Rabietas en público: cómo gestionar el momento de forma respetuosa y sin que te importe el "qué dirán" Ser Padres Los niños pequeños son puramente emocionales, y además, carecen de herramientas para regularse y habilidades sociales para comportarse según las normas. Por ello, es frecuente que tengan estallidos emocionales o rabietas como parte normal...
“Los padres estamos más perdidos que nunca". Hablamos con María Soto, educadora en Disciplina Positiva, sobre la crianza de los hijos Ser Padres Vivimos en una sociedad hiperconectada, en donde es posible acceder a todo tipo de información con tan solo pulsar un botón. Pero no es ningún secreto que la sobreexposición informativa nos acaba desconectando de nuestra propia esencia y...
Cuando el entorno nos dice cómo educar a nuestros hijos: cómo gestionar las críticas y ganar autoconfianza en la crianza Ser Padres La educación y la crianza son unas de las situaciones más complejas a las que nos enfrentamos en la vida. Y es que nadie tiene las indicaciones exactas para saber qué y cómo hacer todo perfecto a la hora de criar a nuestros hijos (es...
Nueve cosas que aprenden los niños de sus hermanos mayores de forma natural Infancia Tener un hermano mayor puede ser una aventura y un aprendizaje constante, ya que hablamos de una experiencia única donde los niños pueden enseñarse muchas cosas mutuamente, además de acompañarse. En el caso de los hermanos mayores, los...
Las expectativas que depositamos los padres en los hijos son nuestras, y ellos no tienen por qué cumplirlas Ser Padres ¿Es bueno depositar expectativas en los niños? ¿Es normal tenerlas? ¿Hasta qué punto? Es perfectamente normal que, como padres, nos creemos ciertas expectativas en relación a la crianza y al desarrollo de nuestros hijos. Es inevitable...
Por qué deberíamos alentar a nuestros hijos a salir de su zona de confort, y cómo hacerlo Ser Padres Tener nuevas experiencias y adquirir habilidades requiere salir de nuestra zona de confort, es decir, alejarnos de aquello que nos resulta familiar y conocido, donde nos sentimos cómodos porque sabemos lo que va a suceder en todo momento,...
Niños con exceso de empatía que conectan fácilmente con las emociones de los demás y acaban sufriendo: cómo ayudarles Ser Padres ¿Crees que tu hijo es excesivamente empático, y que esto le lleva a sufrir en exceso? ¿Conecta muy fácilmente con las emociones de los demás y esto acaba perjudicándole? ¿Cómo ayudarle? Sabemos que la empatía es una habilidad social y...
Miedo a hablar en público en niños y adolescentes: cómo ayudarles Ser Padres Hablar en público puede resultar ser muy difícil para algunos niños, y es que no todos son igual de extrovertidos; algunos pueden expresarse con facilidad ante los demás y otros no tanto. Y esto no solo tiene que ver con el carácter de...
¡Quiéreme tal y como soy! Por qué es importante aceptar a los hijos de forma incondicional Ser Padres Sentirnos aceptados y amados es fundamental para que los seres humanos podamos sentirnos plenos y felices. Y los niños especialmente, buscan la validación o aprobación social, sobre todo entre los padres (y más cuando son pequeños), porque...
Cómo ayudar a niños y adolescentes que se estresan mucho con los exámenes Ser Padres Sentir un poco de ansiedad ante un examen es algo perfectamente normal, y es algo que les ocurre con frecuencia a los niños y/o adolescentes durante las épocas de exámenes. Y es que todos experimentamos un poco de estrés ante situaciones...
Enséñale que es importante tener objetivos: cómo ayudar a tu hijo a lograr sus metas (y acompañarlo si no lo hace) Ser Padres Como padres deseamos que nuestros hijos sean exitosos y felices, y nos encantaría poder evitarles tener que afrontar problemas en la vida, pero esto resulta irrealista. Es inevitable que nuestros hijos atraviesen por diferentes...
Cómo ayudar a los niños a superarse a sí mismos: siete claves Ser Padres La crianza y la educación de los niños son labores complejas que demandan de nosotros mucho tiempo y atención; pero no basta con tener dedicación. Es importante que, además, podamos contar con estrategias para que nuestros niños aprendan...
Niños que tienden a ser líderes: cómo fomentar un liderazgo positivo Infancia Si prestamos atención a los juegos de los niños cuando están en grupos, nos resulta sencillo identificar a aquellos que tienen cualidades de líder, pues son los que parecen llevar la batuta de las actividades, tal y como lo indica...
Niños con miedo a defraudar: ¿por qué les ocurre y cómo ayudarlos? Ser Padres El miedo es una de las muchas emociones que todos experimentamos a lo largo de nuestras vidas. Es importante comprender que el miedo no es malo en sí, de hecho puede ser altamente adaptativo, enseñándonos a ser cautos a la hora de...
Hambre emocional en adolescentes: ¿cómo diferenciarlo del hambre real? Ser Padres No siempre comemos cuando tenemos un hambre real, sino que a veces, lo hacemos como forma de "tapar" ciertas emociones, buscando una vía de escape a emociones incómodas o desagradables, que no queremos experimentar. Esto es especialmente...
¿Está mi hijo sobreestimulado? Cómo afecta la sobreestimulación a bebés y niños Ser Padres Los niños sobreestimulados, como la propia palabra indica, reciben una estimulación excesiva en su día a día, ya sea porque su entorno les estimula constantemente, porque hacen un uso excesivo de las pantallas o porque están apuntados a...
¿A partir de qué edad aprenden los niños a guardar secretos? Otros Para poder guardar secretos es necesario contar con una marcada discreción que nos permita saber cuándo callar determinada información, y esto no puede suceder si no se tiene la madurez emocional suficiente. Pero, ¿a partir de qué momento...
Cómo saber si a mi hijo le preocupa algo: cinco claves Ser Padres La maternidad y la paternidad, aunque son procesos que pueden ser muy gratificantes y enriquecedores, también conllevan una labor muy compleja que demanda de nosotros mucho tiempo y atención. Esta labor a veces se nos complica, pues no...
Mi hijo adolescente me miente: por qué y qué puedo hacer Ser Padres ¿Has descubierto que tu hijo adolescente te miente? Además, ¿lo hace con frecuencia? ¿O sólo en momentos puntuales? ¿Qué causas puede haber tras este hecho y cómo actuar cuando ocurre? Lo cierto es que a veces esas mentiras tienen que ver...
Duelo perinatal: cómo afrontar el dolor por la pérdida del bebé Otros ¿Sabías que una de cada cuatro mujeres pierde a su hijo durante el primer trimestre de embarazo? Son cifras que duelen leer, y que dan miedo, pero es una realidad que no podemos obviar, y que debemos aprender a acompañar como...