eres tú.
Porque si tú te sientes segura, ellos también se sienten seguros.
Porque si tú crees que lo estás haciendo bien, tu tranquilidad y felicidad les llega a ellos.
PORQUE LO MEJOR ERES TÚ.

Dejemos de intentar decir a cada madre / padre qué es lo mejor.
PORQUE LO MEJOR REALMENTE PARA TUS HIJOS ERES TÚ.

Un escrito genial para mostrar que como padres debemos respetar a los demás

Lo dije hace unas semanas: las madres que dan biberón también merecen respeto, como lo merecen todas las madres que toman diferentes decisiones con el fin de cuidar de sus bebés del mejor modo que pueden o saben. No hace falta estar de acuerdo con su modo de hacer, está claro que todos tenemos una opinión y que todos escogemos nuestro camino, pero sí debemos respetar todas las opciones y eso quiere decir que, en realidad, si no nos preguntan, no somos nadie para dar consejos a los demás.

Además, es genial para todos aquellos padres que andan ya a la deriva, perdidos por tanto consejo contradictorio y sin saber qué camino tomar, pues les dará un poco de paz y tranquilidad en ese sentido, el "tranquila, que lo estás haciendo bien".

Pero un escrito que necesita matices, porque lo mejor no es siempre la madre

Istock 000061328558 Small

Ni el padre. Claro que cada madre y padre debe hacer lo que considere mejor, pero lo de "si tú estás bien, mamá, él estará bien", no es siempre un consejo adecuado. Yo esa retahíla la he oído en muchas situaciones, y a veces no me han gustado demasiado. Desde el "déjalo en la guardería aunque no trabajes, porque así tendrás tiempo para ti, que lo más importante es que tú estés bien" a "vete el fin de semana con tu pareja y deja a tu bebé con alguien que le cuide, que estará bien... porque lo más importante es que tú estés bien", pasando por el "no te preocupes si llora un poco por las noches, porque le estás enseñando a descansar, para que tú también puedas descansar... porque lo más importante es que tú estés bien".

¿Que vuestro sentido común os dice que eso de dejar a un bebé el fin de semana, o llorar por la noche, no está bien? Pues perfecto. ¿Que vuestro sentido común os dice que sí, que no pasa nada, que lo más importante es que los padres estén bien? Pues perfecto también, pero en este caso el bebé no sé si tendrá tan claro que el que sus padres estén bien suponga un beneficio claro para él.

Dicho de otro modo, el mejor y único consejo que yo daría a los padres que acaban de tener un hijo es: cuando dudes, escucha a tu bebé. Si lo que haces le sirve para estar bien, estás acertando, si le hace llorar, te está diciendo que quizás deberías intentar otra cosa. Él sabe cuáles son sus necesidades y pide en base a lo que considera mejor para su supervivencia y su salud... pues eso es lo que tenemos que intentar hacer. No lo que opine nadie más, ni será siempre lo que a mamá y papá le haga sentir mejor, me temo.

En Bebés y más | Consejos para papás primerizos: busca tu grupo de apoyo a la lactancia, Consejos para papás primerizos: dando el pecho sin interferencias, 12 consejos que como padre le daría a otros padres

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Quiero decir una cosa que me parece curiosa. Entiendo la crianza respetuosa, como principalmente entender que el bebé tiene sentimientos y son tan importantes o más porque aún está inmaduro para entender lo que pasa que un adulto. Entonces una de las bases es la empatia para poder llevar bien una crianza respetuosa. ¿ Qué pasaría si alguien nos intenta convencer que la crianza natural es lo mejor haciendonos sentir mal criticandonos o metiendonos miedo, y no respetando? Pues es dificil qué cale porque es como el ludopata que te dice que jugar es malo y luego es adicto a la play station. Yo pensaría que si esa madre aplica la crianza natural la aplica de una forma fanática o como si esto fuese un aparato ( el bebé) y tienes que seguir unas instrucciones( las bases de la crianza natural). Yo tuve la suerte de pedir ayuda a una monitora de la liga de la leche, muy respetuosa, . Si me empieza a regañar, a decir que si los peligros de la lactancia aritificial, que vaya madre he sido por dar a mi primer hijo biberón, NUNCA lo hubiese conseguido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85

      Si alguien te intenta convencer sin respetar tus opiniones estaría obrando mal, por no respetar... por eso he dicho en el artículo que está muy bien para mostrar a la gente que no debe meterse en los asuntos de los demás, pero que hay que matizarlo porque para una madre que necesita o pide consejos, no dice nada más allá de "todo está bien si tú estás bien".

      Pero una madre puede estar bien cogiendo al bebé en cuanto llora y cogiéndole después de 15 minutos de llorar el bebé, y entonces, ¿qué es mejor?

      Nadie tiene que regañar ni por cogerlo ni por no cogerlo, sino informar si una madre tiene dudas o quiere información. Y la pediatra que cuelga el cartel, pues lo mismo: pregúntame y te diré qué es mejor, pero luego haz lo que creas más conveniente.

      ¿Es mejor que lo deje llorar o que lo calme? Pues teniendo en cuenta que el llanto es una llamada de auxilio del bebé, lo ideal es que le cojas.

      ¿Tú que harías si fuera tu bebé? Cogerlo al momento.

      ¿Y si no lo cojo? Pues tú sabrás... no es lo que tu hijo te pide, no es llorar lo que necesita, pero es tu opción.

    • interesante

      Cuando iba a ser padre un amigo que ya era padre me dijo: "El mejor consejo es no seguir ningún consejo. Pero claro, eso también es un consejo."

