Los hombres son más felices cuando mamá se queda en casa, dice un estudio

Los hombres son más felices cuando mamá se queda en casa, dice un estudio
9 comentarios

El rol de la mujer ha cambiado mucho en las últimas décadas y lejos quedaron aquellos tiempos en los que se esperaba que su único trabajo fuera el de cuidar de los niños, cuidar de los mayores y cuidar de la casa (y del marido, supongo). Ahora la mujer trabaja como lo hace el hombre (solo falta que lo haga en igualdad de condiciones y sueldo) y el cuidado de los hijos se comparte con las parejas, así como el de la casa. No digo que sea un hecho, o que sea así en todos los hogares, pero el cambio es sustancial con respecto a la generación que nos precede.

El caso es que a pesar de ello, un estudio realizado en Australia, donde yo diría que son algo más modernos y avanzados que nosotros como sociedad, revela que en realidad, los hombres son más felices cuando mamá se queda en casa.

Menos satisfechos en su relación de pareja

El estudio, que en realidad es una macroencuesta llamada "The Household, Income and Labour Dynamics in Australia" (HILDA), revela que los hombres cuyas parejas trabajan, ya sea a tiempo parcial, ya sea a jornada completa, están menos satisfechos en sus relaciones que aquellos cuyas mujeres se quedan en casa.

Tal y como leemos en Babyology, Roger Wilkins, uno de los autores del informe, sugiere que el resultado se debe a que los roles de género tradicionales son muy difíciles de extinguir. Y es que muchos de los hombres encuestados son, seguro, hijos de madres que seguro que pasaron mucho más tiempo al cuidado de la casa que sus maridos, y como hemos dicho muchas veces, un niño se educa, sobre todo, por el ejemplo de lo que ve en casa.

"Las señoras de la limpieza han salvado muchos matrimonios"

Hace unos años una profesora me dijo esta frase, y se me quedó marcada: "Las señoras de la limpieza han salvado muchos matrimonios". Y es que en aquellas parejas donde hay señora de la limpieza, el trabajo de casa se reparte entre el hombre, la mujer, y la mujer contratada para recoger, limpiar y quizás hasta planchar la ropa. Y si está esta tercera persona, el trabajo para la pareja es mucho menos y menores, por lo tanto, las discusiones.

No sé cómo lo haréis en cada casa, pero conozco a más de una pareja en que el hombre se ha negado a limpiar (porque "no se fue de su casa, donde todo se lo hacía su madre para ir a otra donde tuviera que limpiar") y, o lo ha acabado haciendo ella por no discutir, o han acabado por contratar a una señora de la limpieza (o quizás se han acabado separando). Vamos, que aún falta al menos una generación más para que los roles de género se igualen todavía un poco más, no solo por lo que puedan ver en casa, sino porque en general los inputs que reciben los niños son aún bastante machistas: ¿o acaso no hay juguetes de niño y juguetes de niña?

Entonces, ¿la madre que se queda en casa a cuidar de sus hijos?

Madrecasa2

¿Hace mal entonces la madre que se queda en casa a cuidar de sus hijos? ¿Es un mal ejemplo para ellos? Pues no. ¿Por qué iba a serlo? Es un mal ejemplo si lo hace obligada por su pareja. Es un mal ejemplo si además de quedarse con ellos tiene que encargarse de toda la casa, mientras el marido se sienta en el sofá. Es un mal ejemplo si también cuida de él. Si en cambio el hombre llega a casa y se arremanga como ella, si disfruta de los niños dedicándoles tiempo y juego y a partir de ese momento no hay diferencias, el mensaje que reciben los niños es que papá y mamá hacen lo mismo, o podrían hacer lo mismo, solo que mamá ha escogido estar en casa con ellos.

Y si es porque no tiene trabajo, pues lo mismo: porque no tiene trabajo, que si lo tuviera, papá y mamá son igual de responsables de ellos y de la casa.

Porque no confundamos, no hay que luchar por una igualdad en la que la mujer que trabaje esté bien vista y la que no lo haga esté mal vista (que parece que es hacía aquí hacia donde van los tiros actualmente, y es un grave error), sino por una en la que la mujer pueda decidir libremente, igual que el hombre.

Fotos | iStock
En Bebés y más | Sobre el neomachismo y la crianza con apego, Padres machistas, hijas machistas: ¿por qué papá influye mucho más que mamá?, El machismo de hablar de la conciliación de Sara Carbonero y no de la de Iker Casillas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Vaya por delante que yo soy de esas que eligiendo libremente y con apoyo de su marido deciden quedarse en casa para educar y cuidar a sus hijos a tiempo completo, pero este estudio me llama la atención. "Los hombres son más felices", pero y las mujeres? No sé, da la sensación de que el objetivo del estudio es ver cómo debe actuar la mujer para hacer más feliz al hombre y no ver cómo la familia en general tiene más posibilidades de ser feliz. Un poco raro, ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kotomi Respondiendo a kotomi
      interesante

      Toda la razón, ya en sí el enfoque de este "estudio" es para echarse a llorar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch
      interesante

      Claramente, si ya de base es un enfoque machista, el resultado es normal que tenga un tufo machista que echa pa'trás y lo normal es que las mujeres se sientan ofendidas, no tanto por el resultado, que está claro que va a ser ese (a pocos no le gusta que otro haga las tareas del hogar por él y tener una niñera permanente, sea hombre o mujer), sino por el planteamiento en sí.