      Una curiosa paradoja simplificando mucho lo del cartel, y que en realidad, está en lo cierto, como lo está el cartel.

    • Con matices siempre, pero esos matices los pone el sentido común. Muy chulo el cartel 😊

    • Lo siento pero yo no estoy de acuerdo con el cartel en absoluto. Dejando de lado casos flagrantes de depresiones postparto y mujeres que probablemente no estaban convencidas de querer tener un hijo y aun así lo tuvieron, creo que con ese cartel se está haciendo un flaco favor a quienes día a día intentan dar visibilidad a los argumentos científicos a favor de una crianza natural o con respeto al bebé, basada fundamentalmente en la lactancia materna y no dejar llorar al bebé.

      Porque creo que a muchas madres primerizas les sobra seguridad y les falta información, que apoye ese instinto o sentido común que parece que a algunas mujeres se les ha quedado un poco perdido en su interior. Porque si en la consulta del pediatra ya leen esto: lo mejor no es la lactancia materna, o cogerle si llora... creo que se verán reforzadas en lo que llevan ya en algunos casos pensado "si total, a mí me criaron con biberón, y los niños tienen que llorar, no pasa nada porque llore un rato..."

      Y por eso en mi opinión mejor sería que pusieran carteles de crianza respetuosa (que mira que los hay buenos de verdad) divulgando por ejemplo los beneficios o mejor los riesgos de la lactancia artificial, o por qué no se debe dejar llorar a un bebé ("es tan cabezota que (con dos meses) se puede tirar llorando dos horas, y agarra una sudada... pero cerramos la puerta del salón y ya se le pasará"), que respaldar con estas palabras a quienes optan por la comodidad y con seguir con su "vida de antes" a pesar de haber traído a un ser indefenso y necesitado como es un bebé.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv
      interesante

      Iskandervv,es verdad que lo ideal es una crianza natural para el bebé, pero no llegando a utilizar metodos coercitivos para defender la crianza natural. Una madre segura y emocionalmente estable no va a dejar llorar a su bebé dos horas seguidas, y siempre que pueda estoy seguro que lo sostendrá en sus brazos y si 5 minutos lo tiene que dejar llorar, porque necesita bañarse , tampoco es un DRAMA. Por eso me refiero de los métodos coercitivos, los que tienen la palabra " Trauma ", leche artificial "veneno" en la boca.

    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Esos son los matices a los que me refiero... y lo del sentido común, pues también. Mi sentido común dice todo lo contrario a lo que dice el sentido común de otras personas... y quizás el mío esté más cerca de lo que un bebé necesita que el de esas otras personas.

      El cartel lo escribió una mamá, y yo que tengo consulta, por ejemplo, no lo tengo colgado (ni lo colgaré), precisamente porque quiero que quienes tengan dudas me pregunten, y no que se vayan con la sensación de "a mí no me preguntes, que lo hagas como lo hagas estará bien".

    • Muy bueno el cartel, y el artículo. Sentido común, lo llaman, además de dejar de escuchar el ruido de fondo y escuchar lo que dice nuestro instinto. Pocas veces falla, y si lo hace, tampoco será irremediable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pecesdecolores Respondiendo a pecesdecolores
      interesante

      Exacto, el problema es que muchas veces tomamos decisiones víctimas del agobio y de consejos que no hemos pedido. Creo que cuando escuchas con honradez a tu bebé y a tí misma, no puedes fallar. Buscarle más sentido a este cartel es ser rebuscado.

    • Creo que los consejos suelen servir de poco y menos cuando a uno le bombardean" haz tal" "cómo que haces eso" por todos los lados. Y la maternidad es una ecuación de 3 ( padres e hijo) y todos son importantes para que la cosa vaya bien.

    • Yo tampoco estoy (totalmente) de acuerdo con el cartel, y sí con tu conclusión final. Hay que escuchar al bebé, porque no siempre lo que nos siente bien a los padres conlleva un beneficio a los bebés... y hay cuestiones que ya están más que científicamente demostradas ser las mejores para los bebés...

    • Totalmente de acuerdo, lo mejor en infinidad de casos no es la madre o el padre. "Lo mejor es lo que a ti te hace sentir mejor" es una trampa peligrosa en la que pueden caer padres poco cariñosos o incluso violentos sin hablar de padres simplemente desinformados, para justificar sus actos. Desde dejar llorar hasta emplear la violencia cuando el niño no hace lo que queremos.

      Estoy de acuerdo con que una madre o padre feliz es el pilar de una família harmónica, pero en ningún caso es la respuesta a todas las dudas que nos acechan. Es más, en mi opinión, la duda es totalmente necesaria, denota un interés en querer hacer las cosas bien. La ausencia de la misma es lo que me preocuparía.

      Solo añadir que los beneficios de la lactancia materna están científicamente demostrados y que se han tardado muchos años en conseguir que de nuevo la gran mayoría de mujeres salgan del hospital (almenos en Catalunya) dando pecho. Que alguien afirme "Lo mejor no es el pecho" me parece una falta de respeto y es peligroso. Dar el pecho es precioso y sanísimo, pero también es doloroso y esclavo. Muchas mujeres tiran la toalla a los pocos días o semanas o ni lo intentan y carteles como este desde luego no ayudan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marinajg Respondiendo a marinajg

      Completamente de acuerdo contigo, de principio a fin. No lo podías haber expresado mejor. Es una trampa, sí, y ojalá no dure mucho el cartelito en las consultas de los pediatras etc porque como bien dice Armando con eso se está animando al "hagas lo que hagas, estará bien", y a no dudar, tan necesario también y sobre todo cuando somos madres, por el bien de nuestros hijos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información