    • interesante

      Me hace bastante gracia el asunto. Imagino y espero que por lo menos esta encuesta se haya realizado en señores de por lo menos 50 años, ya que eso "podría explicar" tales respuestas, ya que son víctimas del sustrato cultural que han vivido. Por otra parte, creo que hay que tener bastante cara para decir que su relación va mejor cuando hay una señora de la limpieza o cuando la mujer se queda en casa. Sabéis otro truco mucho más efectivo para que la relación vaya mejor? Ponerse las pilas y colaborad con vuestras mujeres en tareas que igualmente os corresponde, ya que la casa y los hijos son de los dos. Cuando dos personas comparten responsabilidades y preocupaciones se desarrolla mejor empatía y la relación sale fortalecida, cosa que repercute en una mejor educación de los hijos. Por desgracia aún quedan mujeres que se resignan y acaban por hacerlo ellas (o mujeres que han crecido oyendo eso de que a los hombres no se les da tan bien limpiar que al final se lo creen) y hombres que más que una pareja quieren una especia de chacha cuida niños (y adultos) y actriz porno. Y por desgracia es gente joven. Mi pareja y yo hacemos juntos las tareas de casa, además al mismo tiempo, aunque tengamos que coordinarnos y suponga que no siempre esté todo perfecto. Muchas veces mientras uno está con el bebé el otro sale a desconectar, aunque procuramos salir los tres juntos. No es cuestión de que absolutamente todo esté repartido al 50%, sino de poner interés y escuchar las necesidades del otro. No hay más.

    • interesante

      Yo quiero decir que las mujeres también somos más felices cuando papá está en casa. Mi marido ha podido reducir el tiempo que pasa en la empresa porque es comercial y hace gran parte de su jornada laboral trabajando en casa (móvil e internet han facilitado el teletrabajo). Aún así me quejo de que pasa muchas horas atendiendo llamadas pero la verdad es que tenerlo en casa es una gran ventaja, puedo dejar al pequeño durmiendo en casa por las tardes, acompaña a los niños a las actividades extraescolares, comemos y cenamos juntos todos los días, me acompaña a todas las visitas médicas, si hay un contratiempo o un imprevisto puede ayudarme y seguir trabajando más tarde... Y en el trabajo le va fenomenal, incluso mejor que antes, porque al estar en casa no tiene prisa en terminar y atiende mejor los asuntos; aunque algunos compañeros lo ven como un privilegiado (en cierto modo lo es) hace su jornada laboral (e incluso más), pero podemos atender mejor a nuestra familia. Yo también intento estar el máximo de tiempo en casa, el curso pasado me pedí una reducción, porque me doy cuenta de que compensa, me encanta encargarme personalmente de la casa, ser yo la que lleva y recoge a los niños del colegio, poder jugar un rato con ellos y dicho sea de paso también me gusta "cuidar de mi marido" igual que me gusta que él "me cuide a mí".

    • Cuando leo machismo me cansa. Conozco de todo. Desde luego de mujeres que además de trabajar tienen que ocuparse de la casa. Pero también de mujeres que con un sólo niño en edad escolar, no hacen nada. Y mujeres que cuando el marido se queda en paro o no puede traer dinero lo abandonan. Es que siempre estamos con el rollo ese. Y cada casa es un mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85
      interesante

      No creo que sea machismo que el hombre sea más feliz teniendo a su mujer en casa, si su mujer elige quedarse en casa. Lo machista creo que es que la mujer se quede en casa por imposición, por eso entiendo la perspectiva del artículo en la que se habla de la diferencia entre la mujer que elige libremente y la que no. Pero machista es de todas todas, que se hable de la "felicidad del hombre" a costa de que la mujer se quede en casa y se ignore por completo la de ella, que no sabemos cual es.

    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85
      interesante

      totalmente de acuerdo contigo mutti85. Además quiero añadir otra cosa: Es cierto que vivimos en un mundo machista, creo que eso es evidente, pero en OCASIONES las mujeres también se dejan llevar por el estilo de vida machista y no rompen con eso.
      Habrá de todo, pero como hombre hago la siguiente reflexión... ¿A qué hombre no le gustaría, levantarse, preparar el desayuno a sus hijos, llevarlos al colegio, irse al gimnasio o similar, preparar la comida y hacer las cosas de la casa, mientras la mujer trabaja?

      Porque a mi me encantaría, ya que me tengo que levantar todos los días a las 6:30, tener responsabilidades ene l trabajo, llevarme trabajo a casa, no poder desconectar nunca del trabajo, porque siempre tienes que estar pendiente de hacer tal cosa o esta otra... ¿donde hay que firmar?

    • Cuando mamá se queda en casa, no se desarrolla laboralmente el mismo tiempo que papá.Hacen los deberes de los hijos frustándolos, preparan su mochila, planning del colegio sin dejarles independencia. Y el poco tiempo libre que les queda, lo disfrutan con el padre, al pasar más tiempo trabajando. Basta, no mandemos estos mensajes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información